Studio Ghibli Weblog

Menu

Nuevo proyecto para 2011: Kokuriko-zaka Kara

Desde ayer que casi cualquier página relacionada con el manga, la animación o el cine oriental no ha dejado pasar la oportunidad de hablar de esta gran noticia. Ya se conocen más detalles sobre el nuevo proyecto del Studio Ghibli: ya sabemos cómo se llama, quién lo dirigirá, quién se encargará de la banda sonora y en qué está basado el argumento. Así que a continuación paso a daros la información, compartir con vosotros mi opinión al respecto y, si os apetece, debatir al respecto.

 

Cinco años después, Goro Miyazaki dirigirá se segunda película. Su título es Kokuriko-zaka Kara (La colina de las amapolas) y se estrenará en los cines japoneses en verano de 2011. La historia está basada en el manga para chicas del mismo título creado por Chizuru Takahashi y Tetsurō Sayama y ha sido editado por Kadokawa Shoten.

 

Al contrario de lo que sucedió en su ópera prima, en esta ocasión Goro Miyazaki contará con la ayuda de su padre que realizará la labor de co-guionista junto a Keiko Niwa (que ya colaboró en Gedo Senki). De esta manera parece que se han limado las asperezas que surgieron entre padre e hijo hace cinco años. Sin duda, se mire por donde se mire, son grandes noticias: por un lado se evitan discrepancias, y que éstas se hagan públicas; por otro se cuenta con la gran habilidad de Miyazaki padre encargándose del guión. La última referencia que se tiene es Arrietty, por lo que podemos ser moderadamente optimistas al respecto.

 

El manga

Del mismo modo que no es frecuente que jóvenes directores se encarguen de películas consecutivas, tampoco es habitual que se adapten dos guiones consecutivos. Las cosas están cambiando en esta empresa, sin lugar de dudas.

 

Kokuriko-zaka Kara es un manga creado por Chizuru Takahashi y Tetsurō Sayama y que se editó en 1980 en la revista Nakayoshi. Este dúo creativo puede agradecer lo que ha hecho Hayao Miyazaki, pues gracias a su influencia este trabajo ha saltado a primera línea de actualidad.

 

La obra cuenta la historia de Umi Komatsuzaki, una estudiante de secundaria que vive en Yokohama, cuidad portuaria cercana a Tokio. La historia se sitúa en 1963, un año antes de las Olimpiadas de Tokio. Su padre, marinero, desapareció tras un misterioso accidente. Su madre, fotógrafa, está muy a menudo fuera de casa por motivos laborales. Es por esta razón que Umi, además de los estudios, regenta un albergue de estilo occidental. Kokuriko-zaka Kara es una historia de corte costumbrista, que se centra en los vínculos personales de la protagonista con las personas de su entorno.

 

Este trabajo cautivó a Miyazaki hace más de 30 años y fue reeditado en Japón hace unos meses. De hecho, en la cubierta aparece un mensaje promocional donde se dice que se trata de un manga recomendado por el propio Miyazaki. Supongo que interesa más recomendar un título del que vas a hacer un guión a corto plazo.

 

La web oficial

Como suele ser habitual cuando se anuncia un proyecto nuevo, ya está disponible la página web oficial de la película. De todas formas, apenas hay contenidos, los cuales se irán añadiendo a medida que se vaya acercando la fecha de estreno.

 

El plan quinquenal del Studio Ghibli

Según palabras del Toshio Suzuki, el plan a cinco años previsto por Studio Ghibli, se está cumpliendo tal y como se había anunciado. Suzuki anunció que durante los tres primeros años estrenarían películas dirigidas por jóvenes directores y los dos últimos se estrenarían proyectos “épicos”. Unas palabras en las que pongo todas las reservas. Ya hemos aprendido que el japonés puede malinterpretarse con facilidad, por lo que “épico” podría significar cualquier cosa. Álvaro apunta, en su blog, que Miayzaki y Takahata dirigirán proyectos ambiciosos como La princesa Mononoke. Ojalá, pero no creo que vayan por ahí los tiros.

La banda sonora

La música de esta película será compuesta por Satoshi Takebe en su primer trabajo para el estudio. El tema principal será interpretado por Aoi Teshima, que ya colaboró para el estudio en Gedo Senki, película también dirigida por Goro Miyazaki. Teshima también puso voz a la protagonista de Gedo Senki, aunque no se sabe si repetirá labor en este proyecto.

 

Dudas

Tras esta noticia y los primeros datos anunciados sobre este proyecto, algunas dudas me surgen al respecto.

 

Goro Miyazaki: tras un debut titubeante, el hijo de Hayao Miyazaki afronta su seguno largometraje para el Studio Ghibli. Al contrario de lo que sucedió con Gedo Senki, el joven director cuenta con más experiencia, su primera películas y un anuncio televisión, y tiene el apoyo de su padre en, como mínimo, los guiones. Aunque en ningún momento se ha planteado este trabajo como una “ultima oportunidad”, bien es cierto que el director debe demostrar que está a la altura de las espectativas y que puede convertirse en un relevo digno. Ni qué decir tiene que si Kokuriko consigue un resultado como el logrado por Arrietty sería una gran noticia para el estudio, pero sobre todo para el director, que lograría ese plus de confianza que todos necesitamos en nuestro trabajo.

 

Siguientes trabajos

Tras las palabras de Toshio Suzuki sobre el plan quinquenal, queda la incógnita sobre si habrá una película por año y, en ese caso, qué película se estrenará a continuación de Kokuriko. Las dos últimas, no creo que haya mucha duda, serán las dirigidas por Miyazaki y Takahata, pero no se sabe nada sobre un tercer director joven. Mucho me temo que la duda se alargará hasta dentro de un año.

 

Por otra parte, supongo que la película de Takahata se estrenará antes que el nuevo título de Miyazaki. Takahata trabaja a un ritmo mucho más lento que su amigo Hayao, pero hace ya mucho tiempo que se anunció que estaba trabajando en The Tale of the Bamboo Cutter, por lo que lo lógico sería que Takahata fuera el primero.

 

De momento no hay muchas más noticias. A partir de ahora y durante los próximos siete u ocho meses, habrá que estar al tanto sobre las novedades relacionas con este título del que, según han anunciado, se está acabando el guión gráfico.

 

Os invito a que leáis otros blogs que traten este tema. En todos y cada uno de ellos habrá ocasión de leer opinión distintas que seguro enriquecen un posible debate sobre este nuevo título.

 

Visto en Anime News Network, Eiga.com, Generación GhibliRamen para dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *