Studio Ghibli Weblog

Menu

Etiqueta: Toshio Suzuki

Nippon TV compra Studio Ghibli

El próximo 6 de octubre se inicia una nueva era en Studio Ghibli. Nippon TV ha comprado el 42,3% de las acciones de la empresa y eso le convierte propietaria del estudio. Sirva esta entrada para dar mi opinión al respecto y compartir algunas dudas.

Nippon TV

Nippon TV forma parte de Nippon TV Holdings, un holding de empresas relacionadas principalmente con el sector audiovisual. A su vez, este holding forma parte de Yomiuri Shimbun Holdings. Estas dos empresas han sido clientes de Studio Ghibli. Tanto para Nippon TV como para el diario Yomiuri Shimbun, el estudio de Miyazaki ha creado algunos anuncios. En Nippon TV han emitido las películas del estudio desde 1985 (Nausicaä del Valle del Viento), han sido productores en numerosos proyectos, siendo el primero Kiki’s Delivery Service, se han estrenado en sus programas proyectos como Umi ga Kikoeru(1993) o Ghiblies (2000) y han apoyado proyectos como Museo Ghibli. 

Nippon TV Holdings
Nippon TV Holdings

Studio Ghibli no es el primer estudio de animación que forma parte de este holding; Tatsunoko Productions y Madhouse ya forman parte de este grupo. Y esto es puede ser importante, como comentaré a continuación. Con la compra del 42,3 % de las acciones se hacen con el poder de la compañía. Sin embargo, han declarado que Studio Ghibli tendrá libertad de acción. 

Algo similar ocurrió cuando se fundó el estudio, el 15 de junio de 1985. En ese momento Studio Ghibli se convirtió en una empresa subsidiaria de Tokuma Shoten que tenía la confianza de Yasuyoshi Tokuma. Una actitud loable, teniendo en cuenta que Miyazaki era un director prometedor pero que todavía no había demostrado lo que era capaz de hacer. Esa confianza se la devolvieron con creces (éxitos de taquilla, pacto Tokuma-Disney) y, el 31 de marzo de 2005, en Studio Ghibli tomaron la decisión de independizarse de Tokuma Shoten. 

De alguna manera con este pacto se cierra el círculo. Studio Ghibli empezó siendo una empresa subsidiaria para tener un futuro y llevar a cabo la visión de Miyazaki y Suzuki (y de Takahata, aunque él no fue socio fundador del estudio), mientras que ahora se vuelve a convertir en una empresa subsidiaria para tener futuro sin Hayao Miyazaki. Está por ver si lo conseguirá manteniendo la filosofía de la compañía o tendrá que hacer concesiones. 

Pacto Nippon TV/Studio Ghibli
Pacto Nippon TV/Studio Ghibli

Studio Ghibli

El estudio tal y como lo conocemos se sustenta en tres pilares: un cerebro, una mano ejecutora y una filosofía. Y dinero, que nunca falte el dinero. El cerebro lo representa Toshio Suzuki. Ha sido él quien ha domado al maestro y ha tomado muchas de las decisiones que han llevado al estudio donde está. La mano ejecutora es la de Hayao Miyazaki. Ha habido más directores y no podemos olvidarnos del equipo. Pero Studio Ghibli es la empresa que se ha creado para que Miyazaki pueda hacer películas a su manera. La filosofía es la forma de entender la animación, no solo en la faceta creativa sino empresarial. Trabajar como animador es en parte vocacional, las condiciones nunca han sido las mejores y el gremio actualmente está atravesando una crisis. Las medidas tomadas en Studio Ghibli desde la década de los 1990 han mejorado las condiciones de sus trabajadores para que ellos puedan sentirse tranquilos y protegidos mientras hacen el mejor trabajo posible. 

El pacto con Nippon TV supone el relevo del cerebro, de la toma de decisiones, del músculo financiero y de promoción. Y me parece una buena decisión, pero falta buscar un relevo (o relevos) de la mano ejecutora. El tema del relevo generacional lo he tratado en varias ocasiones. Mi opinión sigue siendo la misma: Studio Ghibli ha apostado por su presente dejando a un lado su futuro. Desde el fallecimiento de Yoshifumi Kondō (1998) parece que el estudio se ha quedado huérfano y no han sabido buscar a un sustituto. Hosoda no funcionó (aunque en mi opinión se podría haber tenido un poco más de empatía con él), Gorō Miyazaki cargó con el peso de su apellido y la poca empatía de su padre. Hiromasa Yonebayashi se buscó la vida cuando Studio Ghibli cerró sus puertas. Tal vez fue el que más posibilidades tenía porque contaba con el visto bueno de Hayao Miyazaki. Pero los años pasaban y parece que la búsqueda de nuevos directores no era una prioridad. O tal vez lo ha sido, pero no han logrado encontrar al candidato ideal. 

Tal vez la vuelta de Masashi Andō, quien tras Sen to Chihiro no Kamikakushi había dejado de trabajar con Hayao Miyazaki, pueda ser una buena noticia para el estudio. Durante estos años ha trabajado en varios proyectos importantes y en puestos de responsabilidad; hace poco debutó como director con El rey ciervo y conoce la casa. Podría ser un buen candidato, si le dejan. 

La alternativa que no fue

En la propia noticia que presentaba a Nippon TV como máximo accionista de Studio Ghibli se comentaba que durante un tiempo se barajó el nombre de Gorō Miyazaki como sucesor (se supone) de Toshio Suzuki. Ni Gorō ni su padre estuvieron de acuerdo con la decisión, por lo que pronto se desestimó. 

Sin ánimo de ofender, creo que Gorō Miyazaki es el escudero perfecto para Studio Ghibli. Ama a la compañía, la respeta y la conoce. Puede trabajar en varias áreas y ha demostrado solvencia. Creo que puede ser la persona que filtre, si es necesario, cuando se tome alguna decisión que no se alinee con los valores del estudio. Pero como líder parece que no lo ve nadie. No lo digo como una ofensa; hay personas que no servimos para liderar nada. Y todo esto sin contar con las ventajas que trae consigo Nippon TV. Gorō Miyazaki no es un holding de empresas. 

¿Cómo será Studio Ghibli a partir de ahora?

En algunas noticias se han apresurado a decir que Studio Ghibli tendrá libertad como hasta ahora. Y no hay motivos para dudar de ello. Dudo que ni Miyazaki ni Suzuki dejaran las manos en una empresa en la que no confiaran. Sin embargo, me surgen algunos interrogantes sobre cómo será Studio Ghibli a partir de ahora. 

¿Tendrá una nómina fija de trabajadores?

Esto es algo que, en Studio Ghibli mantienen desde 19901. Eso da mucha confianza a los trabajadores, permite crear un equipo homogéneo y mejorar sus condiciones. ¿Está en condiciones Studio Ghibli de tener un flujo de trabajo constante? Para eso Nippon TV podría ser muy útil, pues podría abastecer de encargos al estudio para que la máquina no dejara de funcionar. Pero, ¿es eso en lo que está pensando el estudio ahora?

Otros directores

¿El tema del relevo se confiará a Nippon TV? Ellos han trabajado con otros estudios y han producidos mucha animación japonesa. No lo sé, pero tal vez puedan proponer directores. Si necesitan crear contenidos, Miyazaki actualmente hace lo que puede, pero salvo Gorō Miyazaki (que está trabajando en Ghibli Park) pocas opciones tienen. Tal vez Nippon TV pueda desencallar la situación. La duda paraliza; para actuar hay que tomar decisiones. 

Cantera

Durante muchos años, los integrantes de Studio Ghibli trabajaron en proyectos de otros estudios, principalmente para ayudar con aquellas empresas que les habían echado una mano. ¿Puede ocurrir lo mismo? ¿Puede ser que Studio Ghibli trabaje en alguna serie de televisión o película producida por Nippon TV? ¿O puede ocurrir lo contrario, que personas de otros estudios pasen a formar parte de Ghibli?

Otros formatos

Studio Ghibli se ha mostrado muy reacio a trabajar en series de televisión. ¿Podría ser que ahora no tuviera otro remedio? Ni me planteo la opción de que se crearan series de televisión de películas de Studio Ghibli (al estilo Disney) porque, en el caso de que lo hubieran propuesto, Miyazaki hubiera respondido con un rotundo NO. Pero, ¿podría repetirse lo que ocurrió con Ronia, la hija del bandolero?

Mi opinión

Todas las decisiones tomadas para intentar garantizar el futuro del estudio me parecen bien y esta en concreto es acertada. Sin embargo, sin alguien que cree el producto el estudio vivirá de las rentas. Ghibli fue creado para que Miyazaki hiciera sus películas a su manera y, durante este tiempo, no han sabido cambiar la dinámica. Dudo que, sin el maestro, el estudio pueda sobrevivir con esta filosofía. Y, sin su forma de entender la animación, para mí ya no sería Studio Ghibli. 

Espero equivocarme, espero que logren encontrar una forma de mantener su esencia, crear buenas películas y ser rentables. Pero a día de hoy soy pesimista al respecto. 


  1. No de forma ininterrumpida, pero sí cuando el estudio permanecía abierto. ↩︎