Lo más destacado de 2013
Suele ser tradición que en los últimos días de diciembre se haga balance de lo más destacado del año que estamos a punto de dejar atrás. Permitid que me sume a esta costumbre y comparta con vosotros algunas de las noticias más destacables en lo que respecta al Studio Ghibli.
Proyecto paralelos
Este ha sido un año prolífico en cuanto a proyectos relacionados directa o indirectamente con el Studio Ghibli. Destacaré dos de ellos, ambos vinculados a Mononoke Hime.
Princess Mononoke: es un proyecto que quiere adaptar la película de Hayao Miyazaki en una obra de teatro y que contó con la aprobación del Studio Ghibli. Tras un exitoso estreno en el Reino Unido, se realizaron numerosas actuaciones en Tokio, contando con el apoyo del Studio Ghibli. En la web oficial del proyecto podéis ver algunas imágenes y en la página oficial de la compañía comentan sus planes relacionados con este proyecto para 2014.
Wolf Girl: es una película inspirada en el universo de Mononoke Hime. El proyecto está liderado por Nate Drake (director) y Georgie Yukiko Donovan (productora), los cuales –junto a su equipo– hicieron una campaña de promoción y difusión del proyecto con el objetivo de conseguir los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Tras conseguir la cantidad que habían solicitado, el proyecto actualmente está en fase de producción. En su web podemos comprobar sus progresos.
En el blog Generación Ghibli publicaron una entrevista exclusiva con Nate y Georgie gracias a la que pudimos conocer en más detalle este interesante proyecto. Seguro que a lo largo de 2014 seremos testigos de cómo va cogiendo forma.
Arrugas
Si bien no es un proyecto del estudio, me ha parecido interesante destacarlo al tratarse de una película española que llamó la atención al Studio Ghibli hasta el punto de querer distribuirla en Japón. El proyecto es la adaptación de la novela gráfica creada por Paco Roca, dirigido por Ignacio Ferreras en 2011. Una preciosa historia sobre la tercera edad y las enfermedades degenerativas de las que escribí una reseña en el blog. También tenéis a vuestra disposición la entrevista exclusiva que hicieron Álvaro y Marta al productor de la película, Manuel Cristobal.
Éxito y polémica de Kaze Tachinu
La última película de Hayao Miyazaki sorprendió a propios y extraños por varias razones: primero, porque se trataba de una historia para un público más adulto, sin tanta magia y en la que adaptaba la biografía de un personaje real, un diseñador de aviones llamado Jiro Horikoshi. Segundo, porque por algunas razones se convirtió en un foco de polémica, sobre todo en Japón.
Contra la reforma constitucional: Una de las polémicas se produjo tras la publicación del número de julio de la revista mensual Neppu –revista oficial del Studio Ghibli– en la que Hayao Miyazaki escribió un artículo en el que se oponía a apoyar cualquier reforma en la constitución de su país que supusiera un cambio en el 9 (que prohibe la opción de declarar una guerra a cualquier país). Miyazaki puso como ejemplo lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial alegando que “Japón fue un país malo”. El sector más conservador de la sociedad nipona se le echó al cuello, por esas y otras declaraciones del estilo. En el blog podéis leer más sobre este tema.
Exceso de humos: Otro punto que –en esta ocasión sí– tenía que ver directamente con Kaze Tachinu, fueron las protestas de una asociación anti tabaco que se quejaba de que en Kaze Tachinu (recordad, película que cuenta la vida de un japonés de unos 30 años en la década de los 1920–1930) se fumaba en exceso y que eso, en una película de animación era inadmisible. A pesar de todo lo dicho, Kaze Tachinu se ha convertido en la película más vista del año en Japón.
Retiro de Hayao Miyazaki:
Sin duda, la noticia más destacable del año. El día 1 de septiembre, durante el Festival de Cine de Venecia –donde se pudo ver Kaze Tachinu–, Koji Hoshino – Presidente del Studio Ghibli– declaró que esta sería la última película del maestro. Unos días después –el 6 de septiembre– se celebró en Tokio una rueda de prensa en la que Hayao Miyazaki, Toshio Suzuki y Koji Hoshino dieron durante casi dos horas las explicaciones pertinentes relacionadas con esta noticia.
Resumiendo (mucho) destacar que Hayao Miyazaki NO se retira, sino que deja de dirigir largometrajes. Ya tiene una edad (72 años) y siente que su cuerpo no podría aguantar el ritmo que se impone para llevar a cabo sus proyectos. A partir de ahora se dedicará a proyectos de menor duración y que ha ido retrasando por falta de tiempo. De hecho, poco después se anunció que Hayao Miyazaki estaba trabajando en un manga de samuráis.
En su día hice una cobertura de la rueda de prensa en la que comenté con más detalle lo sucedido y di mi opinión sobre algunos temas. No es la primera vez que Miyazaki amenza con dejar de dirigir películas, aunque sí es la primera en la que lo hace de una forma oficial. Hay muchos aficionados que todavía no se creen la palabras del maestro. Y no solo aficionados, el propio Isao Takahata lo ha puesto en duda.
Seguramente para muchos de vosotros habrá más noticias dignas de entrar en esta lista (o algunas que no consideraréis lo suficientemente interesantes para que hayan entradas). Tenéis a vuestra disposición los comentarios para proponer vuestras candidatas. No me gustaría acabar esta entrada sin desearos a todos un buen año 2014. Muchas gracias por haber formado parte del Studio Ghibli Weblog durante este año.
Creo que lo único que añadiría al post sería que tb se ha estrenado Kaguya hime, y lo de que querían haberlas estrenado a la vez : )
Gracias a ti por hacer el blog. Y feliz año!