El cine de Hayao Miyazaki: entre la tradición y la modernidad
Hasta hace unos años decía que no había muchos libros sobre Studio Ghibli en lengua castellana. Y, según mi opinión, el número de bibliografía disponible sobre un tema determina el nivel de interés del público de un país en esa materia. El año pasado se pusieron a la venta bastantes libros sobre Studio Ghibli (¿o debería decir sobre Hayao Miyazaki?) y este año parece que el número de novedades va a ser interesante. Parece que escribir sobre Hayao Miyazaki se haya convertido en una moda que, de momento, los lectores estamos recibiendo positivamente.
Cuando algo se convierte en una moda, se corre el riesgo de que se empiecen a publicar libros sobre un tema no tanto para informar sino únicamente por dinero. Y eso es triste y peligroso. El motivo de esta entrada es daros mi opinión sobre un libro que he tenido la ocasión de leer recientemente y que, en mi humilde opinión, ha sido escrito con afán de informar y entretener.
Sobre el libro
(El comentario está hecho a partir de la lectura de la versión en formato eBook. No he tenido ocasión de ver la edición física).
El cine de Hayao Miyazaki: entre la tradición y la modernidad es un Trabajo de Fin de Grado de Jorge Arranz Lomillo que, según sus palabras «[…] se centra en el análisis pormenorizado de sus películas prestando especial atención a ese contraste entre pasado y presente, así como tradición y tecnología en sus respectivas formas de representación: la destrucción de la naturaleza y el medioambiente, el enorme progreso y la globalización que nos ha hecho perder las tradiciones, nuestro pasado colectivo y nuestra identidad.»
El libro, que sigue la línea marcada por El mundo invisible de Hayao Miyazaki, de Laura Montero Plata, comienza haciendo un repaso a la historia de Japón, el cine, el manga y cómo influyeron al director. Continúa centrándose en la figura de Hayao Miyazaki, primero en su biografía, luego desgranando las claves de su estilo y los principales ejes e intereses a partir de los que da forma a sus historias. Tras la conclusión final del autor, hay una línea cronológica del autor, su filmografía (dentro del Studio Ghibli, incluyendo Nausicaä del Valle del Viento), un glosario de términos y la bibliografía.
Opinión
El cine de Hayao Miyazaki: entre la tradición y la modernidad es una lectura interesante para aquellos que tenemos ganas de saber más sobre el director. Se lee rápidamente (no es tan denso como el libro de Laura, ni lo pretende) y en él su autor expone algunas ideas interesantes.
Como contrapunto, debo decir que hay unos pocos datos que creo no son del todo correctos y que con un último repaso se pulirían algunas erratas (por experiencia, sé lo difícil que puede ser revisar un texto después de trabajado en él durante mucho tiempo). De todas formas, nada que empañe la buena impresión que me ha causado este libro.
El cine de Hayao Miyazaki: entre la tradición y la modernidad es un libro editado por Ápeiron Ediciones que se puede comprar en tiendas online o en la web de la editorial, tanto en formato físico como electrónico.
Sobre el autor
(Biografía extraída de la web de Ápeiron Ediciones)
Jorge Arranz Lomillo (Valladolid, 1990) es graduado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, donde también estudió Historia y Estética de la cinematografía en la Cátedra de Cine. Actualmente realiza el Máster de Formación de Profesorado de ESO y Bachillerato y el Máster de Gestión y desarrollo del sector cultural y creativo de la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en torno al cine, con un especial interés por el cine de animación como material educativo. También escribe en blogs sobre arte, fotografía y cultura (Del Primer al Séptimo Arte, Abstracción Fotográfica…).

Ficha técnica
El cine de Hayao Miyazaki: entre la tradición y la modernidad
Jorge Arranz Lomillo
Ápeiron Ediciones
Colección Faber & Sapiens
ISBN: 978-84-16996-11-7
Páginas: 74
Tamaño: 15,50 x 21,00 cm
Versión eBook (PDF-DRM Adobe): 3,00 €
Versión física + eBook: 15,00 €