Studio Ghibli Weblog

Menu

Earwig and the Witch

El pasado día 3 de junio se anunció oficialmente el nuevo proyecto de Studio Ghibli. Su título es Aya to Majo y se trata de la adaptación del relato Earwig and the Witch (Earwig y la bruja) escrito por Diana Wynne Jones en 2011. La película va a ser el primer proyecto 3DCG de Studio Ghibli que se emitirá directamente en televisión y está siendo dirigida por Gorō Miyazaki.

El libro fue editado en España en tapa dura por Anaya Infantil y Juvenil en 2012. Actualmente está descatalogada o se puede conseguir a precios prohibitivos. Como doy prioridad al formato digital, me compré la edición americana (3,79 € en Amazon España). Esta entrada no quiere ser tanto una opinión sobre la novela sino de la obra desde la perspectiva de un proyecto adaptado por Studio Ghibli.

Portada de la edición digital en inglés
Portada de la edición digital inglesa

Earwig y la bruja es un relato breve. De hecho, etimológicamente llamarle novela no sería correcto. Apenas tiene 6 capítulos cortitos e incluye bastantes ilustraciones. Es una obra dirigida a los más jóvenes (de los 8 a los 12 años, me atrevería a aventurar), que cuenta la historia de una niña de 10 años que vive en un orfanato que no quiere ser adoptada. Pero un día, a pesar de sus intentos, una familia decide adoptarla. El relato cuenta el día a día en su nuevo hogar con su nueva familia… de magos. Y hasta aquí voy a contar.

Lo que sí tengo claro es que este relato no me parece una obra con los mimbres necesarios para un proyecto de Studio Ghibli. No me malinterpretéis; Earwig y la bruja es una obra entretenida, pero analizándola no entiendo qué le ha visto Miyazaki para escogerla.

¿Por qué digo esto?

  • Earwig, la protagonista de la historia, no es una chica inteligente tal y como aseguró Toshio Suzuki en la rueda de prensa de presentación de la película. Puede ser caprichosa, terca y obstinada, pero no es inteligente.
  • Los personajes no evolucionan a lo largo del relato. Los cambios que se producen son provocados por la situación, no por un aprendizaje, una vivencia. De hecho, la niña protagonista no evoluciona sino que se sale con la suya.
  • En el relato tampoco hay enseñanzas positivas ni valores. Es un entretenimiento, sin más. Y eso no es malo.
Earwig y Thomas
Earwig y Thomas

Argumentos

Mi opinión se fundamenta no tanto en lo que yo crea que debe ser una adaptación de una película de Studio Ghibli sino en lo que han sido hasta ahora la mayoría de adaptaciones. Haciendo un muy breve repaso de las obras que han adaptado en Studio Ghibli (no basadas en obras de Hayao Miyazaki) nos encontramos lo siguiente:

  • La tumba de las luciérnagas: dos niños sufren las consecuencias de la II Guerra Mundial. Aquí tal vez no tendríamos que hablar de evolución sino de transformación, provocada por un conflicto que le viene grande a los protagonistas (y a cualquiera) y de cómo lo afrontan.
  • Nicky, la aprendiz de bruja: cuenta la historia de una niña que se va de casa y tiene que espabilarse sin la ayuda de su familia. El personaje evoluciona a lo largo de la novela, muestra cómo madura y tiene un claro mensaje.
  • Puedo escuchar el mar: quizá la historia que menos me convence para Studio Ghibli, aunque no la escogió Hayao Miyazaki. Un triángulo amoroso de estudiantes de instituto en el que el chico le baila el agua a una chica por la que siente curiosidad y el enfado de su mejor amigo, que está enamorado de ella.
  • El castillo ambulante: una chica introvertida y apática sufre una maldición que la transforma en una anciana. Mientras busca quién le puede ayudar a revertir su situación, recupera la ilusión por vivir y conoce el amor. La Sophie del principio no tiene nada que ver con la del final. El personaje gana en vitalidad e iniciativa sin perder su esencia.
  • Cuentos de Terramar: al margen de que, no me cansaré de repetirlo, hubiera quedado una película mejor si se hubiera adaptado la primera novela de la saga, Cuentos de Terramar cuenta la historia de un príncipe apático que acaba recuperando la alegría de vivir.
  • Arrietty y el mundo de los diminutos: una chica diminuta rompe una de las leyes sagradas de su especie y se relaciona con un chico humano. Eso provoca problemas tanto a ella como a su familia. Pero durante el transcurso de la historia ella madura y el chico, un poco deprimido por sus problemas de salud, recupera la confianza y las ganas de vivir.
  • El cuento de la princesa Kaguya: la hija de la luna nace y se cría con una pareja de ancianos que viven en el campo. Poco a poco su vida se va complicando, en contra de su voluntad.
  • El recuerdo de Marnie: una chica vive una temporada con unos familiares en una casa en un pueblo debido a su asma y sus problemas de autoestima. Allí, gracias a una amiga, obtiene una serie de respuestas que le ayudarán a recuperar la confianza en sí misma.

En la mayoría de casos vemos que el personaje principal, y en ocasiones algún secundario, evoluciona, supera sus problemas (o aprende algo valioso de la situación vivida) y afronta la vida de manera mejor al acabar la historia. En este relato no ocurre nada de esto. Por estas razones me sorprende esta decisión. No se trata de un clásico de la literatura por el que Miyazaki pueda tener devoción desde hace tiempo, sino que es un relato que tiene menos de 10 años.

Tengo curiosidad por ver qué cambios hay en la película —porque la novela, tal cual, no es suficiente para una película de una duración estándar— y qué libertades se toman, tal y como ya hizo Miyazaki en El castillo ambulante. También tengo curiosidad por ver el diseño de personajes, ya que en esta novela abundan las ilustraciones y todas ellas tienen un estilo muy alejado al clásico de Studio Ghibli.

¿Habéis tenido la ocasión de leer la novela? ¿Qué opinión os merece? ¿La veis a priori como una película de Studio Ghibli?

Entradas relacionadas

7 thoughts on “Earwig and the Witch

  1. Hi! Thank you for this article. I’m very interested in Goro Miyazaki’s new project and I’m glad to read someone’s thoughts about it. After reading the book I was also surprised, that Suzuki described the heroine as smart and wise – she is nothing like that in the book. Perhaps this was an exaggeration or maybe in the film Earwig (Aya) will be different and really become wise. I think that if the material of the book will be reworked and adapted to the more classic Ghibli story, it can be interesting. After all there is everything for the classic Ghibli story – a little girl, a witch, a magic house and its mysterious inhabitants. I really look forward to news from the Ghibli!

  2. No me he leído la novela, ni la conocía, pero seguro que habrá cambios importantes en la historia, sobre todo respecto a la protagonista. Respecto a la duración, yo le echaba entre 60 y 70 minutos, pero leo en Filmaffinity e IMDb que durará 82, lo cual tampoco es mucho.

    Por cierto, ya se ha publicado alguna imagen del film y, bueno, no sé que pensar: https://www.screendaily.com/news/first-look-goro-miyazakis-earwig-and-the-witch-exclusive/5150800.article?referrer=RSS

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *