Mis 15 momentos Ghibli
En 2006 escribí una entrada con Mis 10 momentos Ghibli y he pensado que era un buen momento para actualizarla1. Porque desde 2006 Studio Ghibli ha estrenado más películas y en 14 años nuestros gustos e intereses pueden cambiar.
Sheeta desciende del cielo
Tengo la impresión de que Miyazaki tenía este momento en la cabeza desde hacía tiempo y el inicio de El castillo en el cielo le dio la ocasión una inmejorable de incluirlo. Es una de esas escenas que define a este director y que siempre me ha gustado.
Robot soldado dando una flor a Sheeta
Lo que me gusta de esta escena es su significado. Después de ver seres humanos matando por una piedra (simplificándolo mucho) durante gran parte de la película, cuando Pazu y Sheeta llegan a su destino un robot les ofrece con delicadeza una flor y se preocupa de los animales de su entorno.

La tumba de las luciérnagas
Isao Takahata consigue transmitir muchas emociones en sus películas. En La tumba de las luciérnagas hay muchos de esos momentos. Uno de ellos es el que da título a la película.

La muerte de Setsuko
A estas alturas nadie debería escandalizarse si digo que la niña protagonista de la película fallece. La escena en la que eso sucede es otro ejemplo de buen hacer del maestro Takahata, mostrando a una niña en sus últimos momentos y a un hermano que se niega a ver la realidad.
La parada de autobús
Volvemos a los momentos mágicos de Miyazaki. Se trata de una escena increíble por muchos aspectos. En parte es cotidiana, en parte es divertida y en parte mágica. Podemos ver a Totoro como un niño grande conociendo un poco el mundo de los humanos y a Satsuki conociendo el mundo de los espíritus.
El final de Recuerdos del Ayer
De nuevo, Isao Takahata en esta puro. La escena con la que culmina esta película es maravillosa. No hay diálogos, pero las imágenes hablan por sí solas. Y de fondo Ai wa Hana, Kimi wa Sono Tane. Es lo que podríamos llamar un momento mágico del director, lleno de sentimiento, emoción y un poco de humor.
El resurgir del Folgore
Una escena que me encanta y en la que suena mi tema preferido de todas las bandas sonoras de Studio Ghibli: Madness. Hay momentos en los que escuchando este tema se me ponen los pelos de punta.
El cementerio de hidroaviones
La escena en la que Porco le confía a Fio el momento que marcó su vida. Aunque la idea está inspirada en la obra de Antoine Saint Exupéry, Miyazaki le da vida de una manera magistral.

Concierto en el taller de Seiji
Susurros del corazón tiene uno de esos momentos mágicos aparentemente cotidiano e improvisado que surge cuando Seiji invita a Shizuku a cantar Country Road. Creo que es el momento en el que Shizuku acaba de caer prendada de Seiji y, por lo tanto, en el que su amistad se convierte en relación. Además se le unen el abuelo de Seiji y sus amigos dando lugar a una escena inolvidable.
Ashitaka conoce a San
En su camino hacia el oeste, Ashitaka conoce el horror de la guerra. Y también conoce a San. Es una escena cargada de emoción en la que vemos los diferentes comportamientos de ambos protagonistas.

El viaje en tren
Una vez Chihiro ha pasado de ser una niña mimada a tener iniciativa y hacerse responsable de sus actos, toma la decisión de salvar a Haku y para ello emprende un viaje en tren. Durante el trayecto, con la maravillosa 6 Banme no Eki de fondo, vemos cómo ha evolucionado del personaje.

Paseo por las nubes
Otro inicio brillante de Hayao Miyazaki, en el que Sophie y Howl escapan con mucho estilo de los esbirros de la Bruja del páramo, mientras de fondo suena Merry go round. Piel de gallina.

Corriendo sobre las olas
El momento en el que Ponyo escapa del cautiverio de su padre y decide ir en busca de Sasuke, corriendo sobre las olas de un mar embravecido, es uno de los momentos más espectaculares de Ponyo en el acantilado. Por la música, de fondo suena Nami No Sakana No Ponyo, por la dificultad técnica de la escena (hecha de forma completamente artesanal) y por la importancia que tiene en la película.

Bajo el cerezo
De nuevo, una película espectacular de Isao Takahata que no ha cuajado en taquilla. El cuento de la princesa Kaguya tiene dos escenas increíbles. La primera es aquella en la que Kaguya vuelve al campo y descubren un cerezo en flor. Me gusta por la escena en sí y por lo que significa para el personaje.
Desesperación
La segunda escena es aquella en la que Kaguya huye desesperada de su hogar. De nuevo, Takahata demuestra una sensibilidad especial para transmitir emociones y sentimientos a través de los dibujos (aunque él no dibujaba), los encuadres y la música.
Y hasta aquí mi lista. ¿Os animáis a hacer vuestra lista? Me gustaría saber cuáles son vuestras escenas preferidas. Para ello tenéis a vuestra disposición los comentarios de esta entrada.
- He ordenado los momentos por orden cronológico. ↩︎
Coincidimos en algunas, como en el momento de desesperación de Kaguya o el viaje en tren de Chihiro (imposible no coincidir en esa) o también el concierto de “Susurros del corazón”. Intentaré añadir alguna más…
-De “El castillo en el cielo” destacaría el momento en el que Pazu toca la ¿trompeta? y descubrimos con asombro el lugar tan maravilloso donde vive. El vuelo de las palomas es espectacular.
-De “La tumba de las luciérnagas” uno de los instantes que más me impactan siempre que la veo, es cuando Setsuko y Sieta están en el patio del colegio, que hace la vez de hospital, y la primera echa a llorar, por lo que en un intento de animar a la pequeña y a sí mismo Seita empieza a girar sobre la barra de gimnasia mientras suena la estremecedora música.
-Una secuencia que me parece especialmente hermosa de “La princesa Mononoke” es cuando Ashitaka emprende el viaje hacia su destino, la increíble música de Hisaishi y los hermosos y detallados paisajes transmiten todo tipo de emociones. Otro momento que me gusta mucho es la conversación que tiene Ashitaka con Jigo, poco después de que los dos se evadiesen de dos personajes que querían robarles.
Y ahora no me vienen más a la cabeza, pero sé que hoy muchas más escenas que siempre me provocan todo tipo de emociones.