Studio Ghibli Weblog

Menu

‘Earwig y la bruja’, precandidata a los Oscars

La película dirigida por Gorō Miyazaki entra en la lista de precandidatas a Mejor película de animación de la próxima gala de los Oscars. Competirá junto a otros 26 títulos para hacerse con la nominación.

Earwig y la bruja es una de las 27 películas que optan a la nominación a los Oscars. De esta lista hay seis títulos de origen japonés. Los precandidatos son los siguientes. Si lo encuentro, pondré el nombre en español por el que es conocida la película:

De estos 27 precandidatos hay 6 de origen japonés, la gran mayoría de ellos conocidos en occidente:

  • La película de Guardianes de la noche está siendo muy conocida al haber superado a El viaje de Chihiro como película más vista en cines en Japón. Adapta un manga muy exitoso en Japón y en el resto del mundo.
  • Earwig y la bruja es la apuesta de Studio Ghibli dirigida por Gorō Miyazaki. Estrenada el 30 de diciembre en televisión, pero que tuvo un preestreno en un Festival, lo que le ha dado la opción optar a la estatuilla.
  • Lupin III: The First es una nueva aventura de Lupin, obra en la que tanto Hayao Miyazaki como Isao Takahata estuvieron relacionados. La novedad de esta película es que está hecha con gráficos por ordenador, como Earwig.
  • On-Gaku: Our Sound es, para mí, el título más desconocido de los seis aquí mencionados. Y el tráiler te deja completamente descolocado.
  • El amor está en el agua es una película dirigida por Masaaki Yuasa (también director de la genial serie de televisión Eizouken ni wa Te o Dasu na!).
  • Por último, Amor de gata es una película disponible en Netflix dirigida por Junichi Sato y Tomotaka Shibayama.

¿Tiene posibilidades Earwig y la bruja de convertirse en una de las candidatas? Si nos fijamos en los antecedentes, sí. El sello de Studio Ghibli tiene mucho peso en Hollywood y eso hace que sus películas se tengan muy en cuenta. Aquí tenéis la trayectoria de las películas de Studio Ghibli en los Oscars7:

  • Pompoko (1994) fue seleccionada por la Academia de cine japonesa para optar al Oscar a Mejor película de habla no inglesa. No logró la nominación, pero fue la primera película de animación en ser aspirante.
  • El viaje de Chihiro (2001) ganó del Oscar a Mejor película de animación en 2002. La única ocasión en la que lo ha logrado una película de animación japonesa.
  • El castillo ambulante (2004) fue candidata al Oscar a Mejor película deanimación 2006.
  • Ponyo en el acantilado (2008) fue seleccionada por la Academia de cine japonesa para optar al Oscar a Mejor película de animación, pero no logró la nominación.
  • El viento se levanta (2013) fue candidata al Oscar a Mejor película de animación 2014.
  • El cuento de la princesa Kaguya (2013) fue candidata al Oscar a Mejor película deanimación 2015.
  • El recuerdo de Marnie (2014) fue candidata al Oscar a Mejor película de animación 2016.

ACTUALIZACIÓN 2021-02-01

Gracias a Miguel Ángel Pizarro por recordarme que ha habido dos proyectos más en este apartado:

  • La colina de las amapolas fue una de las precandidatas que finalmente no fue seleccionada.
  • La otra película fue La tortuga roja, de Michael Dudok de Wit, que logró la nominación pero no se llevó el premio. De todas formas, la nominación ya fue un premio para este proyecto, gracias a la que logró una visibilidad muy difícil de conseguir.

De lograrlo, sería la primera nominación a un Oscar de Gorō Miyazaki, tras las logradas por Hayao Miyazaki (tres veces), Isao Takahata y Hiromasa Yonebayashi.

La ceremonia se celebrará el 25 de abril, un poco más tarde de lo que es habitual, por motivos de seguridad. Pero la lista de candidatos definitiva se conocerá antes. Será entonces cuando sepamos si Studio Ghibli sigue con la racha.

Fuente: Hikari no Hana


  1. Esta es la nueva película de Rémi Chayé. Dirigió El techo del mundo, sobre la que escribí en el blog. ↩︎
  2. Aunque todavía no está editada en España, Selecta Visión tiene sus derechos y es cuestión de tiempo a que la veamos en cines. ↩︎
  3. Estreno en cines en España el próximo día 29 de enero. ↩︎
  4. Estrenada en España en cines en febrero del año pasado y ya disponible en formato doméstico. ↩︎
  5. Adaptación en formato largo de las aventuras de La oveja Shaun, editadas en Japón dentro de su línea Ghibli Museum Library. ↩︎
  6. Película disponible en Netflix, al menos en España. ↩︎
  7. No cuento los premios individuales. ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *