Studio Ghibli Weblog

Menu

Totoro × Shiragaki-yaki

Aunque no sería honesto afirmar que con motivo del 30 aniversario de la película se están lanzando más productos de Totoro1, creo que no me equivoco al afirmar que en Studio Ghibli se están volcando con la celebración del trigésimo aniversario de uno de sus personajes más emblemáticos. A lo largo de este año se han lanzado productos de distinta índole, pero todos ellos impregnados de la filosofía que tiene este estudio a la hora de plantear las cosas. Hoy me gustaría escribir sobre dos productos que se ponen a la venta este mes: un set de figuras de cerámica y una lámpara.

No es la primera vez que se ponen a la venta figuras de Shiragaki-yaki de personajes de Studio Ghibli. Hace seis años lanzaron cuatro hashiokis y un set de vasos de Totoro.

En esta ocasión lanzan al mercado dos productos más:

Por un lado, un set de tres figuras: Totoro grande (95 mm), Totoro mediano (70 mm) y Totoro pequeño (40 mm), realizadas artesanalmente y con un precio de 11.664 ¥2 (92,43 € con el cambio actual).

Por el otro, una lámpara de Totoro (altura: 75mm × anchura: 53mm × diámetro: 58mm) que lleva incorporada una luz LED y tiene un precio de 4.104 ¥ (32,51 €).

Shiragaki-yaki

¿Qué es Shiragaki-yaki? Con una tradición milenaria (sus orígenes se remontan al año 742), es considerado uno de los Seis antiguos hornos de Japón. Engloba un grupo de productos de cerámica y gres realizados alrededor del área de Shiragaki y fabricados con la arcilla arenosa del Lago Biwa (el más extenso de Japón) que le da al material ese color anaranjado tan particular. Uno de sus productos más conocidos son las figuras de tanuki, que pueden verse en templos, casas y restaurantes.

Filosofía de marca

Todos hemos visto productos de Studio Ghibli realizados con plástico o algún otro producto de menor calidad, fabricados en China o similar. No voy a negarlo. Lo que tampoco se puede negar es que la filosofía que tienen a la hora de afrontar la creación de sus productos de merchandising es diferente.

En muchas ocasiones, en Studio Ghibli dan prioridad a materiales de calidad procedentes de Japón y realizados por japoneses. No lo considero tanto una decisión xenófoba sino de respeto y apoyo por la tradición local. Esto casi siempre llevan implícito un aumento de precio con respecto a otros productos realizados de una manera más convencional. Por poner un ejemplo relacionado con la alimentación: tras más de 30 años, aun está por ver el set de figuras de cualquier película Ghibli incluido en el menú infantil de un restaurante de comida rápida; en cambio, cuando estás en la cafetería del Museo Ghibli3, su comida está hecha con productos japoneses, de calidad y comida preparada a mano. Y no hay set de figuras de ninguna de sus películas.

Y es por cosas como esta por las que me gusta tanto Studio Ghibli.

Leído en la web Spoon&Tamago.


  1. La franquicia Mi vecino Totoro es probablemente una de las que más productos de merchandising tiene en la historia del estudio. ↩︎
  2. Gastos de envío no incluidos. Probablemente, dependiendo de la tienda, solo lo vendan a residentes en Japón. ↩︎
  3. O en la pastelería Shirohige, o cuando compras galletas en la tienda Mamma Aiuto! ↩︎

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *