Donde nació Totoro
En 2018 se está celebrando el trigésimo aniversario del estreno de una de las películas más importantes de Studio Ghibli: Mi vecino Totoro. No tanto por la calidad de la película o sus buenas críticas, sino porque sin ella muy probablemente Studio Ghibli no hubiera resistido muchos años más1. Por esta razón, y al contrario de lo que acostumbran a hacer con otros títulos, este año han lanzado varios productos para conmemorar esta efeméride. En la entrada de hoy me gustaría centrarme en el nuevo libro de ilustraciones publicado sobre esta película, titulado Donde nació Totoro.
Mi vecino Totoro se sitúa en un mundo alternativo «cuando las televisiones aún no habían llegado a las casas», según palabras del director, durante la década de los 502 en la ciudad de Tokorozawa, prefectura de Saitama. Fue en ese lugar donde Miyazaki pasó una parte de su infancia y donde tiene actualmente fijada actualmente su residencia junto a su mujer.
La primera parte del libro nos muestra como llegar en tren a la estación Shin-Akitsu, la más próxima a esta localidad, situada 30 km al oeste de Tokio, para después dirigirse al bosque de Totoro. En el siguiente capítulo da inicio la colaboración de Akemi Miyazaki3 que ha realizado unas ilustraciones de la vegetación que se encuentra en este bosque divididas por cada estación del año. El siguiente capítulo del libro tiene como protagonista a Toshio Suzuki, al que le realizan un reportaje de durante su visita al bosque, toma fotos y realiza comentarios sobre la experiencia. El libro acaba con una entrevista a Hayao Miyazaki y un par de páginas donde se pueden ver unas fotografías a vista de pájaro del bosque de Totoro. En el libro se combinan los textos informativos y entrevistas, con las ilustraciones realizadas por los Miyazaki y fotografías. No hay ni una imagen de la película.
¿Merece la pena comprar este libro? Si no eres muy fan de la película o un coleccionista, tal vez no sería la primera compra en la que pensaría. Se trata de un libro que se ha puesto a la venta por el 30 aniversario de la película y su principal aliciente (para coleccionistas o estudiosos) es la colaboración artística de Akemi Miyazaki y la entrevista a Hayao Miyazaki (en japonés). El resto son contenidos interesantes, pero más para los lectores japoneses que podrían plantearse hacer turismo en esa zona que para un gaijin.

Enlace a la web oficial del libro.
- Esto fue posible gracias a la inyección económica que supuso la venta de productos de merchandising meses después del estreno. ↩︎
- Hayao Miyazaki declaró «Se supone que se sitúa en 1955, pero no fuimos muy cuidadosos en nuestra labor de investigación.» (The Art of My Neighbor Totoro, p. 33). Realizó este comentario porque según el calendario que puede verse en una escena, la película solo podría haber sucedido en 1952 o 1958. ↩︎
- Nacida en 1940, trabajó como animadora durante la década de los 50 y 60 en proyectos como Hakuja Den (Panda y la serpiente mágica, 1958), Anju to zushio-maru, (1961) y Las aventuras de Hols: príncipe del sol (Taiyō no Ōji: Horusu no Daibōken, 1968). Se dedicó a su familia a partir de 1965, cuando se casó con Hayao Miyazaki. Participó en Nausicaä del Valle del Viento (Kaze no Tani no Nausicaä, 1984) y Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro, 1988) ↩︎
Donde se puede comprar?
Hola Antonio.
En esta tienda lo puedes encontrar: http://www.cdjapan.co.jp/product/NEOBK-2237176?s_ssid=e33535b5ece4bbce4
Sí pero dice que sólo esta el texto en Japonés
Así es. Normalmente estos libros no se traducen y si se hace es al inglés o francés. Hace poco que se puso a la venta en Japón, por lo que todavía es pronto para asegurar que no habrá una edición occidental.
Ok, gracias. En francés también me gusta. (^_-)