Studio Ghibli Weblog

Menu

Reseña Nicky, la aprendiz de bruja (novela)

El pasado 11 de noviembre se puso a la venta en España la primera novela de Nicky, la aprendiz de bruja, escrita por Eiko Kadono y editada en por Nocturna Ediciones. A continuación tenéis mis impresiones tras haberla leído.

Opinión

Si habéis visto la película de Miyazaki ya estaréis familiarizados con la historia. Nicky es una jovencita bruja que vive en un pueblo con su familia: su madre Kokiri —que es la bruja del pueblo— y su padre Okino —etnólogo—. Según la tradición, al cumplir los 13 años, Nicky tiene que estar al menos un año fuera de casa para convertirse en una bruja de pleno derecho. Será un año en el que deberá valerse por sí misma y lidiar con las vicisitudes de la vida sin la protección de sus padres. Espabilarse, en una palabra.

Ilustración de Akiko Hayashi.

Para ello, junto a su gato negro Jiji, acaban llegando a la ciudad costera de Korico, en la que gracias a la ayuda de Osono la panadera acaba montando su negocio de mensajería. Nicky se convierte en la brujita mensajera de la ciudad de Korico. Tras unos inicios complicados, en los que no tiene el apoyo de prácticamente nadie, Nicky consigue sacar adelante su negocio y encajar en la sociedad de su nuevo hogar.

La novela, dividida en 11 episodios, narra las distintas experiencias vividas por la bruja y a como lidiar con distintos tipos de personas. A medida que avanza la historia vemos el cambio de niña a mujercita, de (un poco) mimada y acomodada a responsable. De hecho, en algunos momentos, uno llega a pensar que a algunos adultos que aparecen en la historia les hubiera venido bien un año para madurar. A pesar de ser una novela juvenil, Nicky, la aprendiz de bruja se puede disfrutar tengas la edad que tengas. Se trata de una historia entretenida y muy fácil de leer, que merece la pena ser leída. La única pega, en mi modesta opinión, es que hay algunas historias que no me han enganchado tanto como otras, ya sea porque no he empatizado con los personajes o por cualquier otra razón.

La edición española, al contrario que otras como la francesa, cuenta con las ilustraciones originales dibujadas por Akiko Hayashi. El diseño de la portada, que no es como la edición japonesa, me parece una acertada actualización, y el diseño interior —tipografía, composición— me parecen muy adecuados. ¿Podría haberse hecho una edición más lujosa con tapa dura? Tal vez, pero no a 15 €. El formato escogido me parece ideal teniendo en cuenta la obra y el público al que va dirigido. Con respecto a la traducción de Rumi Sato, al no saber japonés, no puedo dar una opinión muy formada. Tan solo puedo decir que el texto no me ha parecido forzado y que no recuerdo erratas destacables.

Portada de la edición española.
Portada de la edición española.

La duda que tengo es saber si esta primera novela ha tenido una acogida suficientemente positiva como para que desde Nocturna Ediciones se planteen publicar el resto de novelas1 O al menos la segunda.

Comparaciones

«Nicky, la aprendiz de bruja es una buena novela que representa de una forma amigable la brecha que separa la independencia de la dependencia, y lo hace con la esperanza y el espíritu de las jóvenes japonesas contemporáneas.»

Hayao Miyazaki

La historia creada por Eiko Kadono fue adaptada a película de animación por Hayao Miyazaki en una película titulada Majo no Takkyūbin que se estrenó en cines en 1989 y, en 2014, en una película dirigida por Takashi Shimizu. A los que estéis familiarizados con la producción de la película de Miyazaki, sabréis que tuvo sus más y sus menos con Eiko Kadono por algunas decisiones que tomó a la hora de adaptarla. Ahora que tenemos la oportunidad de leer la novela, podemos valorar estas decisiones y sacar algunas conclusiones.

En mi opinión, en Studio Ghibli acostumbran a actuar de una manera similar: descubren una obra que les interesa, por su tema, por sus valores o por lo que sea, la pasan por su filtro y la adaptan al medio cinematográfico incorporando sus inquietudes. En algunas ocasiones son muy respetuosos con el original, pero lo habitual es hacer cambios, en ocasiones muy notables. Hay casos, como El castillo ambulante, en el que los cambios cuentan con la aprobación de la autora original; y hay otros como Cuentos de Terramar, que no2. Nicky, la aprendiz de bruja entraría en este segundo grupo.

Ilustración de Akiko Hayashi.
Ilustración de Akiko Hayashi.

Hayao Miyazaki adaptó una novela episódica con un final que, sin ser malo, no es muy espectacular. Eliminó algunas de las historias del original y añadió otras: le dio más protagonismo a personajes como Úrsula, hizo otros cambios a personajes como Tombo y cambió algunas escenas de sitio. La impresión que me ha dado al leer la novela es que a Miyazaki le gusta la novela y quiso ser respetuoso (a su manera) con ella sin dejar de ser fiel a sus ideales. Eso provocó roces con la autora, de los que parece que Miyazaki se salió con la suya. En resumen, la adaptación realizada por Hayao Miyazaki me parece buena cambiando parte del esquema original pero no su esencia. De hecho, la sensación tras haber leído la novela es que se podría crear una buena serie de animación muy fiel al original.

Ficha
Nicky, la aprendiz de bruja
Editorial: Nocturna Ediciones
Autora: Eiko Kadono
Ilustradora: Akiko Hayashi
Traductora: Rumi Sato
Encuadernación: rústica con solapas
Colección: Literatura Mágica, n.° 85
Páginas: 208
Precio: 15,00 €
ISBN: 978–84–17834–33–3
Depósito Legal: M–33401–2019
A la venta a desde el 11 de noviembre 2019.

Enlaces relacionados


  1. La saga de Nicky, la aprendiz de bruja está formada por ocho novelas. Tienes más datos en esta entrada. ↩︎
  2. De hecho, la señora LeGuin fue mucho más vehemente al mostrar su rechazo con la película de Gorō Miyazaki. ↩︎

2 thoughts on “Reseña Nicky, la aprendiz de bruja (novela)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *