El libro de los vehículos de Studio Ghibli
Ya se han cumplido más de dos años desde que en el Studio Ghibli decidiera no afrontar ningún largometraje más durante un periodo de tiempo indefinido. A partir de ese momento, se iban a centrar en explotar sus licencias, en el Museo Ghibli y en otros proyectos de menor duración.
Uno de los cambios más notables, para aquellos que tenemos en nuestro punto de mira cualquier novedad relacionada con la compañía, fue un descenso evidente del número de libros relacionados con Studio Ghibli. La única excepción destacable1 fue el libro que recopilaba el manga de Kaze Tachinu, publicado en Japón en noviembre de 2015.
Una de las soluciones por las que han apostado últimamente han sido los libros temáticos. El primero se puso a la venta el pasado mes de junio y fue El libro de los vehículos de Studio Ghibli2, en el que se da un repaso a (casi) todos los medios de transporte que se han visto en sus películas.
Contenidos
El libro empieza con la sección principal, en la que se hace un repaso cronológico a toda la filmografía en la que aparecen medios de transporte. Con un diseño muy visual, vemos imágenes de los vehículos con algunas indicaciones y una descripción general.
A continuación tenemos la sección de los vehículos especiales, en los que aparece Totoro, pero no el Nekobus, la escoba de Kiki y la tetera de Arrietty, entre otros. Esta sección tiene apenas dos páginas.
Las mismas que la siguiente, una sección dedicada a vehículos más tradicionales, como autobuses, carromatos, trenes o animales. Una sección curiosa, porque en páginas anteriores ya habían aparecido trenes convencionales (Omohide Poroporo) y aquí aparece el tren de Kaze Tachinu. Supongo que será debido a cuestiones semánticas que, sinceramente, escapan a mi entendimiento.
Por último, tenemos un listado cronológico de la películas del estudio y en qué páginas del libro se puede encontrar información.
Sorpresas
La primera es la ausencia de algunos títulos. No se hace mención alguna a Hotaru no Haka, una película en la que se pueden ver vehículos. Puede ser debido a que es un título especial dentro de la filmografía del estudio, pero en otros libros de similares características bien se ha incluido.
La segunda es la ausencia de Mimi wo Sumaseba, una película 100 % Studio Ghibli en la que aparece algún vehículo (la bicicleta de Seiji, por ejemplo), que bien se merecería un hueco en este libro. Ignoro por qué no aparece.
Por último, la ausencia de coches: no aparece el coche de los padres de Chihiro, ni el coche de la madre de Sosuke, ni la furgoneta del abuelo de Seiji, por citar los primeros ejemplos que se me ocurren. Quizá es por una cuestión semántica o que en el futuro editarán un libro solo de coches de Studio Ghibli (?).
Conclusiones
Este libro ha sido publicado dentro de un sello infantil de la editorial Tokuma. Y no engañan a nadie, puesto que el formato, la edición y la maquetación del libro son las de un libro de estas características. Es un libro en la línea de los Picture Book, con imágenes muy grandes, textos cortos y con la letra grande, en tapa dura.
¿Merece la pena? El libro no está mal, pero si no eres de los que quieres tener toda la bibliografía sobre Studio Ghibli, te recomendaría que gastaras tu dinero en otra cosa.
El libro de los animales y espíritus de Studio Ghibli
El pasado mes de agosto se puso a la venta un segundo libro de esta colección. Esta vez los protagonistas son los animales y espíritus (a tenor de lo que se puede ver en la portada). Tiene las mismas características del primero —formato, número de páginas, precio— y seguramente no cambie mucho su diseño interior y maquetación. Si estás interesado en él, puedes encontrarlo en Amazon Japón.
Ficha técnica
Full of Studio Ghibli rides: Tokuma animated picture book mini
スタジオジブリの 乗りものがいっぱい: 徳間アニメ絵本ミニ
Precio: ¥ 1.512 (13 €)
64 páginas en color
Editorial: Tokuma Shoten
Fecha de salida: 2016.06.21
ISBN: 9784198641818
Formato: 22,9 × 19 (cartoné)
Enlace a Amazon Japón.
- En mayo de 2013 se empezó a publicar la Bunshun Ghibli Bunko, pero no dejaba de ser lo mismo que se había publicado durante los últimos 30 años, en un formato y editorial distintos y con un diseño más moderno. ↩︎
- No es el título oficial. ↩︎