Kemushi no Boro
El próximo miércoles 21 de marzo se estrenará oficialmente el nuevo cortometraje de Hayao Miyazaki, titulado Boro the Caterpillar (Kemushi no Boro, 2018), que se podrá ver exclusivamente en el Museo Ghibli1. En la siguiente entrada daré un repaso al proyecto y a las novedades surgidas a pocos días de su estreno.
El proyecto
El 5 de septiembre de 2013 fue la fecha escogida por Hayao Miyazaki para ofrecer una rueda de prensa en la que anunció que iba a dejar de dirigir largometrajes de animación. A partir de ese momento se encargó de proyectos de más corta duración (mangas, exposiciones para el Museo Ghibli y obras benéficas). Otro de los proyectos en los que centró su atención durante este retiro2 fue Kemushi no Boro, un nuevo cortometraje para el Museo. Un proyecto que llegó a sugerir tras el estreno de Porco Rosso, aunque finalmente se desestimó en beneficio de La princesa Mononoke.

Cartel
Una de las peculiaridades de este corto es que ha sido realizado completamente en 3D. Después de todo lo que ha despotricado sobre estas herramientas y lo reacio que ha sido a usarlas en sus proyectos, al final le pudo la curiosidad. Para ello contó con un equipo especializado que tenía el difícil objetivo de plasmar en la pantalla las ideas del director. En el reportaje Never-ending man, Hayao Miyazaki se puede ver a Hayao Miyazaki probando una tableta digital y mostrándose interesado por sus posibilidades3.
Originalmente el proyecto iba a estrenarse en verano de 2017, pero finalmente se pospuso hasta este mes de marzo. Un retraso considerable, teniendo en cuenta que se trata de un cortometraje de 14 minutos. No se han detallado las razones del retraso, por lo que evitaré entrar en el terreno de las conjeturas. El cortometraje se podrá ver ininterrumpidamente hasta el 31 de agosto.
Una de las características llamativas del proyecto es que los efectos de sonido han sido realizados por dos personas: Akiko Yano y un humorista japonés llamado Tamori. Yano es conocida por los aficionados a Studio Ghibli, pues ha participado en otros proyectos como La princesa Mononoke (Mononoke Hime, 1997), componiendo la banda sonora de Mis vecinos los Yamada (Tonari no Yamada-kun, 1999), El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no Kamikakushi, 2001), Ponyo en el acantilado (Gake no Ue no Ponyo, 2008) y el cortometraje House-hunting (Yadosagashi, 2006). En este último proyecto puso su voz y su talento para dar vida a las onomatopeyas, y en Boro vuelve parece que vuelve a hacer lo mismo. Esta técnica también fue utilizada en la última película del director, El viento se levanta (Kaze Tachinu, 2013), concretamente para crear el sonido de algunos de los aviones que aparecen en la película. Esto se logró superponiendo distintos efectos realizados con la boca por un especialista y el resultado es sorprendente.
Quien no podía faltar en un proyecto dirigido por Hayao Miyazaki es Joe Hisaishi. Si bien parece que el cortometraje no tiene banda sonora, dando así mayor protagonismo a los efectos de sonido, lo que sí tiene es un tema final. Y es así donde el compositor japonés, fiel a su cita, ha compuesto una composición a piano.
Museo Ghibli
El pasado día 14 se hizo el preestreno del cortometraje. Antes del visionado, el director del Museo (Kazuki Anzai) realizó una breve presentación sobre Kemushi no Boro en la que dijo que la idea de este proyecto surgió cuando Hayao Miyazaki iba a la escuela primaria y quedó fascinado al aprender el proceso de la fotosíntesis de las plantas. También aprovechó para agradecer la labor de Tamori, imprescindible para que el proyecto pudiera llevarse a buen fin.

Además del estreno del cortometraje propiamente dicho, aquellos que visiten por estas fechas el Museo Ghibli podrán ver una exposición temporal sobre este proyecto en la que se verán materiales, diseños y dioramas. Así mismo, es de suponer que se pondrán a la venta productos de merchandising, algún libro sobre la película y el CD con el tema compuesto Joe Hisaishi. Todo ello de venta exclusiva en las tiendas del Museo Ghibli: Mamma Aiuto! y Tri Hawks.
Opinión
Se ha hecho de rogar, pero finalmente Kemushi no Boro va a ver la luz. Aunque cualquier proyecto liderado por Hayao Miyazaki es destacable, este me parece un poco especial por varias razones:
- El uso de las técnicas 3D es un aliciente. Miyazaki ha dado su brazo a torcer y ha decidido darle una oportunidad a los ordenadores. De esta manera, ha podido volcar toda su experiencia, aprovecharse de un equipo técnico y humano a su disposición y tratar de producir un cortometraje lleno de detalles4. Esto es algo que últimamente no ha podido hacer debido a su avanzada edad y sus problemas de visión.
- Kemushi no Boro podría ser el último cortometraje dirigido por Hayao Miyazaki para Museo Ghibli. Soy consciente de que hay que ser cautos con algunas declaraciones realizadas al respecto de la edad del director y de la posibilidad de que fallezca antes de acabar su nuevo proyecto. Pero al margen de estas declaraciones tan frívolas, realizadas tanto por el director como por el productor, lo que es cierto es que si Miyazaki está involucrado en un largometraje, eso le restará tiempo para otros proyectos.
¿Qué os parece a vosotros? ¿Alguno tendrá la ocasión de ir al Museo Ghibli? Podéis aportar vuestro comentario en los comentarios de esta entrada, Twitter o Facebook.
Enlaces de interés
Si te ha interesado este texto, aquí tienes otras entradas relacionadas con Kemushi no Boro:
- Toshio Suzuki habla sobre el pasado, presente y futuro de Studio Ghibli (8/12/2018).
- Estreno de Kemushi no Boro (9/1/2018).
- Aunque hay algunas excepciones muy puntuales, los cortometrajes que se proyectan en el Museo Ghibli solo se pueden ver allí, en el Teatro Saturno. ↩︎
- Para Hayao Miyazaki, retirarse significa dejar de dirigir largometrajes y trabajar seis días de la semana. Con más de 70 años. ↩︎
- A pesar de eso, su nueva película será producida de forma mixta, como la mayoría de sus proyectos recientes. ↩︎
- En la línea de Pan-dane to tamago-hime, un espectacular corto dirigido por Hayao Miyazaki y estrenado en 2010. ↩︎
Pues habrá que ir, sí. De momento he visto 3 cortos, Pan dane to tamago hime, por ejemplo, no la he visto. Cachis!
A ver si, ya que se animan a usar técnicas modernas, se animan también por la distribución digital…