Studio Ghibli Weblog

Menu

¿Tendrá éxito la no promoción de la nueva película de Miyazaki?

Mañana se estrenará en Japón la nueva película de Hayao Miyazaki (Kimitachi wa Dō Ikiru ka) y, tal y como habían avanzando, desde Studio Ghibli no han hecho más promoción que anunciar que no harían promoción. Que sí, que en parte es hacer promoción, pero no es la promoción que se hace habitualmente antes del estreno de la película.

El pasado mes escribí sobre este tema argumentando las posibles razones de Toshio Suzuki para no hacer promoción. Ahora quiero argumentar porque creo que esta técnica funcionará. Vuelvo a avisar: tengo cero talento empresarial, por lo que mi opinión se basa en romanticismo y una condición que debe de cumplirse (que explicaré más adelante).

La decisión

La decisión de no promocionar la nueva película de Hayao Miyazaki es atrevida pero no una locura. Primero, recordar que esta decisión se toma únicamente en territorio japonés, donde Hayao Miyazaki es toda una celebridad. Miyazaki es un director de cine de animación al que podríamos incluir dentro del círculo de la intelectualidad japonesa. Es seguido desde hace más de 40 años en Japón y admirado por varias generaciones. Aunque no se haga promoción, a estas alturas en Japón ya se sabe que el 14 de julio se estrena su nueva película. Lo que ha conseguido la no promoción es que la gente no tenga tantos datos, imágenes, vídeos y un Image Album de Joe Hisaishi. Segundo, que Studio Ghibli no haga promoción no significa que otros no hagan promoción. Algunos cines han lanzado productos de mercadotecnia con la única imagen disponible de la película1. Bien es cierto que en esta ocasión el clásico panfleto no se podrá comprar en los cines como se ha hecho habitual (en su lugar se comprarán en línea y se enviarán por correo a partir del 21 de julio), pero en su lugar tendrás bolsas de tela, tazas, camisetas, toallas de mano y abanicos. Es un enfoque distinto pero, repito, no un suicidio comercial. Es cierto que en los tiempos que corren es extraño no aprovechar todas las herramientas disponibles para hacer promoción de tu producto. Disney lo hizo en si día con su primera película de Star Wars. Incluso yo, que tengo poco interés por la saga, me enteré de cuándo se estrenaba, conocía el tráiler de memoria y reconocía de lejos su imagen en marquesinas y productos de supermercados. Cualquiera pensaría que, cuando tienes un producto con tanto tirón comercial, podrías ahorrarte el dinero en promoción. Pero no, en la clase de mercadotecnia y promoción a la que yo no fui te dicen lo contrario.

El referente

Tenemos un referente reciente y que ahora podemos ver en España: The First Slam Dunk. Tal y como se puede leer en este artículo, esta película utilizó una estrategia similar de no promoción. La película se mantuvo en secreto2 hasta el día de su estreno y el pase para prensa se hizo después del estreno para el público. Resultado: un éxito. La situación de ese proyecto tiene algunos puntos en común con la película de Hayao Miyazaki. El autor del manga, Takehiko Inoue, es muy famoso en Japón. Ya no como dibujante de manga sino como artista. Slam Dunk fue su primer gran éxito (con más de 100 millones de ejemplares vendidos en Japón), al que siguieron otros títulos exitosos del que destacaría Vagabond. Es decir, la serie es muy conocida en Japón y su autor tiene la admiración de las suficientes personas como para tener un buen grupo de fieles. Si a eso se le suma que la calidad de la película es excelente3, supongo que las primeras personas que fueron al cine se encargaron de difundir la calidad de la película y arrastró al resto de personas. Y esta es la condición a la que me refería antes con respecto a la película de Miyazaki. El director y el estudio cuentan con la atención de muchas personas. Si la película es buena, que yo apuesto a que lo será, las primeras personas, los medios de comunicación y los medios más humildes se encargarán de alabar el título.

Mi conclusión

La última película de Hayao Miyazaki (El viento se levanta, 2013) ha sido la película que ha dejado más descolocados a los aficionados. En Japón protagonizó algunas polémicas debido a su argumento y unas declaraciones del director. En otros sitios se interpretó equivocadamente, que se trataba de una película para todos los públicos. A pesar de ese reto, la película tuvo una taquilla buena (casi 120 millones de $ en Japón); no llegó al nivel de proyectos anteriores, pero fue buena.

© 2023 Studio Ghibli

En una de las primeras declaraciones que realizó el director sobre este proyecto y su motivación para volver a dirigir una película, dijo que quería que esta película fuera el legado para sus nietos. Eso, y la referencia al manga en el que se inspira su historia, me hace pensar que no será un título para adultos sino más bien algo tirando al desarrollo personal y adquisición de valores. Tal vez me equivoque y la película vaya sobre algo totalmente distinto, pero teniendo en cuenta que se trata de su última (ejem) película, que la animación va a ser excelente y el argumento no va a ser tan polémico ni restringido a un tipo de público, me aventuro a pensar que la película tendrá éxito a pesar de la no promoción y las dudas que el propio Miyazaki tiene sobre esta estrategia.


  1. Estos productos van a venderse muy bien en el mercado de segunda mano. ↩︎
  2. Aunque ellos lanzaron un teaser trailer. ↩︎
  3. Menos mal, porque la animación de la serie era cuestionable. ↩︎

2 thoughts on “¿Tendrá éxito la no promoción de la nueva película de Miyazaki?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *