Studio Ghibli Weblog

Menu

El techo del mundo

El sello Ghibli Musume Library es, para muchos, sinónimo de proyectos de animación de calidad y, en muchas ocasiones, de agradables descubrimientos. Su último lanzamiento en formato doméstico, titulado El techo del mundo, no es una excepción.

Presentación

El pasado 2 de diciembre de 2020 se puso a la venta la edición japonesa de Tout en haut du monde, película de animación franco-danesa que llamó la atención de Isao Takahata y que se ha convertido en el nuevo título de la Ghibli Museum Library. Anteriormente la película ya se había estrenado en las salas de cine el 6 de junio de 2019. Pero, ¿de qué va la película? ¿quién es su director? ¿por qué tiene ese estilo gráfico tan particular?

Rémi Chayé

Después de aprender a dibujar en la Met de Penninghen (ESAG) y de dedicarse muchos años al cómic, la ilustración, el rough y el storyboard de publicidad, Rémi Chayé descubrió el dibujo animado. Trabajó como storyboarder y layout man en distintas series televisivas como Princesse Shéhérazadey, en animaciones especiales para La Fabrique (Le tour du monde en 80 jours y Un Cadeau Pour Sélim (2001)…).

Posteriormente se incorporó al equipo de layout del largometraje Les enfants de la pluie (2003), dirigido por Philippe Leclerc (Belokan Productions) y al de L’Île de Black Mór (2004) de Jean- François Laguionie (Dargaud Marina). Habiendo viajado a menudo a Asia en calidad de supervisor, el 2003 ingresó en la Escuela del film de animación de La Poudrière (Valence) donde dirigió tres cortometrajes: Le cheval rouge, Grand-père y Eaux fortes.

Desde entonces, aparte de algunas participaciones en cortometrajes (Orgesticulanismus (2008) de Mathieu Labaye, La vita nova de Christophe Gautry), se dedicó a los largometrajes de animación. Fue asistente de dirección de El secreto del libro de Kells (2009) de Tomm Moore y de El lienzo (2011) de Jean- François Laguionie. Storyboarder de Kérity, la casa de los cuentos (2009) de Dominique Montferry o de El reino de los monos: La revolución (2015) de Jamel Debbouze, finalmente Rémi Chayé fue autor gráfico y director de El techo del mundo, film por el que fue galardonado en el 2013 por la Fundation Gan pour le Cinéma1. Su última película se titula Calamity, une enfance de Martha Jane Cannary (2020).

Sinopsis

El largo viaje de Sasha al Polo Norte.

1882, San Petersburgo. Sasha, una jovencita de la aristocracia rusa, ha estado siempre fascinada por la vida aventurera de su abuelo, Oloukine. Explorador famoso, hizo construir un magnífico barco rompehielos, el Davaï, que no ha regresado de su última expedición a la conquista del Polo Norte. Sasha decide partir hacia el Gran Norte siguiendo la pista de su abuelo para recuperar el famoso barco.

Desarrollo

El proyecto se inició en 2005, cuando Chayé conoció a la guionista Claire Paoletti. Ella tenía una idea para una película y se la enseñó a Chayé, que desde el primer momento se mostró interesado. Juntos fueron desarrollando la historia a la vez que buscaban un productor y financiación. Para el guion contaron con la colaboración de Patricia Valeix en un primer momento y finalmente Fabrice de Costil se encargó de reescribir la historia, cambiar su perspectiva y escribir los diálogos.

Técnicamente es una película realizada completamente por ordenador. Habitualmente Rémi Chayé tiene un estilo de dibujo realista, pero para crear esta animación tuvo que simplificar. Lo hizo y mucho. Según declaró el propio director:

«He utilizado un método gráfico barato y con pocos dibujos, pero todos muy precisos. Los movimientos se inspiran en la animación japonesa y se sitúan en las antípodas de las producciones americanas.»

Es posible que ese enfoque, entre otras cosas, llamara la atención de Isao Takahata. Tal y como ocurrió con Michael Dudok de Wit (La tortuga roja, 2016), existe un interés mútuo entre los artistas cuyo estilo navega a medio camino entre oriente y occidente.

Pero existía otro motivo más por el que se optó por un estilo tan minimalista. El director, a pesar de que era más económico trabajar con estudios de animación coreanos, quería que toda la producción se hiciera en Europa. Eso encarecía el presupuesto, pero simplificando el proceso se ahorraba en tiempo. Sobre este tema el director comentaba:

«Lo más importante es que se concibió una manera de animar económica que daba el máximo de las emociones de los personajes con el mínimo de dibujos posible. Esta técnica nos permitió hacer la película en Francia con este presupuesto. El film le debe mucho a su increíble energía.»

Diez años después de que Chayé y Paoletti empezaran a trabajar en esta historia, se estrenó Tout en haut du monde (Long Way North en inglés) en cines. La película recaudó poco más de 60000 $ en todo el mundo. Ignoro si esa es una buena o mala cifra, aunque queda claro que no es excelente. En España la película no se estrenó en cines y lo hizo directamente en formato doméstico el 11 de marzo de 2016 gracias a Pack Màgic en formato DVD. Es una pena que proyectos pequeños pero de calidad pasen tan desapercibidos.

En Japón se puso a la venta en DVD/BD el pasado 2/12 (3800 y 4700 ¥, respectivamente. Por muy bien que esté la edición, no creo que tenga mucho sentido para un aficionado occidental comprarla teniendo otras ediciones más a mano.

Opinión

Argumentalmente no quisieron inventar la rueda. La historia que nos cuentan ya la hemos visto en múltiples ocasiones, pero uno de los méritos que tiene es que está muy bien contada y mantiene el interés en todo momento. En algunas cosas Sasha me recuerda gratamente a algunas de las protagonistas femeninas de las películas de Studio Ghibli: jóvenes pero decididas, inexpertas pero valientes. Como Kiki, Fio, Setusuko o la misma Chihiro, proponer algunos ejemplos.

La animación, que apuesta claramente por el minimalismo, está muy cuidada. Me ha gustado mucho algunos de los planos usados. Lo que en un primer momento podría considerarse un punto negativo se convierte en algo, en mi opinión, muy positivo y que le da al proyecto una gran personalidad.2. El propio director confiesa que recibe la inspiración de la animación japonesa y que su película está en las antípodas de la animación occidental.

La combinación resultante da como resultado una buena película, muy entretenida y que te deja un buen sabor de boca. No sé a ti, pero a veces no me hace falta mucho más.

Ficha técnica

Título original: Tout en haut du monde
Título español: En el techo del mundo
Año: 2015
Duración: 81 minutos
País: Francia, Dinamarca
Director: Rémi Chayé
Asistente de dirección: Marie Viellevie
Producción: Ron Dyens, Claus Toksvig Kjaer, Henri Magalon
Guion original: Patricia Valeix, Claire Paoletti
Adaptación y diálogos: Fabrice de Costil
Directora artística: Viviane Ludwig
Supervisor posing, animación y dibujo de animación: Liane-Cho Han
Estudios de animación: 2minutes, Nørlum
Directora de color: Patrice Suau
Supervisor de la composición: Rafaël Vicente
Música: Jonathan Morali
Productor ejecutiva de la música: Because Musique
Editor: Benjamin Massoubre
Productora ejecutiva: Nadine Mombo
Productora: Sacrebleu Productions, Maybe Movies, France 3
Distribuidora: Diaphana
Presupuesto: 6.125.009 €
Estreno en Francia: 2016–01–27
Estreno en Japón: 2019–09–06

©2015 SACREBLEU PRODUCTIONS / MAYBE MOVIES / 2 MINUTES / FRANCE 3 CINEMA / NØRLUM

Doblaje español

PersonajeActor/actriz de doblaje
SashaJaione Insausti
NadiaEba Ojanguren
OloukineTxemi del Olmo
TomskyÁlvaro Sánchez
PadreKepa Cueto
MadreMónica Erdozia
KatchJon Goiri
LarsonAlberto Escobal
LundManu Heras
MowsonPedro Arrieta
MaloneyJosu Varela
BriscoeEduardo Gorriño
FrenchyJuan Carlos Loriz
OlgaMaribel Legarreta

Premios

  • Premio del público en el Festival internacional de cine de animación de Annecy (2015).
  • Grand Prize en los Tokyo Anime Award Festival (2016).
  • Coming Soon Award en los COLCOA French Film Festival (2016).
  • Premio del jurado infantil a la Mejor película de animación en el Chicago International Children’s Film Festival (2016).
  • Segundo premio del jurado adulto a Mejor película de animación en el Chicago International Children’s Film Festival (2016).

Nominaciones

  • A Mejor película en los Annie Awards (2017).
  • A Mejor película de animación en los San Diego Film Critics Society (2016).

Entradas relacionadas

Enlaces de interés


  1. Información extraída del dosier de prensa El techo del mundo. ↩︎
  2. De hecho, me recuerda mucho a algunos títulos de la saga The Legend of Zelda. ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *