Ghibli Park
Hace unos días se hicieron públicos los planes del parque temático de Studio Ghibli que se está construyendo en Aichi. En la siguiente entrada voy a hacer un repaso del pasado, presente y futuro de este proyecto.
Pasado
La noticia se dio a conocer por primera vez el 31 de mayo de 2017, fecha en la que Toshio Suzuki y Hideaki Ōmura (gobernador de la prefectura de Aichi) celebraron una conferencia en la que anunciaron sus planes. Estos consistían en convertir el Aichi Youth Park1, inaugurado en 1970 y que sirvió para la celebración de la Exposición Universal de Aichi en 2004, en el Ghibli Park.
Una de las instalaciones creadas para la exposición de 2005 fue la casa de Satsuki y Mei2, una espectacular recreación de la casa a la que va a vivir la familia Kusakabe en Mi vecino Totoro. Esta casa, que todavía se puede visitar y formará parte del Ghibli Park, fue una de las atracciones más visitadas durante la exposición. Tanto fue así que, una vez finalizada, hubo varios candidatos para alojar la casa y convertirla en una atracción turística. Al final la casa se quedó donde estaba, pero es de suponer que esa buena acogida fue el inicio para plantearse la creación del Ghibli Park.
En abril de 2018 se hicieron públicos unos diseños conceptuales de Ghibli Park que demostraban que la idea detrás de este proyecto era muy distinta de la imagen que se puede tener de un parque temático.

Presente
El pasado 24 de diciembre, el gobierno de la prefectura de Aichi mostró en una rueda de prensa planos más detallados, información sobre las diferentes zonas que iban a crear y su fecha de apertura.
Según lo publicado en su página web, Ghibli Park estará divido en cinco áreas:
1- Seishun no oka Area (Área de la Colina Juvenil)
Inspirado en El castillo ambulante, esta área contará con un enorme ascensor que llevará a los visitantes a un mirador. Justo al lado habrá una réplica de la tienda de antigüedades del abuelo Nishi (Susurros del corazón).

2- Ghibli Dai Soko Area (Gran almacén Ghibli)
Por los diseños que muestran, tiene el aspecto de un pequeño centro comercial al aire libre, con salas de exposiciones, aéreas de juego, tiendas y cafeterías. Todo ello en edificios con una mezcla de arquitectura japonesa y occidental.

3- Dondoko Mori Area (Área forestal Dondoko)
Una zona dedicada exclusivamente a Mi vecino Totoro, construida en base a la casa de Mei y Satsuki de 2005 y recreando los alrededores como se pueden ver en la película de Miyazaki.

4- Mononoke no Sato Area (Área del pueblo de Mononoke)
Espacio dedicado a La princesa Mononoke, donde se construirán recreaciones de la ciudad del hierro de Lady Eboshi y el pueblo de los emishi de Ashitaka. En los diseños se puede ver la torre de vigilancia y el Tatari Gami que aparecen al principio de la película.

5- Majo no Tani Area (Área del valle de las brujas)
Inspirado en las ciudades de Kiki’s Delivery Service y El castillo ambulante, este área con restaurantes y zonas de descanso estará recreada como si fuera Kingsbury, con un castillo ambulante al fondo. Justo al lado recrearán la panadería/hogar de Osono, de Kiki’s Delivery Service. En esta zona hay un lago por el que se podrá pasear y dos construcciones más que no logro distinguir.

Futuro
El proyecto se ha dividido en dos partes. Una engloba las tres primeras áreas, que se diseñarán a lo largo de 2019, se construirán entre 2020 y 2021 y se inaugurarán en 2022. El otro, compuesto de las áreas 4 y 5, se diseñarán en 2020, se construirán entre 2021 y 2022 y se inaugurarán en 2023. El diseño preliminar de ambas partes ha sido realizado a lo largo de 2018.
Opinión
A priori, la idea de Ghibli Park me chirría porque me parece un proyecto demasiado pomposo para la filosofía de Studio Ghibli. Ignoro si ha fructificado debido a los malos resultados de El cuento de la princesa Kaguya y la discreta taquilla de El recuerdo de Marnie. Sea por la razón que sea, lo bueno de Ghibli es que adapta los proyectos a su manera de entender la vida. Y a estas alturas de la película no creo que vaya a pervertir sus valores.
Esto significa que aquellos que piensen en Ghibli Park como un Disneyland de Ghibli se van a llevar una desilusión muy grande. Primero, porque dudo que eso sea del agrado de nadie en Ghibli, Miyazaki el primero. Y segundo, porque llevamos 18 años con la referencia del Museo Ghibli y creo que esa va a ser la pauta que han decidido seguir. El museo es un lugar didáctico, adaptado al entorno que escogieron para su construcción y que no pretende ser un simple escaparate de las películas de la compañía. En este nuevo proyecto, muchísimo más grande de lo que es el museo, creo que la premisa va a ser la misma: adaptarse al terreno, hacer algo bonito y agradable, educativo y rentable (no olvidemos que esto es un negocio y el objetivo es en ganar mucho más de lo que se gasta).
Una de las dudas que tengo es saber el nivel de control que va a tener Ghibli: por ejemplo, no sé si será posible que todos los restaurantes que parece habrá en las distintas áreas podrán cumplir los estrictos criterios que exigen para la cafetería del Museo Ghibli (productos hechos a mano, con productos ecológicos y de proximidad…); tampoco sé si el número de entradas estará limitado, con lo que se evitarían aglomeraciones (pero se conseguiría menos dinero). Todas estas dudas y alguna más empezarán a resolverse a partir de 2022.
2 thoughts on “Ghibli Park”