Las aventuras de Panda y sus amigos
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a asociar el cine de Isao Takahata y Hayao Miyazaki con películas de una calidad técnica superior a la media y con unos argumentos profundos y elaborados. Pero esto no siempre fue así. Hubo una época en la que los maestros trabajaban a las órdenes de otras personas, en otros estudios de animación que tenían una filosofía laboral más pragmática, con la que se buscaba rentabilidad con el menor riesgo posible. Las aventuras de Panda y sus amigos es un proyecto que se engloba en esta etapa y que sirve, de alguna manera, para entender mejor las razones de la posterior creación de Studio Ghibli.
Las Aventuras de Panda y sus Amigos
Ficha técnica
Título original: Panda Kopanda
Fecha de estreno: 17/12/1972
Director: Isao Takahata
Productor: Shunzo Kato
Guionista: Hayao Miyazaki
Director de animación: Yasuo Ōtsuka
Música: Masahiko Satō
Duración: 33 minutos
Cuenta la historia de Mimiko,una niña huérfana que se queda sola en casa durante unos días (?) porque su abuela se marcha de viaje para celebrar el cumpleaños del abuelo de Mimiko (?). La protagonista está muy ilusionada con la idea y no se asusta ante la posibilidad de que algún ladrón quiera entrar a robar en su casa. Al regresar a su hogar, que está al lado de un bosque de bambú, se encuentra con un pequeño panda (Niñopanda), con el que pronto hace amistad. Al poco tiempo se presenta el padre del panda (Papapanda), que estaba preocupado buscando a su hijo. Mimiko descubre que Niñopanda no tiene madre y, como ella es huérfana, deciden hacer un arreglo: ella será la madre de Niñopanda y Papapanda será el padre de Mimiko.
La situación se complica cuando se desvela que los pandas han decidido huir del zoo y no quieren regresar. Pero el dueño del zoológico está muy preocupado buscando a los pandas y no tardará en descubrir dónde están. ¿Conseguirán Papapanda y Niñopanda quedarse con Mimiko?

Las Aventuras de Panda y sus Amigos: Día lluvioso en el circo
Ficha técnica
Título original: Panda Kopanda: Amefuri Circus no Maki
Fecha de estreno: 17/03/1973
Director: Isao Takahata
Productor: Shunzo Kato
Guionista: Hayao Miyazaki
Director de animación: Yasuo Ōtsuka
Música: Masahiko Satō
Duración: 38 minutos
La primera película funcionó lo suficientemente bien como para producir una segunda y, menos de cuatro meses después del estreno de la primera película, se estrenó *Las Aventuras de Panda y sus Amigos: Día lluvioso en el circo *(Panda Kopanda: Amefuri Circus no Maki, 1973).
En ella descubren que hay un intruso en su casa que ha comido del plato de Niñopanda, que se ha limpiado con su toalla, que ha tocado su tuba… y ¡está durmiendo en su cama! El culpable es un pequeño tigre (Tigrehijo), que se convertirá temporalmente en el nuevo miembro de esta peculiar familia.
Al día siguiente, Mimiko sale con Niñopanda y Tigrehijo a hacer unos recados. En un despiste, Mimiko pierde de vista a sus hijos, que se van corriendo siguiendo a un tren —que se dirige al zoo— siguiendo la pista de la madre del Tigrehijo. Mimiko, gracias a sus amigas, se entera de que ha llegado el circo a la ciudad y, muy lista ella, decide acercarse para investigar si allí puede estar el hogar de Tigrehijo. En el circo se encuentra ante una situación muy peligrosa, pues Niñopanda ha acabado en la jaula de una furiosa tigresa que está muy enfadada tras la desaparición de su cachorro. Al final, Mimiko le propone un intercambio de hijos y todo se soluciona felizmente. Como recompensa, el dueño del circo le regala unas entradas para que asistan al próximo estreno de su espectáculo. Pero, sl llegar la noche, empieza a diluviar con fuerza durante días y días. Cuando el tiempo mejora, Mimiko, Niñopanda y Papapanda descubren que todo el pueblo está inundado. Mientras están desayunando, reciben un mensaje de auxilio de Tigrehijo: ¡los animales del circo se han quedado aislados y corren grave peligro! Sin pensarlo mucho, deciden ir en su ayuda. ¿Conseguirán Mimiko y los pandas salvar a sus amigos?

La edición
En líneas generales, la edición de Las Aventuras de Panda y sus Amigos es bastante mejorable. Los materiales originales no son de muy buena calidad, aunque eso puede ser debido a que en ese momento no había otros. Los títulos de crédito —en inglés, por lo que deduzco que serán de una edición internacional— tienen errores en los nombres del equipo técnico y la calidad de la imagen no es muy buena. A nivel de diseño gráfico, no me convence la solución a la que han llegado para vender un producto infantil. Además, en la edición que tengo, hay errores de picado en algún nombre (¿Ishao Takahata?).
Me imagino que debe tratarse como un producto infantil y antiguo habrá detalles que no se tendrán tan en cuenta como en otros productos. Una lástima.
Opinión
Al margen de mi habilidad para escribir sinopsis, hay que destacar que este es un producto infantil que da por normales situaciones que no lo son: que una niña se quede sola en casa, que los pandas hablen, trabajen y tengan sueldo, que animales de un circo viajen en un tren por unas vías inundadas. En ese aspecto, me recuerda a películas como Ponyo, que tienes que ver con la mentalidad de un niño pequeño y sin querer buscarle sentido a todo.
Es un producto curioso, en el que vemos a Hayao Miyazaki e Isao Takahata en una tesitura muy distinta de la que nos tienen acostumbrados. Técnicamente es una película justita y sin muchas florituras. Argumentalmente, se lanzan algunos mensajes, pero en ningún momento con la profundidad y matices que demostrarían posteriormente en su propio estudio. Por un lado, el mensaje principal que se repite en las dos películas sobre lo difícil que es ser padre/madre. Por otro, el respeto por los animales, tanto en la primera película, en el zoo, como en la segunda,en el circo. Todo ello en una historia con muy poco dramatismo, con mucha alegría, energía positiva y sentido del humor.
Supongo que, dadas las circunstancias, fue el producto típico de la época, con los tiempos de producción, presupuestos y medios de una empresa que no buscaba la excelencia en cada cosa que hacía.
A pesar de la edición, es un producto recomendable, ideal para ver junto a los más pequeños de la casa y pasar un rato divertido con las disparatadas aventuras de esta peculiar familia.
Aunque sea muy complicado, sería fantástico que en un futuro alguien se animara a reeditar la película con un master de más calidad, del mismo modo que se va a hacer próximamente con Sherlock Holmes (y, puestos a pedir, que cuenten con el nuevo master original japonés)

¿Esto me suena?
Si has tenido la ocasión de ver películas del Studio Ghibli como Mi Vecino Totoro (Tonari no Totoro, 1988) o Ponyo en el Acantilado (Gake no Ue no Ponyo, 2008), seguro que más de una escena te ha resultado similar. A continuación tienes algunos de las similitudes.
Mi Vecino Totoro
- El opening y el ending de ambas películas tiene algunos momentos muy similares.
- El parecido de Papapanda y Totoro es evidente. Aunque el primero es más bajito y habla, morfológicamente se parecen mucho. Y la sonrisa es clavada.
- Hay escenas, como cuando Mimiko y Niñopanda van al colegio, similares a la escena protagonizada por Mei y Satsuki.
- La forma de abrazar a Papapanda es muy parecida a la que usan Satsuki y Mei para abrazar a Totoro.
- El lametón que se dan Mamatigre y Mimiko es igual que el de Mei y el venerable Gatobús en Mei y el pequeño Gatobús (Mei to konekobasu, 2002), corto que puede verse en el Museo Ghibli.
Ponyo en el Acantilado
- La aventura acuática de Mimiko y su familia de la segunda parte recuerda por momentos a la de Ponyo y Sosuke.
- El tono general de ambas películas es muy similar con una historia absurda, desde el punto de vista de los adultos.
Otras referencias
- En el inicio de la segunda película hay una clara referencia al cuento Ricitos de oro y los tres osos, una obra por el que Hayao Miyazaki siente especial predilección.
- El diseño del personaje de Mimiko es muy similar al que en 1971 propusieron para Pippi Longstocking, un proyecto de serie de animación que al final no pudo llevarse a cabo.
Tráiler
Y vosotros, ¿habéis tenido la oportunidad de ver estas películas? ¿Qué opinión os han merecido?
Argumento infantil sí pero ,,, Mimiko no tiene padres, su abuela va al aniversario de la muerte del abuelo… para muy pocos días … y no vuelve…
Lástima no la he podido ver, pero seguro la veo. Por lo que explicas me recuerda un poco a los mapaches de Pompoko, por lo de los animales fuera de realidad y por la calidad del dibujo. Muchas gracias por la información. 🙋😊