Studio Ghibli Weblog

Menu

Pan dane to tamago hime (parte 3)

Con un poco de retraso aquí tenéis la tercera y última parte del artículo dedicado al último cortometraje estrenado en el Museo Ghibli. En este artículo hablaré sobre algunas curiosidades relacionadas con el corto, la exposición que se puede ver en el mismo museo y el merchandising.

Curiosidades:
Hayao Miyazaki suele recibir muchas influencias de libros, películas y cuentos, pero son pocas las veces un proyecto suyo está basado en un cuadro. Para la creación de Pan dane, Miyazaki se inspiró en un cuadro llamado La cosecha. Se puede ver en el Metropoltian Museum of Art de Nueva York. El cuadro fue creado por el pinto flamenco Peter Brueghel el Viejo en 1565 en óleo sobre tabla que mide 118 x 161 cm. Quién sabe si el director, en su última visita a Estados Unidos, pudo ver en persona el cuadro original y, a partir de ahí, surgió la idea del corto. Prácticamente al final del corto se puede ver el homenaje en movimiento que Miyazaki ha hecho de esta obra.

Por otro lado, la banda sonora está inspirada en la obra La follia de Antonio Vivaldi, músico que vivió durante los siglos XVII y XVIII. Escribí sobre la banda sonora hace unos días.

Por otra parte, antes de que empezara el cortometraje, se pudo ver un trailer con los ocho cortos que hasta el momento se han exhibido en el Museo Ghibli. El vídeo recuerda al que se puede ver en los DVD de Aurum del Studio Ghibli.

Y la cuarta curiosidad tiene que ver con la próxima sección.

Merchandising:
Es la primera vez en la que un cortometraje del museo tiene tanto protagonismo en la tienda Mamma Aiuto, la tienda oficial. Se habían puesto a la venta productos de los siete primeros cortos, pero nada comparado con Pan dane. Ignoro la razones.

En la tienda se puede encontrar el movie booklet, la banda sonora, peluches, puzzles, colgantes para el móvil, libretas, productos de oficina, etc. Como siempre, hay que recordar que, salvo subastas y tiendas de segunda mano, es muy difícil encontrar estos productos fuera del Museo Ghibli.

Movie booklet:
Para aquellos que quieran tener algún recuerdo gráfico de este corto, pueden comprar el movie booklet. Un libro donde puedes encontrar imágenes de gran formato sobre la película con un par de páginas de artículos escritos en japonés.

Exposición en el Museo Ghibli:
Como suele ser habitual en estos casos, se ha habilitado una de la salas del Museo para hacer una Exposición sobre este proyecto. En ella se pueden ver algunas de las ilustraciones y diseños usados para realizar el proyecto, algunas figuras sobre los personajes y una atracción muy interesante para los más pequeños (y grandes) gracias a la que descubrimos cómo se conseguía en trigo en esa época. Como suele ser habitual, en Museo Ghibli fomentan su faceta didáctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *