Ghibli Museum Library, parte 4 (de 5)
En este cuarto artículo dedicado a la Ghibli Museum Library entramos en los proyectos (tanto películas, cortometrajes como series de televisión) estrenados en el siglo XXI en este sello. Como ya comenté, este texto estará dividido en dos partes.
Tienes los artículos anteriores dedicados a la Ghibli Museum Library en los siguientes enlaces:
My Love

Ficha
Título original: Moya lyubov
Producción: Konstantin Ernst , Keichi Miura, Takashi Yoshimura , Dmitry Yurkov
Dirección: Aleksandr Petrov
Guion: Aleksandr Petrov, inspirado en la novela de Ivan Shmelyov
Música: Denis L. Chartrand, Normand Roger
Duración: 26 minutos
País: Rusia
Estrenos: 27/08/2006 (Hiroshima), 02/03/2007 (Rusia), 17/03/2007 (Japón)1
Publicación DVD: 18/07/2007
©2006 Channel ONE Russia・DENTSU TEC
My Love consiguió los siguientes reconocimientos:
2006
- Premio del público en el 11.º Hiroshima International Animation Festival.
- Premio Fipresci a la mejor animación en el International Leipzig Festival for Documentary and Animated Film.
2007
- Gran premio, Mejor director y Mejores visuales en el 12.º Open Russian Festival of Animated Film.
- Gran Premio en el XVII International Message to Man Film Festival.
- Nominado al Oscar a Mejor cortometraje de animación.
Sinopsis
Rusia a mediados del siglo XIX. Anton es un muchacho nacido en una familia aristócrata rusa que se debate entre dos amores: por un lado Persha, la criada de la familia, y por el otro Serafima, una vecina de 25 años de la que corren rumores negativos sobre ella. El muchacho tendrá un dilema muy apasionado sobre sus sentimientos. ¿Quién será su primer amor? ¿La dulce Persha o la enigmática vecina?
Opinión
Me ha gustado mucho. Si bien el guion no es muy innovador, aunque tiene su encanto, técnicamente me parece una maravilla. El trabajo de Aleksandr Petrov y su equipo es espectacular. Utiliza la técnica de la animación pintada en vidrio con un estilo influenciado por el realismo romántico y el uso de una técnica similar al rotoscopio. El resultado, como he comentado, visualmente es muy atractivo. En YouTube se pueden ver más trabajos de Petrov en los que usa la misma técnica. Para este cortometraje, de solo 26 minutos, hicieron falta tres años de trabajo. Pero viendo el resultado no es de extrañar. Teniendo eso presente, El cuento de la princesa Kaguya no tardó tanto en completarse…
Aunque había visto la imagen de portada en alguna ocasión, desconocía tanto My Love como el trabajo de su director. Y gracias a esta serie de artículos he descubierto a un artesano de la animación que crea obras de arte en movimiento. Os recomiendo mucho que le echéis un vistazo.
Príncipes y princesas

Ficha
Título original: Princes et Princesses
Producción: Didier Brunner, Jean-François Laguionie
Dirección: Michel Ocelot
Guion: Michel Ocelot
Música: Christian Maire
Duración: 70 minutos
País: Francia
Estreno: 26/01/2000
Publicación DVD: 18/07/2007
© 2000 Les Armateurs/Studio O/La Fabrique/Gebeka Films
Príncipes y princesas es una recopilación de cortometrajes
estrenada en cines tras al éxito de Kirikú y la bruja (1998). Originalmente estos cortometrajes fueron emitidos en Canal+ Francia para el programa Ciné si junto a dos cortos más que no se incluyeron en esta película.
Sinopsis
Los protagonistas son una niña, un niño y un viejo técnico de cine que escenifican cuentos en un pequeño teatro. Antes de la representación escogerán un país, una época y se documentarán para, con ayuda de una maquina, vestirse de la forma más adecuada.
Los episodios2 de esta recopilación son:
- La Princesa de los diamantes.
- El muchacho de los higos.
- La bruja.
- El abrigo de la vieja dama.
- La reina cruel y el showman fabuloso.
- Príncipe y princesa.
Las historias suceden en distintas épocas y en distintos sitios pero siempre con un aire de cuento en el que el amor tiene un papel importante.
Opinión
Esta es la primera ocasión en la que uno de sus trabajos se me ha hecho largo. Técnicamente la película me ha gustado, aunque tal vez se abusa demasiado de los planos generales en dos dimensiones. En cuanto al argumento, o argumentos, Ocelot siente fascinación por los cuentos y fábulas, tal y como demostró en Kirikú y la Bruja y Azur y Asmar, así como historias relacionas con, entre otros, el continente africano3.
Bienvenidos a Belleville

Ficha
Título original: Les Triplettes de Belleville
Producción: Didier Brunner, Paul Cadieux, Regis Ghezelbash, Colin Rose, Viviane Vanfleteren
Dirección: Sylvain Chomet
Guion: Sylvain Chomet
Música: Benoît Charest
Duración: 78 minutos
País: Francia
Estreno: 11/06/2003
Publicación DVD: 18/07/2007
© 2002 Les Armateurs/Production Champion/Vivi Film/France 3 Cinéma/ RGP
Esta película consiguió los siguientes premios:
- Mejor película de habla no inglesa en el Boston Society of Film Critics de 2003.
- Mejor música en los Premios Cesar de 2004.
- Mejor película en los Premios Genie de 2005.
Sinopsis
Champion es un niño introvertido que vive con su abuela adoptiva Madame Souza y su perro Bruno. Un día la abuela descubre que lo que realmente le gusta es el ciclismo y en ese momento se vuelca para que Champion se convierta en un ciclista profesional. Pasan los años y, tras un riguroso entrenamiento, Champion está en posición de participar en el Tour de Francia. Pero durante una de las carreras es raptado junto a dos compañeros y trasladado a Belleville. ¿Por qué le han raptado? ¿Cómo reaccionarán Madame Souza y Bruno ante lo sucedido? ¿Qué ocurrirá en Belleville?
Opinión
Bienvenidos a Belleville es una película extraña, llena de protagonistas peculiares y situaciones estrambóticas. Por momentos me ha recordado a algunas películas de Javier Fesser como El milagro de P. Tinto (1998) o las películas de Mortadelo y Filemón. Aunque pueda parecer que la trama no va a ningún lado, os sugiero que tengáis paciencia y esperéis hasta el final. No os prometo nada lógico y coherente, pero a su manera tiene sentido y un punto crítico.
Técnicamente la película es espectacular. El diseño de personajes es grotesco pero tiene su encanto y los fondos y escenarios son fantásticos. Aunque no lo parezca, la combinación de todo da como resultado una película entretenida y muy bien hecha que merece la pena ser vista.
Azur y Asmar4

Ficha
Título original: Azur et Asmar
Producción: Nord-Ouest Production
Dirección: Michel Ocelot
Guion: Michel Ocelot
Música: Gabriel Yared
Duración: 95 minutos
País: Francia
Estrenos: 21/05/2006 (Francia) y 21/07/2007 (Japón)
Publicación DVD y BD: 19/12/2007
© 2006 NORD-OUEST/Pierre Collier 06
Sinopsis5
Azur y Asmar es un cuento de hadas fantástico creado por Michel Ocelot e inspirado en Las mil y una noches. Durante la Edad Media, en un lugar indeterminado (aunque todo parece indicar que se trata del Reino de Francia) una nodriza extranjera, proveniente de tierras del norte de África, se encarga de cuidar de su hijo Asmar y del vástago del dueño de la casa, un pequeño rubio de ojos azules llamado Azur. La nodriza cuidará de ambos sin hacer distinciones, les enseñará árabe y les contará historias fantásticas como la del hada de los djinns. Según cuenta, una hada está prisionera en una jaula de cristal en el interior de una montaña negra. Pero llegará un día en el que un príncipe encontrará las tres llaves mágicas, superará todas las pruebas que se le presenten, podrá liberar al hada y se casará con ella. Esta historia calará muy hondo en los dos pequeños y ambos querrán ser el príncipe que encontrará a la hada. A medida que pasan los años, la relación entre los dos niños se va tornando más y más competitiva, sintiendo envidias el uno del otro, aunque en realidad se quieren como hermanos. Cuando Azur llega a la adolescencia, su padre decide que es hora de que se marche de casa junto a un preceptor y echa de casa a la nodriza y a su hijo, dejándoles con solo lo puesto y sin un sitio a donde ir. Diez años después, Azur ya es adulto y toma la decisión poner rumbo a tierras de ultramar (continente africano) para liberar al hada de los djinns y casarse con ella. Durante el viaje, su barco sufre un accidente y naufraga en un territorio desconocido, en el que no puede comunicarse muy bien con el nivel de árabe que tiene y donde es temido por sus habitantes debido a la maldición de los ojos azules. ¿Logrará Azur mejorar su situación? ¿Conseguirá las tres llaves mágicas? ¿Encontrará a la princesa? ¿Qué habrá sido de la nodriza y su hijo?
Opinión
Azur y Asmar fue el primer proyecto realizado enteramente en 3D que se desarrolló a lo largo de 6 años. Seguramente fruto de mi tendencia a ver más animación japonesa, me costó un poco entrar en la película. Tal vez por la forma de narrar, quizá porque usó un estilo al que no estaba acostumbrado o por cualquier otra razón. Sin embargo, a medida que avanzaba la trama, me sumergí totalmente en la historia hasta el punto de que, al final, se me hizo corta.
A nivel técnico, me sorprende la poca profundidad que hay en la animación, en la que la mayoría de escenas acostumbran a ir de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, pero apenas se usa la profundidad. Es destacable el diseño de fondos y escenarios, preciosos y llenos de colorido. Hay ocasiones en las que el movimiento de los personajes parece un poco forzado, aunque es comprensible al ser su primera película en 3D. El argumento, si bien tiene una sencilla estructura de cuento y apenas hay giros importantes, está bien construido, consigue mantener el interés y lanza algunos mensajes interesantes. En resumen, es una película que merece la pena verse.
Tales of the Night

Ficha
Título original: Les Contes de la nuit
Producción: Eve Machuel, Christophe Rossignon, Philip Boëfard
Dirección: Michel Ocelot
Guion: Michel Ocelot
Música: Christian Maire
Duración: 84 minutos
País: Francia
Estrenos: 13/02/2011 (Berlín), 20/07/2011 (Francia), 30/06/2012 (Japón)
Publicación DVD y BD: 05/12/2012
© 2011 Nord-Ouest Films – Studio O – StudioCanal
Tales of the Night6 es una nueva recopilación para cines de cortometrajes creados por Michel Ocelot para Canal+ Francia (como Ciné Si en 1989) que fueron emitidos entre octubre y noviembre de 2010 con el título Dragones y princesas.
Sinopsis
El esquema es el mismo que se utilizó en Príncipes y princesas. Las historias que componen este proyecto son:
- El hombre lobo.
- Tijean y La bella sin conocimiento.
- El elegido y la ciudad de oro.
- El niño Tam-Tam.
- El niño que nunca mintió.
- La chica-cierva y el hijo del arquitecto.
Opinión
Aunque el estilo de Ocelot es muy reconocible, se nota para bien el paso del tiempo. Tales of the Night es una película técnicamente excelente. Se mantiene la técnica de animación con siluetas, pero en esta ocasión el uso de coloridos fondos, algo más de dinamismo con los planos y el añadido del 3D hacen mejorar y mucho el resultado final. A diferencia de Príncipes y princesas, este proyecto fue realizado en 35 mm. Lógico teniendo en cuenta que entre ambos hay más de veinte años de diferencia.
En el próximo artículo escribiré sobre el resto de proyectos estrenados durante los últimos años de la Ghibli Museum Library.
- Estas fechas no deben sorprender al tratarse de un coproducción ruso-japonesa. El estreno japonés de 2007 es el relacionado con la Ghibli Museum Library. ↩︎
- En esta recopilación no se incluyeron los episodios Ícaro y No podemos pensar en todo. ↩︎
- Ocelot pasó gran parte de su infancia en la República de Guinea. ↩︎
- Este es el único de los títulos comentados en este artículo que tiene una edición española. ↩︎
- Sinopsis y opinión extraídas del artículo que escribí para el blog en 2018. ↩︎
- No confundir con los tres cortos emitidos en Canal+ en 1992 para un especial de televisión con el mismo título y que también fueron dirigidos por Michel Ocelot. ↩︎
2 thoughts on “Ghibli Museum Library, parte 4 (de 5)”