Studio Ghibli Weblog

Menu

Aya y la bruja

Tras las últimas declaraciones de Toshio Suzuki en las que daba algunas pistas sobre el proyecto, hoy ha sido el día de la presentación oficial de la nueva película de Studio Ghibli. En esta entrada voy a hacerme eco de toda esa información, entre otras cosas.

La nueva película de Gorō Miyazaki se titula Aya to Majo (Aya y la bruja) y se estrenará directamente en la televisión japonesa NHK. Se trata del primer proyecto en 3DCG del estudio que se emite en televisión. A pesar de estar más que ocupado con su película, este proyecto cuenta con la participación de Hayao Miyazaki en la planificación y el desarrollo. Eso hace presagiar que ha sido un proyecto más afín a La colina de las amapolas que a Cuentos de Terramar, lo que siempre es una buena noticia, sobre todo para el director. Por su parte, Toshio Suzuki es el productor de la película.

Ficha técnica
Título original: Aya to Majo (アーヤと魔女)
Título castellano: Aya y la bruja
Duración: 82 minutos
Fecha de estreno: prevista para invierno de 2020
Basado en la novela de Diana Wynne Jones (Earwig y la bruja)
Director: Gorō Miyazaki
Planificación y desarrollo: Hayao Miyazaki
Productor: Toshio Suzuki
Producción y guion: NHK, NHK Enterprise, Studio Ghibli
Portadas de las ediciones inglesa y japonesa de la novela.

La novela

La película adapta una novela titulada Earwig and the Witch, escrita por Diana Wynne Jones y con ilustraciones de Paul O. Zelinsky. Fue publicada por Harper Collins Children’s Books en junio 2011 en cuatro formatos: tapa dura, rústica, digital y audio libro. Es una de las últimas novelas publicadas de la escritora inglesa, que falleció en marzo de 2011.

Sinopsis

Earwig tiene diez años, vive en el orfanato San Morwald y no quiere dejar de hacerlo. Para ahuyentar a posibles padres adoptivos, hace uso de sus poderes mágicos. Sin embargo, un día aparecen Bella Yaga y Mandrágora, dos extraños y terroríficos personajes que consiguen adoptarla. Bella Yaga, que resulta ser una bruja poderosísima, convierte a Earwig en su ayudante. Gracias a su amigo Thomas, un viejo gato que habla, la niña se inicia en el arte de los conjuros, que utiliza para burlar los castigos de Bella Yaga. Así, y no sin perturbar la tranquilidad del demoniaco habitante de la casa, Mandrágora, Earwig consigue que la bruja se preste a enseñarle magia.

Earwig y la bruja se ha convertido en la primera obra del siglo XXI no creada por Hayao Miyazaki1 que se va a adaptar en Studio Ghibli. Como no he leído la novela no lo puedo confirmar, pero tal vez adaptar algo más actual haga que se logre empatizar con el público infantil, acostumbrado a historias con un ritmo distinto. Aunque eso también dependerá de la adaptación del guion, claro.

Con esta adaptación, Diana Wynne Jones entra en el selecto grupo de autoras que Studio Ghibli adapta más de una obra para producir uno de sus largometrajes. La otra ha sido Aoi Hiiragi, de la que se adaptaron los mangas Susurros del corazón (1995) y Haru en el reino de los gatos (2002).

La novela en España

La edición española de la novela fue editada en tapa dura en septiembre de 2012 por Anaya Infantil y Juvenil. Aunque se puede encontrar en algunas tiendas en línea, en la web de Anaya no hay rastro de ella. Quizá este lanzamiento y, quién sabe, una deseable publicación en occidente, sea suficiente para un relanzamiento.

Primeras páginas de Earwig y la bruja. Fuente: Anaya Infantil y Juvenil.

Presentación oficial

Durante la presentación de la película ante la prensa, Toshio Suzuki hizo unas declaraciones para promocionar la película. Aprovechó este acto para hablar del tema que desde hace unos meses tiene en vilo a prácticamente todo el mundo (Coronavirus) y declaró que tras ver las primeras imágenes de la película2 llegó a la conclusión de que con inteligencia se puede superar cualquier situación problemática.

Otra de las declaraciones destacadas tiene que ver con la comparación con Pippi Calzaslargas3. De la protagonista de la novela de Astrid Lindgren dice que es la niña más fuerte; en cambio la protagonista de Earwig y la bruja es la más inteligente. Describió a la protagonista como «descarada, pero de alguna manera tierna» y lo comparó con el director de la película.

Toshio Suzuki haciendo su trabajo.

Una elección sorprendente

Después de leer la entrevista que Entertainment Weekly hizo a Toshio Suzuki, algunos medios como Studio Ghibli Unofficial Fansite se aventuraron a predecir qué novela iba a adaptarse en la nueva película de Gorō Miyazaki. Con unos razonamientos muy lógicos llegó a la conclusión de que podría ser Matilda de Roald Dahl. Pero no se tenía en cuenta un detalle: la novela adaptada era de este siglo. Y aunque ya es conocida la admiración de Hayao Miyazaki por esta autora, esa novela no está entre las 50 preferidas del autor4, lista que servía de filtro.

Otra de las características de este proyecto que no vi venir fue su estreno en televisión sin pasar por cines. En 1993 ya produjeron para el mismo canal NHK Umi ga Kikoeru (Puedo escuchar el mar), un especial de televisión que adaptaba la novela de Saeko Himuro. Y posteriormente se repitió la experiencia con Ronja la hija del bandolero, serie de televisión también emitida por este canal japonés que contó con la colaboración de Studio Ghibli, la producción de Dwango y la dirección de Gorō Miyazaki.

La versatilidad de Gorō

Si alguien lo ha tenido difícil en Studio Ghibli este ha sido sin lugar a dudas Gorō Miyazaki. Elevado a la categoría de director de una película de animación sin experiencia con Cuentos de Terramar (2005) con el beneplácito de Toshio Suzuki (y otros) pero en contra de la opinión de su padre, Gorō Miyazaki ha tenido una carrera atípica. Ha tenido que aprender a marchas forzadas sumando el poco tacto de su padre y la gran responsabilidad de dirigir un proyecto de Studio Ghibli con el riego económico que supone. Al final ha sabido salir adelante, ha conseguido la tolerancia de su padre y, poco a poco, ha ganado la experiencia y las tablas necesarias para asumir el proyecto que le propongan.

Precisamente de eso quería tratar. Gorō Miyazaki ha dirigido películas, anuncios y series de televisión. En un reportaje (durante una reunión en la que le propusieron dirigir Sanzoku no Musume Ronja) declaró que esa idea —trabajar para un tercero— no le acababa de convencer y que él hacía lo que hacía por Ghibli y su gente. Al final Suzuki logró convencerle y Gorō Miyazaki lideró un nuevo proyecto. Se ha convertido en una de las pocas personas, aparte de su padre, que se puede encargar de un proyecto en el estudio5. No sé si hasta el punto de ser el director principal del estudio cuando no esté Hayao Miyazaki, pero sí para ser un director de presente. La sensación que da, por su actitud y sus declaraciones, es que Gorō Miyazaki estará en Studio Ghibli mientras sea de utilidad para la compañía o mientras la compañía siga produciendo largometrajes.

Festival de Cannes

Esta tarde se ha publicado la lista de películas candidatas a la Palma de Oro del Festival de Cannes que finalmente no se celebrará. Aya y la bruja era una de las cuatro películas de animación seleccionadas y uno de los tres títulos de origen japonés.

El hecho de que esta película estuviera en la lista de un evento que se iba a celebrar del 12 al 23 de mayo lleva a pensar que Aya y la bruja lleva un tiempo acabada.

Dudas

Con respecto a las dudas que tengo sobre esta película, una de ellas está relacionada con el aspecto del 3D. Una de las cosas que algunos resaltábamos de Sanzoku no Musume Ronja era que costaba adaptarse al estilo de la animación 3D de la serie (dirigida por Gorō Miyazaki y animada por Polygon Pictures Interactive). ¿Qué aspecto tendrá el 3D hecho por Ghibli? ¿Tratará de integrarse al estilo al que nos tiene acostumbrados el estudio o irá por un camino distinto, como el de algunos anuncios de televisión o trabajos de Yoshiyuki Momose? Habrá que estar atentos a que se hagan oficiales las primeras imágenes y el primer tráiler.

La otra duda que me surge es conocer el nombre de la parte importante del equipo técnico. ¿Con qué pesos pesados habrá contado para este proyecto? ¿Quién se encargará de la banda sonora? ¿Volverá a confiar en Aoi Teshima para cantar el tema principal?

Todas estas incógnitas y muchas más las irán resolviendo a medida que se acerque la fecha del estreno. Sin duda, Aya y la bruja calmará las ansias que los aficionados de Studio Ghibli tenemos de ver un nuevo trabajo.

Entradas relacionadas

Leído en Ghibli, NHK, Studio Ghibli Unofficial Fansite, WebNewtype y Anime News Network.


ACTUALIZACIÓN (2020–06–19)

Hoy se han hecho públicas unas declaraciones de Gorō Miyazaki al respecto y las primeras imágenes de la película.

Sobre el proyecto, el director de la película ha dicho:

Ahora, en nuestro país, hay muchos más adultos que niños. Creo que los niños actuales lo tendrán más difícil porque tienen que lidiar con muchos adultos. Cuando pensaba en eso, conocí a Aya. Y pensé: «Sí, ¿debería hacerlo?» ¿Qué haría Aya con los adultos molestos? Por favor, ver Aya y la bruja. Odio decir que nuestra linda Aya animará a niños y a adultos.

Un mensaje promocional pero menos imaginativo que el de Toshio Suzuki, en mi opinión.

©2020 NHK, NEP, Studio Ghibli
©2020 NHK, NEP, Studio Ghibli

Sobre las primeras imágenes que han hecho públicas, en las tres capturas aparecen los personajes principales: Aya, Bella Yaga y Mandrake6. La imagen grande parece confirmar que han creado tramas con respecto a la novela original. En ningún momento Earwig aparece cantando con un micrófono ni las personas que aparecen detrás de ella. Para el diseño de los personajes se ha usado un estilo similar al de Ronja la hija del bandolero (las facciones de Aya son muy parecidas a las de Ronja).

Otra de las cosas que tengo curiosidad de ver es cómo se mueven los personajes y comprobar cómo se desenvuelve Studio Ghibli con la animación 3DCG.

Fuente: NHK


  1. Su manga Kaze Tachinu es de 2009. ↩︎
  2. ¿El productor vio las primeras imágenes de esta película en enero? ↩︎
  3. Esta novela fue uno de los proyectos que Hayao Miyazaki e Isao Takahata quisieron adaptar durante su etapa en Nippon Animation, aunque al final no llegaron a un acuerdo. ↩︎
  4. En parte porque la exposición de las 50 obras preferidas de Hayao Miyazaki se realizó durante el 4 y el 8 de agosto de 2010 en Tokio (Fuente). ↩︎
  5. En parte porque el resto se han ido debido al cierre temporal o se fueron antes por diversas circunstancias ↩︎
  6. Aunque si han cambiado el nombre de la protagonista es posible que hayan cambiado el nombre de más personajes. ↩︎

3 thoughts on “Aya y la bruja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *