Studio Ghibli Weblog

Menu

Modest Heroes

Modest Heroes es el segundo gran proyecto de Studio Ponoc, compañía fundada por Yoshiaki Nishimura junto a un buen número de antiguos trabajadores de Studio Ghibli. El próximo 10 y 12 de enero se estrenará en cines norteamericanos gracias a GKids y la banda sonora ya está disponible en plataformas digitales. A continuación tenéis un repaso de la evolución de este particular proyecto.

Tras su debut en la gran pantalla con Mary y la Flor de la Bruja (Meari to Majo no Hana, 2017), Studio Ponoc sorprendió con el anuncio de su nuevo proyecto: Ponoc Short Films Theatre, Chapter 1 – Modest Heroes (Chīsana Eiyū: Kani to Tamago to Tōmei Ningen*, 2018), tres cortometrajes que se iban a estrenar directamente en cines1.

Si lo analizamos detenidamente tiene todo el sentido del mundo:

  • Studio Ponoc quiere mantener a su equipo trabajando de forma continua2.
  • Dan la oportunidad a un número mayor de directores, lo que les puede ser de utilidad en un futuro no muy lejano. Con el paso de los años, no haber hecho esto ha pasado factura en Studio Ghibli.
  • Al contrario de lo que sucede con los cortos del Museo Ghibli, sacan el mayor partido posible de estos proyectos, comercializándolos en distintos países.
Cartel de la edición USA de Modest Heroes.

Modest Heroes se estrenó en los cines japoneses el 24 de agosto de 2018. Está compuesto de tres cortometrajes:

Tráiler norteamericano de Modest Heroes.

Os invito a leer el artículo que escribí cuando se filtraron las primeras informaciones sobre este proyecto.

La banda sonora

Recientemente se ha anunciado que la banda sonora de Modest Heroes está disponible en plataformas digitales. Aquí tenéis algunas de las opciones para escucharla o comprarla:

Los ocho temas de Kanini & Kanino han sido compuestos por Takatsugu Muramatsu. Fue el compositor de las bandas sonoras de El recuerdo de Marnie (Omoide no Marnie, 2014) Mary y la Flor de la Bruja (Meari to Majo no Hana, 2017) —proyectos dirigidos por Hiromasa Yonebayashi y producidos por Yoshiaki Nishimura3— y de algunos temas de Cuentos de Terramar (Gedo Senki, 2006).

Los nueve temas de Life Ain’t Gonna Lose han sido compuestos por Masanori Shimada. Tiene experiencia en el mundo de la animación japonesa —La chica que saltaba a través del tiempo (Toki wo Kakeru Shōjo, 2006) o Fullmetal Alchemist: Brotherhood, (Hagane no Renkinjutsushi : Brotherhood, 2009)— y es su primera colaboración con Studio Ghibli/Studio Ponoc.

Por último, los cuatro temas de Invisible han sido compuestos por Yasutaka Nakata, productor y músico con más de 20 años de experiencia. Junto a Toshiko Koshijima forman el grupo Capsule, que resultará familiar a los aficionados de Studio Ghibli, pues Yoshiyuki Momose dirigió tres videoclips del grupo entre 2004 y 2005 (Portable Airport (Portable Kuukou), Space Station No.9 y Flying City Plan (Soratobu Toshi Keikaku))

Portada de la banda sonora de Modest Heroes.

Un total de 21 temas con una duración de 32 minutos y un resultado que, sin haber tenido la ocasión de ver los cortos, me ha gustado4. No he encontrado a la venta la edición física del disco.

Un enfoque distinto

En anteriores artículos mostraba mi escepticismo sobre los primeros años de trayectoria de Studio Ponoc, al ver que estaban siendo demasiado continuistas con el trabajo de Studio Ghibli. Por un lado mostraban su disconformidad con lo vivido en sus últimos años a las órdenes de Toshio Suzuki (encargarse de proyectos pensados por personas que estaban próximas al retiro, pero llevados a cabo por personas con poco más de 40 años), pero una vez en su nueva compañía daban la sensación de no aprovechar esa supuesta libertad.

Pero parece que tras un debut conservador están empezando a desmarcarse con proyectos como este. Hace unos años, Studio Ghibli realizó bastantes trabajos de corta duración para terceros (anuncios para televisión, videoclips, cortometrajes) y a principios de siglo produjeron cortos y mediometrajes que incluyeron en sus lanzamientos (Ghiblies y Ghiblies 2) o vendían en formato OVA (Taneyamagahara no yoru o Iblard Jikan). Estos proyectos no se han editado legalmente en occidente.

Más conservadora fue la decisión de producir cortometrajes exclusivos para Museo Ghibli que no han llegado a comercializarse nunca, ni siquiera en Japón. De hecho, aunque algunos de ellos ya no se proyecten en el Cine Saturno del museo, lo único que se ha puesto a la venta han sido las bandas sonoras y algunos productos derivados.

La propuesta de Ponoc rompe con esa tendencia conservadora, tratando de difundir (y hacer negocio) en el mayor número de sitios posible. El primero de ellos ha sido Estados Unidos y habrá que esperar (no mucho, supongo) a que se distribuya por otros países (Francia, Italia, ¿España?). Como escribí antes, la banda sonora se puede conseguir oficialmente en casi cualquier lugar en formato digital (algo impensable con Studio Ghibli). Tendremos que esperar unos meses para saber si venderán ediciones domésticas en DVD, BD y online.

La otra incógnita está en si para su nuevo proyecto seguirán esta tendencia innovadora o volverán al conservadurismo de Mary. Para eso deberemos esperar unos meses, tal vez en 2019, a que filtren las primeras informaciones de su nuevo proyecto.


  1. Posteriormente Nishimura declaró que habían propuesto a Isao Takahata realizar un corto para este proyecto, pero desgraciadamente nunca se llegó a concretar. ↩︎
  2. Ignoro si mantienen la filosofía de Studio Ghibli de tener una plantilla fija, aunque todo parece indicar que sí. ↩︎
  3. Aunque El recuerdo de Marnie forma parte de la filmografía de Studio Ghibli. ↩︎
  4. Sobre todo el trabajo de Takatsugu Muramatsu y el tema 10 (And here we are) de Masanori Shimada. ↩︎

2 thoughts on “Modest Heroes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *