Studio Ghibli Weblog

Menu

Opinión: Sobre la no nominación de Kokuriko a los Oscar

Hace poco se ha hecho pública la lista de loso nominados a los premios Oscar 2013, que se celebrarán el próximo día 24 de febrero. Muchos aficionados al Studio Ghibli tenían puestas sus esperanzas en que Kokuriko zaka-kara lograra hacerse un hueco entre los nominados y, por qué no, dar la sorpresa y auparse con la estatuilla. Al final, la película de Goro Miyazaki ha quedado fuera de la lista de aspirantes, que está compuesta por Brave, Frankenweenie, ¡Piratas!, ¡Rompe Ralph! y El alucinante mundo de Norman.

Antes de seguir con el texto, me gustaría dejar clara mi indiferencia hacia la gala de los Oscars. Me alegré cuando Chihiro logró este premio –o cuando algún título del estudio ha optado por algún Oscar– porque supuso un reconocimiento al cine del Studio Ghibli y sobre todo por la tremenda difusión (gratuita) que este premio dio al estudio a nivel mundial y a una forma distinta de hacer animación. Por lo tanto, mi opinión no se basa en el rechazo por la Academia Americana de Cine ni a los miembros del jurado.

Kokuriko es una película costumbrista que nos presenta las vicisitudes de unos estudiantes en Yokohama en una época reivindicativa de la sociedad japonesa moderna y aderezada con un conflicto amoroso. Por mucho que uno quiera adornarlo, eso es lo que hay. No hay humor a raudales, escenas de acción o momentos delirantes. Ni siquiera hay vistosos efectos especiales ni escenas de cara a la galería, en la que dar rienda suelta a la habilidad de los diseñadores con los efectos 3D o hacer el chiste de moda de turno que tanto abundan en las películas de animación americanas. Al margen de lo bonita que sea, de lo bien hecha que esté o de lo mucho que pueda gustarnos el cine del Studio Ghibli, eso ya son ingredientes suficientes como para que los miembros de la Academia haya optado por otras cinco películas para darles este premio.

A muchos nos gustaría que el Studio Ghibli ganara más Oscar, pero hay que ser consciente de que lo de Chihiro fue una situación extraordinaria y que, además, en el Studio Ghibli no se marcan como objetivo conseguir un Oscar ni ningún premio por el estilo. Su misión es realizar un buen trabajo basándose en su filosofía de empresa. Los premios son una consecuencia directa de todo eso, muy bien recibida por ellos debido al reconocimiento y la repercusión, pero no el objetivo en sí.

Otro detalle a tener en cuenta es la procedencia. No voy a decir que los miembros de la Academia solo apoyan los proyectos de su país, pero sí que una parte del cine oriental está hecho con una sensibilidad distinta, que posiblemente no enganche tanto a estas personas como lo pueden hacer películas hechas en Occidente. No es una cuestión de “racismo”. Puedo equivocarme, pero si Pixar hubiera hecho una película como Kokuriko seguramente no estarían ganando tantos premios y a más de uno le daría por pensar qué se han tomado para hacer este proyecto. A los aficionados al Studio Ghibli –y a la animación japonesa en general– no nos sorprenden tanto proyectos de este tipo. Las películas del Studio Ghibli, Makoto Shinkai, Mamoru Hosoda o el fallecido Satoshi Kon son ejemplos de ello. Pero insisto, Chihiro logró impactar y convencer al jurado, y tal vez esa sea su mayor mérito, pero esto rara vez sucederá en el futuro.

Kokuriko zaka-kara ha sido un proyecto marcado desde el principio. Goro Miyazaki no tuvo el mejor de los inicios como director de animación con Gedo Senki (2006) y cuando se anunció su siguiente proyecto se hizo teniendo mente debut. Error o no, muchos aficionados –entre los que me incluyo– valoramos negativamente la película sin apenas haber visto un par de imágenes del proyecto. A medida que se iba desvelando más sobre el proyecto y que los primeros afortunados daban sus impresiones sobre la película, la opinión general fue mejorando. Tras ver la película –que es cuando se deberían dar las opiniones, lo reconozco– puedo decir que es una buena película y que sería injusto marcar a Goro Miyazaki con el estigma de Gedo Senki. Por eso me alegra que opte a tantos premios, aunque no los logre todos. Pero eso no creo que lleve implícito que tenga opciones reales de ganarlos, sobre todo en Occidente.

5 thoughts on “Opinión: Sobre la no nominación de Kokuriko a los Oscar

  1. Coincido en muchos de los puntos que mencionas en la nota. Me encantó kokuriko (me hizo acordar mucho a susurros del corazón, el tono, el ritmo de la historia) y honestamente prefiero que los estudios de EEUU pasen de Ghibli, me parece que contaminan todo lo que tocan. A ver si encima después quieren hacer una reversión yankie, con explicaciones innecesarias y diálogos inventados de relleno, sólo porque su público es lerdo para entender. Ahhh, me salió discriminador el comentario, pero eso pienso. Muy buena nota.

  2. Los Óscars atienden tan solo a favoritismos e intereses comerciales, una pena que tengan tanta proyección internacional pese a su subjetividad. Seguramente Chihiro se llevara el premio porque a Disney le interesaba darle protagonismo por motivos económicos, que irónicamente es de agradecer ya que dudo que, sin ese premio, hoy en día tuviésemos a Aurum trayéndonos las películas de Studio Ghibli en Blu-ray. Hoy en día creo que a Disney, con la que le está cayendo (no en vano Pixar está mejor valorada que la propia Disney) no le interesa darle protagonismo a los trabajos de Ghibli, y menos a uno que no sea dirigido por Miyazaki. Fue una injusticia que Ponyo no se llevara el bien merecido Óscar, y que tanto Kokuriko como otras producciones japonesas que optaban a la candidatura no se hayan logrado clasificar demuestra lo subrayado al principio. Los Premios de la Academia son debidos a intereses de los amigotes, cuando un trabajo viene de fuera de los EEUU ya puede ser todo lo bueno que uno quiera, que sin el empujón de esos “amigotes” rara vez vamos a verlos acompañados de una estatuilla de oro.

  3. Es bien simple si nominan las películas del estudio ghibli ganaría sin discucion, porque en el mercado del cine americano aplican mucho la formula en vez de de la sustancia es mejor ignorar las películas que educan al publico sobre con un rico contenido y trama que te puede transportar a un mudo diferente y vivir las aventuras de los personajes junto a ellos. En conclucion un premio como un oscar no es nada despreciable pero al mismo tiempo no podemos dejarnos llevar y por eso hay que pensar e investigar, si alguien gana esta muy bien pero no quiere decir que no aya cosas mucho mejores poco difundidas.

  4. Ahora que vivo en Gringolandia, creo que la razón de las omisiones es una especie de racismo disfrazado. No quiero sonar tan dura como parece, pero es mi sospecha que Chihiro fue nominada porque era pintoresca, tan japonesa que a los gringos les llamaría la atención. Pero haz una película que no incluya elementos tradicionales y aquí a nadie le va a llamar la atención, en especial cuando no hay malos muy malos ni buenos muy buenos, el mundo blanco y negro que le gusta a los estadounidenses.

    Dicho lo anterior, en realidad yo escribo para agradecer de lo más profundo de mi corazón este blog y toda la información que da. Si no fuera por él, nunca me hubiera enterado de que darían Kokuriko en un cine cerca de mi casa en Boston y nunca hubiera visto la película en la gran pantalla, en japonés con subtítulos. ¡GRACIAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *