Studio Ghibli Weblog

Menu

Ghibli Museum Library, parte 5 (de 5)

A continuación tenéis el quinto y último artículo dedicado a la Ghibli Museum Library en el que me centro en las últimas películas estrenadas dentro de esta línea. Tienes los artículos anteriores en los siguientes enlaces:

Si en el futuro hubiera más lanzamientos los trataría en reseñas independientes.

‌La oveja Shaun

Ficha
Título original: Shaun the Sheep‌
Creación: Nick Park
Música: Mark Thomas
Duración: cinco temporadas, un especial de televisión y dos películas
País: Reino Unido

© 2019 Aardman Animations Ltd. Todos los derechos reservados

A lo largo de su trayectoria La oveja Shaun ha logrado cinco premios:

  • En 2007, a Mejor producción para televisión en el Festival de Cine de Animación de Annecy.
  • En 2008 y 2010, el Emmy en la categoría Children & Young People.
  • Y en 2010 y 2014, el BAFTA a Mejor animación.

La oveja Shaun es una serie de televisión protagonizada por la oveja protagonista del corto Una afeitada al ras (1995) de Wallace & Gromit. En 2002 apareció en la colección de cortos Wallace & Gromit’s Cracking Contraptions. La serie de televisión consta de 150 episodios de 7 minutos cada uno repartidos de la siguiente manera:

TemporadaEpisodiosPeriodo de emisión
140Del 5/3/2007 al 28/9/2007
240Del 23/11/2009 al 17/12/2010
320Del 25/2/2013 al 21/3/2013
430Del 3/2/2014 al 12/9/2014
520Del 5/9/2016 al 18/11/2016

En 2015 se estrenó en cines La oveja Shaun La película, de 85 minutos duración. Este proyecto consiguió 8 nominaciones sin premio.

El 26 de diciembre de ese mismo año se emitió en el canal BBC One un especial de 28 minutos titulado Shaun the Sheep: The Farmer’s Llamas (La oveja Shaun: las llamas del granjero), que actualmente está disponible en Filmin por 2,95 €.

El 31 de octubre de 2019 se estrenó la segunda película titulada La Oveja Shaun La Película 2: Granjaguedon, que no ha sido editada en formato doméstico. Lo más probable es que esté disponible a lo largo de 2020.

Dentro de la Ghibli Museum Library se han editado en DVD y BD:

  • La primera temporada de la serie de televisión se publicó en dos partes: la primera se puso a la venta el 20/10/2010 y la segunda, el 19/1/2011.
  • La segunda temporada también se dividió en dos partes: la primera se puso a la venta el 19/1/2011 y la segunda, el 16/2/2011.
  • La tercera temporada está disponible en un único volumen publicado el 21/8/2013.
  • La primera película se publicó en una edición combo el 16/12/2015.
  • La cuarta temporada en DVD y BD, dividida en dos partes, se publicaron el 16/3/2016.
  • El especial de televisión se puede comprar en una edición combo desde el 24/5/2017.
  • La última temporada de la serie de televisión aún no ha sido publicada en Japón.

Sinopsis

La historia se centra en una granja regentada por un granjero y su perro Bitzer en la que la oveja Shaun, que demuestra una inteligencia y una creatividad especiales, intenta solucionar los diferentes conflictos que en ella ocurren. Se trata de una comedia muda en la que usan la misma técnica de animación que en Wallace & Gromit.

Tráiler de Granjaguedon (2019). Fuente: VerticeCine

Opinión

No he visto nada relacionado con Shaun por lo que no os puedo dar mi opinión. Por lo poco que he podido ojear, La oveja Shaun parece ir por el mismo camino que Wallace & Gromit con la evidente mejora a nivel técnico.

Si tenéis curiosidad hay disponibles gratuitamente muchos vídeos de la serie de televisión en el canal oficial de YouTube[^En esta plataforma existen varios canales de distintos países con vídeos de la serie.] y escenas y tráilers de las películas.


Wallace y Gromit: Un asunto de pan o muerte‌

Ficha
Título original: ‌A Matter of Loaf and Death
Producción: Miles Bullough, Peter Lord, Steve Pegram, David Sproxton
Dirección: Nick Park
Guion: Nick Park, Bob Baker
Música: Julian Nott
Duración: 29 minutos
País: Reino Unido
Estreno: 3/12/2008 (Australia), 25/12/2008 (Reino Unido), 18/7/2009 (Japón)
Publicación DVD y BD: 27/11/2009

© 2008 Aardman Animations Ltd. Todos los derechos reservados

Wallace y Gromit: Un asunto de pan o muerte‌ ganó el premio a Mejor corto de animación en los BAFTA 2009 y los Annie 2009; fue uno de los nominados de la Academia a Mejor corto de animación de 2010.

Sinopsis

Wallace y Gromit tienen una panadería llamada Top Bun en la que utilizan sus peculiares inventos. Últimamente algunos panaderos de la ciudad han fallecido por causas desconocidas. Durante su reparto diario, Wallace y Gromit salvan la vida de una señora llamada Piella (quien en su momento fue imagen del anuncio La chica del pan ligero) y su perrita Fluffles. A partir de ese momento da inicio una relación entre Piella y Wallace, en la que la mujer lleva toda la iniciativa. Pero Gromit, que desde el principio ha sospechado, descubre las verdaderas intenciones de la pareja de Wallace y trata de desbaratar sus planes. ¿Qué tiene Piella en contra de los panaderos? ¿Conseguirá Gromit salvar a Wallace? ¿Y Fluffles, qué papel tendrá en esta aventura?

Fuente: Wallace & Gromit

Opinión

La única pega que le he encontrado a esta película es que su argumento se parece demasiado al de Los pantalones equivocados (1993), por lo que se hace un poco repetitivo. Al margen de eso, técnicamente es excelente y tiene momentos divertidos.


El ilusionista

Ficha
Título original: L’Illusionniste‌
Producción: Sally Chomet, Bob Last
Dirección: Sylvain Chomet
Guion: Henri Marquet, Sylvain Chomet (inspirados en un guion del director de cine y actor Jacques Tati)
Música: Sylvain Chomet
Duración: 79 minutos
País: Francia, Reino Unido
Estreno: 16/6/2010 (Francia), 26/3/2011 (Japón)
Publicación DVD/BD: 8/10/2011
NOTA: Uno de los animadores que participó en esta película fue Ignacio Ferreras, director de Arrugas.

© 2010 Django Films Illusionist Ltd/Cine B/France 3 Cinema All Rights Reserved.

Sinopsis

Basado en un guion escrito por Jacques Tati junto a Henri Marquet, El ilusionista cuenta la historia de un veterano mago llamado Tatischeff que está en el ocaso de su carrera. Viaja de ciudad en ciudad en busca de un lugar donde actuar para ganarse la vida. Así llega a un pueblo costero de Escocia donde conoce a una muchacha llamada Alice, que decide irse con él a Edinburgo sin consultárselo. A partir de ese momento se establece una relación paterno-filial entre ambos. En Edinburgo, mientras el mago trata de buscarse la vida para subsistir, Alice descubrirá la ciudad y el amor. ¿Cómo acabará la relación entre ambos?

Fuente: Sony Pictures Classics

Opinión

La película me ha gustado mucho, sobre todo técnicamente. El argumento es entretenido. Pero el trabajo de diseño y animación es una maravilla. Menos grotesco que Les tripletes de Belleville (seguramente porque no era necesario) y mucho más pulido que la película de 2003. Hay escenas realmente increíbles donde no me acabo de imaginar lo complicado que fue para los animadores. Película recomendable.

En 2012 se editó en España la película en DVD gracias a Karma Films. Si estás interesado en la versión BD tendrás que comprar ediciones extranjeras. Un detalle, el de comprar una edición que no esté en español, que no debería preocupar mucho, pues se trata de una película en la que no hablan excesivamente.


Camino a Tejas Verdes, la película de Ana la de Tejas Verdes‌

Ficha
Título original: ‌Akage no An: Gurîn Gêburuzu e no michi
Producción: Shigeo Endo, Kôichi Motohashi , Junzô Nakajima
Dirección: Isao Takahata
Guion: Shigeki Chiba, Aiko Isomura, Seijirô Kôyama, Isao Takahata (inspirados en la saga de novelas de L.M. Montgomery)
Música: Akira Miyoshi , Kurôdo Môri
Duración: 100 minutos
País: Japón
Estrenos: 17/7/2010
Publicación DVD/BD: 17/11/2010

© NIPPON ANIMATION CO., LTD.

Sinopsis

Camino a Tejas Verdes es la adaptación a largometraje de los seis primeros episodios de la serie de televisión que dirigió Isao Takahata en 1979. El argumento se centra en la llegada de Ana a Tejas Verdes y los problemas iniciales que tuvo con la familia Cuthbert. No existe ningún cambio destacable con respecto a la serie original.

Fuente: 日本アニメーション・シアター

Opinión

Esta película fue una idea que Isao Takahata comenzó a finales la década de los 80 pero que no pudo culminar hasta 2010, durante su retiro como director de animación[^En el que escribió dos libros y dirigió un cortometraje, entre otras cosas.]. Ignoro si tenía planes de adaptar toda la serie (lo que hubiera supuesto algo más de 8 películas si se mantenían los 6 episodios por película) o si no era tan ambicioso. Si te gustó la serie de televisión, esta adaptación debería gustarte. Si os interesa,aquí tenéis la reseña que escribí sobre Ana la de Tejas Verdes, desde la saga de novelas hasta los diferentes proyectos de animación japonesa que ha habido.


Arrugas

Ficha
Título original: ‌Arrugas
Producción: Manuel Cristóbal, Enrique Aguirrezabala, Oriol Ivern
Dirección: Ignacio Ferreras
Guion: Ángel de la Cruz, Paco Roca, Ignacio Ferreras, Rosanna Cecchini, basados en el cómic del mismo título creado por Paco Roca
Música: Nani García
Duración: 88 minutos
País: España
Estrenos: 27/1/2012 (España), 22/6/2013 (Japón)
Publicación DVD/BD: 6/11/2013

© 2011 Perro Verde Films – Cromosoma, S.A.

Esta película ha logrado los siguientes reconocimientos:

  • Mejor Película de Animación y Mejor Guion Adaptado en los Premios Goya 2012.
  • Premio del Público en el Anima 2012.
  • Mejor Producción Europea en Cartoon Movie 2012.
  • Gran Premio en el Japan Prize 2012, otorgado por la NHK (televisión pública japonesa).
  • Mejor Ópera Prima en el Festival Cinespagno Nantes.
  • Mejor Película de Animación en el Festival de Cine de Animación de Stuttgart.
  • Mejor Dirección Artística, Mejor Largometraje de Animación, Mejor Música Original, Mejor Sonido y Mejor Guion en los Premis Mestre Mateo 2012.

Sinopsis

Arrugas cuenta la historia de Emilio, un señor de 72 años ejecutivo bancario jubilado que es internado por su familia en una residencia de ancianos tras sufrir una crisis de Alzheimer. Allí tendrá que adaptarse a convivir con otras personas mayores que pasan por diferentes situaciones. Miguel, su compañero de habitación, a menudo se aprovecha de la enfermedad de sus compañeros en beneficio propio. Pero algo en él cambia cuando observa cómo va evolucionando la enfermedad de Emilio.

Fuente: GhibliML

Opinión

Arrugas es la única película de origen español que se ha publicado en la Ghibli Museum Library hasta la fecha. Se trata de un proyecto más que recomendable, tanto el cómic como la película. Técnicamente se trata de una película correcta, alejada del virtuosismo de otras películas que aparecen en este artículo (y probablemente con un presupuesto inferior), pero en este proyecto el mensaje y cómo se cuenta es lo más valioso. De hecho, al contrario de lo que suele ocurrir, la película me parece más redonda en algunos momentos, sin desmerecer la obra de Paco Roca.

Arrugas es una película que trata un tema tabú para muchas sociedades: la enfermedad y la muerte. En el caso del protagonista se trata de Alzheimer, pero cada uno de los ancianos que está en el asilo podría contar su propia película. Con este título se quiere dar visibilidad a un colectivo en muchas ocasiones olvidado y marginado.

Si os interesa conocer más sobre este proyecto, en 2013 escribí una reseña en el blog y en 2019 le dediqué un episodio de Jiburi.


Dilili en Paris

Ficha
Título original: ‌Dilili à París
Producción: Philip Boëffard, Christophe Rossignon
Dirección: Michel Ocelot
Guion: Michel Ocelot
Música: Gabriel Yared
Duración: 95 minutos
País: Francia
Estreno: 11/6/2018 (Annecy), 10/10/2018 (Francia), 31/5/2019 (España), 24/8/2019 (Japón)
Publicación DVD/BD: 22/1/2020

© 2018 NORD-OUEST FILMS – STUDIO O – ARTE FRANCE CINEMA – MARS FILMS – WILD BUNCH – MAC GUFF LIGNE – ARTEMIS PRODUCTIONS – SENATOR FILM PRODUKTION

Sinopsis

Dilili es una educada jovencita de Nueva Caledonia que trabaja en un zoológico humano[^Actualmente puede parecer algo increíble, pero a finales del siglo XIX y principios del XX no.] durante la Belle Epoque francesa[^Aunque esta época se inicia en 1871, la película se desarrolla a principios del siglo XX ]. Allí hace amistad con Orel, un repartidor que se ofrece a mostrarle París. Durante este paseo se verán involucrados en el secuestro de unas muchachas. Mientras tratan de desvelar quiénes son los culpables conocerá a un montón de artistas, científicos y celebridades que vivían en París en esa época que le irán dando pistas y ayudando a aclarar el misterio.

Fuente: La Aventura

Opinión

El argumento tiene los ingredientes habituales de la filmografía de Ocelot. El proyecto es mensajero de UNICEF para el empoderamiento de las niñas y su derecho a la educación. La película también sirve de homenaje a una de las etapas culturales más interesantes que ha vivido París. Pero Ocelot lo encara con elegancia y coherencia, dando a cada personaje la relevancia adecuada para el proyecto y no limitarse a mostar personalidades sin sentido. Técnicamente da varios pasos adelante en comparación a sus proyectos anteriores: prácticamente se olvida de los planos en 2D habituales en su cine en beneficio de escenas con mayor profundidad y dinamismo. Con el paso de los años ha creado un estilo propio y lo está puliendo proyecto a proyecto llegando prácticamente a la excelencia.

Seguramente sea la película de Michel Ocelot que más me ha gustado; y eso teniendo en cuenta que tanto Kirikú y la bruja como Azur y Asmar me parecieron notables.


Consideraciones finales

Y hasta aquí los lanzamientos de la Ghibli Museum Library. Después de haber escrito los distintos artículos y ver la gran mayoría de proyectos, me he ido formando una idea sobre esta iniciativa y sus razones.

Lo primero que quiero tratar son las razones y su viabilidad. Gracias a Ghibli Museum Library se dan a conocer al público japonés una serie de proyectos animados que, por alguna u otra razón, son del gusto de los integrantes de Museo Ghibli (no nos engañemos, de Hayao Miyazaki e Isao Takahata). Estas recomendaciones se dividen en dos grupos: aquellos que inspiraron a los maestros en su juventud y proyectos más recientes de artistas que tienen unos valores afines a la filosofía de Studio Ghibli. Las películas de este sello se estrenan en cines y luego se publican en DVD y/o BD.

Japón es un país con mucha oferta en animación, la inmensa mayoría de origen japonés. Una iniciativa que sugiere películas y series de animación extranjeras no debe tener mucha repercusión mediática, por mucho que quien lo sugiera sea Ghibli. Ignoro en cuántas salas se han estrenado las películas ni cuántas personas han ido a verlas y lo mismo se puede decir de las ventas en formato doméstico.

Lo segundo que quiero destacar son las características de los proyectos escogidos. Todos tienen una calidad técnica superior a la media, independientemente de la época y la técnica utilizada. A nivel argumental hay más variedad; desde argumentos críticos, reivindicativos y con un mensaje de fondo hasta historias más desenfadadas y menos profundas. Lo que queda claro es que se trata de títulos exóticos a ojos del aficionado japonés realizados con un mimo extraordinario en muchas ocasiones más enfocados en el proyecto y menos en el dinero. Otra duda que tengo es si ha habido algún trabajo que no se haya podido incluir en la línea, ya sea porque no se ha llegado a un acuerdo o porque los derechos ya habían sido adquiridos por otra empresa.

La conclusión a la que llego es que se trata de un proyecto de difusión que no busca ganar dinero. En muchas ocasiones estamos ante películas que, si en Ghibli no hubieran mostrado interés, no hubieran llegado nunca a Japón. La intención principal es dar a conocer al público japonés buenos proyectos de animación de cualquier época, rendirles homenaje y publicarlos de la mejor manera posible.

A nivel personal, escribir esta serie de artículos me ha empujado a ver un tipo de animación distinto al que estoy acostumbrado. Si bien conocía algunas de las películas de la Ghibli Museum Library nunca había encontrado el momento para verlas. Y gracias a estos artículos he descubierto películas y directores muy interesantes, lo que en ocasiones me ha motivado a buscar más información y ver más de sus películas. Y solo por eso ya ha merecido la pena la experiencia.

Espero que a vosotros también os haya servido para conocer otros animadores y ver otros proyectos que, aparte de entretenernos, nos sirven para conocer un poco mejor las preferencias de los maestros.

3 thoughts on “Ghibli Museum Library, parte 5 (de 5)

  1. ¡Currazo! Muchas gracias por los 5 artículos. Ha sido muy interesante ver las inspiraciones y recomendaciones de “Ghibli Museum” y estoy seguro que acabaré viendo más de una de las películas gracias a tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *