Studio Ghibli Weblog

Menu

Reseña: Modest Heroes

El pasado 20 de marzo se pusieron a la venta las ediciones domésticas de Modest Heroes, el nuevo proyecto de Studio Ponoc. A continuación tenéis mi opinión sobre este proyecto.

Un breve resumen

Ponoc Short Films Theatre es el nombre del nuevo proyecto de Studio Ponoc, creadores de Mary y la Flor de la Bruja. La idea consiste en producir cortometrajes de animación con un tema común que se estrenarán en cines. Al contrario de lo que sucede con los cortometrajes de Museo Ghibli, los derechos de este proyecto están a la venta para ser proyectados en cines de todo el mundo y posteriormente ser editados en DVD, BD y versión digital, como así va a ocurrir en Estados Unidos y Francia.

El tema de la primera tanda de cortometrajes ha sido el de los héroes modestos. Aunque en un primer momento estaba prevista la participación de Isao Takahata con un cortometraje, al final han sido tres los proyectos que se han creado con el título Modest Heroes.

Los cortos

Kanīni & Kanīno

Director: Hiromasa Yonebayashi
Música: Takatsugu Muramatsu
Duración: 15 minutos

Cuenta la historia de unos seres dimunutos con forma antropomórfica que viven en la corriente de un río. Los protagonistas son Kanīni y Kanīno1, dos jóvenes que viven con su padre en el fondo de un río. Su madre ha tenido que marcharse para dar a luz en un lugar más tranquilo. La aventura comienza cuando su padre es arrastrado por la corriente y separado de sus hijos. En ese momento, Kanīni y Kanīno toman la decisión de ir en su busca.

Life Ain’t Gonna Lose

Director: Yoshiyuki Momose
Música: Masanori Shimada
Duración: 15 minutos

Shun es un niño sociable, buen estudiante y al que le gustan los deportes. Su vida sería convencional si no fuera porque tiene una alergia mortal al huevo. A pesar del cuidado con el que su familia (su madre, bailarina, y su padre, oficinista) y en el colegio abordan este problema, siempre hay riesgos de que Shun acabe comiendo algo que no debe y se ponga muy enfermo. Este cortometraje cuenta la historia de una familia en su lucha contra esta alergia.

Invisible

Director: Akihiko Yamashita
Música: Yasutaka Nakata
Duración: 14 minutos

Son las 7 de la mañana y suena el despertador. Un hombre lo apaga, va al baño, se asea, se viste, se pone las gafas, agarra su mochila y un extintor (?). El hombre es completamente invisible, un salaryman que se dispone a ir al trabajo. Allí vemos como es ignorado (tratado como si fuera un hombre invisible) por todos. De hecho, ni siquiera las puertas automáticas lo detectan2. Se le estropea la moto; no puede sacar efectivo del cajero; no puede comprar nada porque no tiene dinero (y nadie le ve) y encima se pone a llover. Es entonces cuando alguien se acerca, le habla y le da algo de comer.
En ese momento, a lo lejos, observa una situación de potencial peligro y decide actuar.

Opinión

Me han gustado. Mucho. Siendo una película más que correcta, sobre Mary y la Flor de la Bruja escribí que había demasiadas cosas que me recordaban a Ghibli. Lógico en el aspecto artístico; un poco menos en el tipo de historia y los homenajes. Comprensible al tratarse de un debut, donde seguramente quieran asegurar.

Con Modest Heroes han hecho algo que muchos estábamos esperando: historias originales, arriesgadas y con animación de calidad. Cada uno a su manera, los tres cortometrajes me han gustado. Kanīni & Kanīno tiene un estilo más próximo al clásico Ghibli, con una historia correcta y una animación muy buena3. Yonebayashi vuelve a contar con unos personajes muy pequeños (como hizo en su debut Arrietty y el mundo de los diminutos, de 2010).En Life Ain’t Gonna Lose, Momose utiliza un estilo similar al de sus proyectos de corta duración (anuncios, videoclips) y que en ocasiones recuerda a Ponyo en el acantilado y en alguna escena a El cuento de la princesa Kaguya. Por último, Invisible es posiblemente el corto más experimental, tanto técnica como argumentalmente, y el que me ha dejado con más dudas: ¿desde cuándo es invisible el protagonista? ¿Es algún tipo de metáfora sobre la imagen que pueden tener de sí mismas muchas personas (depresión)? ¿Por qué la gente que le rodea no ve la ropa, el extintor o la moto que conduce?

Si tuviera que escoger uno, me quedaría con el trabajo de Momose. Por el tipo de historia y por el enfoque que tiene. Lo que tengo claro es que ninguno de los tres cortos me parece malo.

Como he escrito al principio, Modest Heroes se ha estrenado en Estados Unidos y Francia; y próximamente se pondrán a la venta en DVD, BD y en versión digital. Por su parte, la banda sonora puedes comprarla en varios tiendas en línea por un precio aproximado de 9/10 €, mientras que en Spotify la puedes escuchar de forma gratuita.

En España de momento no se ha estrenado en cines. Pero yo no perdería la esperanza porque se acaba de celebrar la Anime Japan (una de las ferias más importantes de animación del mundo) donde se pueden ver las novedades del mundo de la animación japonesa, hay muchas reuniones y se pueden hacer muchos tratos.


Enlaces interesantes


  1. Kani (蟹) en japonés significa cangrejo. De hecho, las armas que usan para defenderse son pinzas de cangrejo. ↩︎
  2. Aunque esto me parece un fallo, ya que deberían detectar el extintor. ↩︎
  3. En todos los cortos se nota la buena mano de los diseñadores de arte de Deho Gallery. ↩︎

3 thoughts on “Reseña: Modest Heroes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *