Studio Ghibli Weblog

Menu

Sobre la promoción

Twitter puede ser práctico para algunas cosas, pero no para explicarse como es debido. Hoy quiero dar mi opinión sobre la no promoción de Kimitachi wa Dō Ikiru ka en Japón.

Todo esto viene de un mensaje en Twitter publicado por Álvaro López de Generación Ghibli sobre la decisión de no hacer ningún tipo de promoción de la nueva película de Hayao Miyazaki y una declaración de Toshio Suzuki al respecto:

«Debe haber gente que, después de ver todos los tráileres no quiera ir a ver la película. Así que quería hacer lo contrario».

Mi respuesta a estas declaraciones ha sido la siguiente:

Antes de seguir con mis pensamientos, confirmar que tengo cero talento empresarial. Y a continuación va mi explicación.

Toshio Suzuki ha estado trabajando directa o indirectamente para Studio Ghibli desde antes de su fundación. Él fue el que dijo que el manga de Nausicaä había vendido 500.000 copias en lugar de 50.000 para conseguir que Tokuma financiara la adaptación cinematográfica. También fue él quien habló de las regla de las tres ‘G’ (Gran coste, Gran riesgo y Gran rendimiento1) y fue en gran parte el culpable de que las campañas de promoción de las películas de Studio Ghibli fueran tan agresivas y exitosas. También fue el quien decidió promocionar Cuentos de Terramar en parte como una pelea familiar entre un padre y un hijo, hasta el punto de que incluso en los extras se hacía mención a sus desavenencias. Seguro que ha habido otras películas que han aprovechado alguna polémica similar para sacar partido, pero lo habitual es lo contrario. ¿O acaso había algún extra de la película Brave (2012) donde mostraban las desavenencias que hubo entre una de las directoras de la película?; ¿o tal vez se aprovechó la polémica entre Mickey Rourke y Robert de Niro en El corazón del ángel (1987) para que más gente fuera al cine a verla? Estos trapos sucios se conocen a través de la presa y se dicen con la boca pequeña, pero no se suele poner el foco en ellos y menos por parte del estudio implicado.

Con esto no quiero decir que Suzuki sea mal productor, pero quiero poner algunos ejemplos en los que demuestra que ha hecho, dicho o tomado algunas decisiones en beneficio de los proyectos. Y este caso, el de la nueva película de Miyazaki, me parece un ejemplo de desviar la atención.

Tráileres

Un tráiler es un vídeo corto que sirve para promocionar un proyecto, ya sean película, series o incluso libros. Un tráiler bien hecho no te quita las ganas de ver una película; al contrario, sirve para presentar el proyecto, a los protagonistas y, si cumple su objetivo, te genera expectativas suficientes para querer ir al cine el día del estreno. Existen los teasers trailers (breves y con menos información) y los tráilers, que tienen más contenido y duración.

Recuerdo que hace tiempo vi un tráiler de apenas dos minutos de una drama amoroso norteamericano en el que te contaban la película cronológicamente de principio a fin, como un resumen deportivo al uso. Podríamos decir que vi la película en esos dos minutos. Studio Ghibli nunca ha hecho este tipo de tráileres. Igual que en cualquiera de sus proyectos, cuidan los detalles al máximo. Qué imágenes, qué textos, qué música y cuándo emitirlo. Cuando uno ve el tráiler de una película de Studio Ghibli no se le quitan las ganas de verla. Te puede gustar más o menos el tema, pero generan curiosidad y ganas de ver la película. Por eso escribo que Suzuki se contradice o, mejor dicho, declara lo que conviene en función del momento.

Preguntas

Mi opinión es que esta declaración de Suzuki sirve para desviar la atención de algo más importante. Sin haber leído estas declaraciones ya se me había ocurrido algunas preguntas que no sé si algún día tendrán respuestas.

  • ¿No se ha invertido dinero en promoción porque se ha gastado más de lo previsto en la producción de la película?
  • ¿No se ha invertido dinero en promoción parar patrocinar un futuro nuevo proyecto?2
  • ¿Quién sabe si han hecho números y han llegado a la conclusión de que, sin invertir en promoción, podrían obtener un rendimiento proporcionalmente igual o mejor que si se invierte mucho en vender la mercancía?
  • ¿Quizá no se ha querido promocionar esta película porque tanto Suzuki como Miyazaki ya tienen una edad y no quieren forzar la máquina?
  • ¿O tal vez no se ha invertido el dinero porque querían hacer la prueba de no invertir en promoción en un proyecto que tiene el suficiente aliciente (la nueva —y posiblemente última— película de Hayao Miyazaki) por sí mismo?3

Es muy probable que estas preguntas sean demasiado íntimas o atrevidas para los estándares japoneses y que, si alguna vez tenemos respuestas, tardemos mucho en saber lo que realmente ha sucedido. Vaya por delante que me parece muy bien que no se promocione la película. Es una mezcla de osadía y romanticismo que me atrae. También soy consciente de que la primera película de Star Wars producida por Disney, el último libro de Harry Potter o el estreno de la última temporada de Juego de tronos se promocionaron por todo lo alto a pesar de que, bajo esta perspectiva, no hubiera hecho mucha falta.

Lo que no me ha convencido es dar una respuesta aleatoria y tan poco coherente con un productor que lleva casi 40 años produciendo animación japonesa. Entiendo que en muchas ocasiones las diferencias culturales entre Occidente (España, en este caso) y Oriente me hagan parecer un gaijin de manual. Pero también es cierto que en Oriente se usan en muchas ocasiones estrategias copiadas de Occidente para lograr sus objetivos.


  1. 3H en el original (High Cost, High Risk and High Return). ↩︎
  2. Hace tiempo se comentó que Gorō Miyazaki estaba trabajando en un nuevo proyecto para el estudio. ↩︎
  3. Sin olvidarnos que, aunque Ghibli no ponga de su parte, los medios de comunicación publicarán noticias y reportajes porque es un tema que interesa a la audiencia. ↩︎

3 thoughts on “Sobre la promoción

  1. Bueno, el simple hecho de anunciar que no van a promocionar la película es una forma de promocionarla. xD

    Habrá que ver si realmente no hay nada de promoción y cómo sale el experimento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *