Studio Ghibli Weblog

Menu

Trash Studio

A lo largo de los años he ido investigando las trayectorias profesionales de algunos de los animadores más destacados que han trabajado para Studio Ghibli. Ya sea por escrito o en formato podcast, he comprobado que hay un poco de todo:

  • Desde animadores que prácticamente empiezan a trabajar en Studio Ghibli, consiguen experiencia en otros estudios y acaban convirtiéndose en piezas importantes del estudio.
  • Otros que trabajaron con Miyazaki y Takahata en una etapa anterior a la fundación de Studio Ghibli y se unieron a ellos en algún momento (algunos de ellos se quedaron de forma permanente).
  • Hijos que, sin comerlo ni beberlo, se convierten en directores de animación atormentados.
  • Animadores que no han acabado de adaptarse al genio (palabra polisémica) de Miyazaki y Takahata y acabaron por abandonar el estudio o dejar de trabajar para ellos.
  • Y animadores que no se casan con nadie y han ido trabajando con muchos estudios, Ghibli entre ellos.

Pero este caso tiene una particularidad. Trash Studio (Estudio basura) fue fundado en 2004 por animadores que han trabajado con Miyazaki y Takahata, que han fundado su estudio, pero que continúan trabajando a menudo en roles de importancia como comprobaremos a continuación. Trash Studio parece ser el refugio en el que de vez en cuando hacen un tipo de trabajo muy concreto.

Tsuka, del recomendable blog Catsuka, tiene una teoría sobre el origen y el nombre de este estudio que dice que se creó gracias a los proyectos que rechazaba Studio Ghibli. Y tiene sentido. En la década de los noventa en Ghibli trabajaron en algunos anuncios de televisión (para la Nippon TV, principalmente) y videoclips musicales (On Your Mark), pero este tipo de encargos aumentaron a principios de este siglo cuando empezaron a aceptar otros proyectos al margen de los largometrajes1. Pero eso no significaba que aceptaran todo lo que les propusieran. Y de esos rechazos, según esta teoría, surgió Trash Studio.

Integrantes principales

Aunque el equipo está formado por más personas, voy a destacar a tres de ellos.

Yoshiharu Sato

Nació en la prefectura da Kanagawa el 15 de mayo de 1958. Tras acabar sus estudios de secundaria, intentó sin éxito entrar en la universidad. En 1978 empezó a trabajar en Studio Carpenter y posteriormente lo cambió por Nippon Animation, donde aprendió de Yoshifumi Kondō y trabajó en varios proyectos del sello World Masterpiece Theatre.

De sus proyectos no relacionados con Ghibli me llaman la atención:

  • Pollyanna (1986) serie de televisión de la que fue Director de animación y Diseñador de personajes.
  • Mister Ajikko (1988–1989) donde se encargó de la animación clave de cuatro episodios. Destaco esta serie de televisión porque se emitió en España con el título Sushi, el pequeño chef2.
  • El perro de Flandes (1997), película de la que fue director de animación.
  • La cenicienta 2 (2001) donde trabajó como animador clave3.
  • En Konnichiwa Anne: Before Green Gables (2009)4 se encargó del diseño de personajes, fue director de animación de cuatro episodios y animador clave del episodio 17.
  • En Viaje a Agartha (2011) trabajó como animador clave para esta película dirigida por Makoto Shinkai.
  • Por último, Okko. El hostal y sus fantasmas (2018), primera película dirigida por Kitarō Kōsaka en la que trabajó como animador clave.

Los proyectos en los que trabajó para Studio Ghibli son:

  • Mi vecino Totoro (1988)5 donde se encargó del diseño de personajes, dirección de animación y diseño de producción.
  • En Nicky, la aprendiz de bruja (1989) trabajó como animador clave.
  • En Recuerdos del Ayer (1991), primera película a las órdenes de Isao Takahata, fue director de animación.
  • Porco Rosso (1992), donde ejerció de animador clave.
  • En el anuncio Sora Iro no Tane (1992) trabajó como animador clave.
  • No volvió a trabajar en Studio Ghibli hasta 2002, donde fue animador clave en Haru en el reino de los gatos.
  • Al año siguiente fue diseñador de personajes del cortometraje Mei to Koneko basu (2003), tal y como hizo en la película.
  • Su último proyecto hasta la fecha ha sido Arrietty y el mundo de los diminutos (2010) donde, a las órdenes de Hiromasa Yonebayashi, trabajó como animador clave.

Akihiko Yamashita

Nació el 6 de febrero de 1966 en Chūgoku (prefectura de Okayama). Aunque lo conocemos por sus trabajos en Studio Ghibli y Studio Ponoc, Yamashita ha participado en proyectos tan variopintos como Urotsukidōji (1987–1994), del que fue el diseñador de personajes. También fue director de animación y diseñador de personajes de Giant Robo the Animation: Chikyuu ga Seishi Suru Hi (1992–1998), animador clave de Macross Plus (1995) y animador clave del episodio 3 de Blue Submarine No. 6 (Ao no 6-gou, 1998).

En Studio Ghibli ha participado en los siguientes proyectos:

Largometrajes

  • Animador clave de El viaje de Chihiro (2001).
  • Director de animación de ‌El castillo ambulante (2004).
  • Asistente de dirección de ‌Cuentos de Terramar (2006).
  • Asistente del director de animación de Ponyo en el acantilado (2008).
  • Director de animación de Arrietty y el mundo de los diminutos (2010).
  • Director de animación de La colina de las amapolas (2011).
  • Asistente del director de animación de El recuerdo de Marnie (2014)

Cortometrajes

  • Animador clave de Yadosagashi (2006)
  • Director de Chu-zumo (2010)

Cuando Studio Ghibli cerró (temporalmente) sus puertas en agosto de 2014, Yamashita se unió a Studio Ponoc donde ha trabajado como:

  • Asistente del director de animación en Mary y la Flor de la Bruja (2017).
  • Director y guionista de Tōmei Ningen, tercer cortometraje de Héroes modestos (2018).

Yoichiro Kugimiya

Nació el 27 de noviembre de 1961 en la prefectura de Kanagawa, pero se mudó a la prefectura de Chiba. Allí hizo amistad con Yuichi Hasegawa, futuro animador. Se interesa por la animación japonesa tras ver las películas de Panda Kopanda (1972–1973) y algunas series de televisión dirigías por Isao Takahata para el sello World Masterpiece Theatre como Heidi, Marco y Ana la de Tejas Verdes.

Tras graduarse en la Facultad de Ingeniería Industrial trabajó como asistente de su amigo Yuichi Hasegawa para luego pasar a trabajar como promotor de ventas y publicista para Taito, especializándose en los vídeos y comerciales de sus títulos. Trabajó en la publicidad y promoción de Rakugaki Kingdom, donde conoció a Yoshiharu Sato y entró en contacto Studio Ghibli. A partir de ese momento empezó a tener tratos con ellos y, finalmente acabaron contratándolo.

En 2004 fundó Trash Studio junto Yoshiharu Sato y Akihiko Yamashita con el objetivo de realizar vídeos comerciales de calidad. Kugimiya sería el Toshio Suzuki de este estudio (salvando las distancias, por supuesto).

Ha trabajado en algunos de los últimos proyectos de Studio Ghibli siempre en tareas de producción:

  • La colina de las amapolas (2011)
  • El viento se levanta (2013)
  • El cuento de la Princesa Kaguya (2013)
  • El recuerdo de Marnie (2014)

Trabajos

Como hemos podido comprobar, tanto Sato como Yamashita han tenido una carrera interesante en la que han podido combinar sus trabajos en Trash Studio con otros para terceros. En su estudio se han centrado en proyectos de corta duración, principalmente anuncios y animes promocionales. Aquí tienes una lista de los proyectos más destacados:

Rakugaki Kingdom (2002)

La fecha es correcta. Pero Studio Trash se fundó en 2004, ¿no? Es cierto, pero este trabajo aparece en su canal de YouTube. Osamu Tanabe6 fue el director de animación de la animación final y Yoshiharu Sato el animador clave. Este proyecto fue hecho a medias entre Studio Ghibli y Studio 4ºC (o por miembros de esos estudios) y parece que al final ha sido Sato el que se ha quedado con la autoría.

VÍDEO | EXTRA

Rakugaki Kingdom 2: Maōjō no Tatakai (2004)

Posiblemente sea el primer trabajo de Trash Studio. Se trata de la animación final de la segunda parte de Rakugaki Kingdom de casi dos minutos.

VÍDEO

Mori no Kokoro-Koro (2005)

Anuncio de 29 segundos para una compañía de cosmética y productos saludables llamada Aska Corporation Inc.

Kyushu Love Milk Club (2006)

Tres anuncios de 15 segundos para una cooperativa agrícola de venta de leche cruda.

VÍDEO 1 | VÍDEO 2 | VÍDEO 3

Slow Bread (2007–2016)

Varios anuncios promocionales para la panadería François. Se trata de breves cortos protagonizados por Cassis y Arles.

WEB OFICIAL | YOUTUBE OFICIAL

MaxValu Kyushu (2008)

Anuncio de 15 segundos para una cadena de supermercados llamada MaxValu.

VÍDEO

Mahoutsukai Haley no Speed Story (2010)

Se trata de un episodio piloto de 22 minutos de un anime científico coproducido entre Nippon Animatorion y Anime Innovation Tokyo.

VÍDEO

Shiawase Pasta Story (2010–2011)

Es el trabajo más largo del estudio. Se trata de un ONA7 de 8 episodios de 5 minutos cada uno. Se trata de una curiosa colaboración entre la empresa Kraft Parmesan Cheese y World Masterpiece Theatre en la que algunos de los personajes de este sello protagonizan historias relacionados con el queso parmesano de Kraft.

VÍDEO

Miraikan – Chikyū o Mitsumete (2011)

Animación de 30 minutos que fue emitida en los planetarios del Miraikan (Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación).

VÍDEO | TRÁILER

Oyaji no, Imo no Kamisama. (2014)

Anuncio de un minuto para la compañía Shōchū8 Kuro Shiranami.

VÍDEO

Hirooka Asako (2015)

Dos anuncios de 30 segundos en los que se cuenta la historia de una mujer llamada Hirooka Asako, fundadora de una compañía de seguros llamada Daido Seimei.

VÍDEO 1 | VÍDEO 2

Oyako wa Tsudzuku yo (2017)

Anuncio de 3 minutos para promocionar los desodorantes de la empresa Kao Japan, una empresa japonesa de cosmética y limpieza.

VÍDEO

Kao Haru (2018)

Diversos anuncios promocionales para Kao Japan.

Kao Spring Fair (2019)

Anuncio de 1 minuto para la campaña primaveral.

VÍDEO

Green Coop (2017–2019)

Serie de cinco anuncios de 15 segundos conmemorando el trigésimo aniversario de la empresa. Cuenta con la colaboración de Deho Gallery en el diseño artístico9.

VÍDEO

Kao (2020)

Anuncios para las campañas de primavera (40 segundos), verano (58 segundos) y otoño (58 segundos) de productos de Kao Japan.

VÍDEO PRIMAVERA | VÍDEO VERANO | VÍDEO OTOÑO | WEB

Prácticamente todos los proyectos tienen una cosa en común: se trata de anuncios promocionales de corta duración. Al contrario de lo que ocurre en otros países, en Japón no tienen tantos reparos a la hora de comunicarse con su público a través de la animación, no importa de qué sea la empresa.

En Trash Studio tienen como seña de identidad un estilo de animación muy tradicional, deudor del sello World Masterpiece Theatre. Al contrario de lo que hacen en Studio Ghibli no tratan de probar nuevas técnicas ni diferentes estilos de animación; tampoco buscan ese virtuosismo gráfico tan característico de directores como Makoto Shinkai. Es animación de mucha calidad, austera y para todos los públicos.

Enlaces interesantes sobre Studio Trash

Enlaces relacionados


  1. Si tienes curiosidad, se recopilaron en formato DVD y BD con el título Ghibli ga Ippai Special Short Short 1992–2016. ↩︎
  2. Al menos en Cataluña y Valencia tuvo cierto éxito. ↩︎
  3. Destaco este título porque se trata de una película norteamericana; no fue el único proyecto en el que trabajó para Disney. ↩︎
  4. Precuela de la serie dirigida por Isao Takahata. ↩︎
  5. Para hacer frente a los dos proyectos en paralelo que por esa época afrontaban (Mi vecino Totoro y La tumba de las luciérnagas) esa fue una etapa en la que contrataron a bastantes animadores, algunos de ellos se convirtieron en piezas importantes en Ghibli. ↩︎
  6. Tanabe ha estado vinculado a Studio Ghibli, principalmente en las películas dirigidas por Isao Takahata. ↩︎
  7. Original Net Anime, es como un OVA, pero en lugar de editarse en formato físico se emite directamente a la red. ↩︎
  8. Bebida alcohólica japonesa. ↩︎
  9. Aunque no siempre estén acreditados no me extrañaría que haya participado en más proyectos. Deho Gallery es un estudio formado por antiguos diseñadores de arte de Studio Ghibli y otros estudios que, tras el cierre temporal de Studio Ghibli, se agruparon para ofrecer diseño artístico de calidad para animaciones ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *