Entrevista a Masashi Andō
A veces la vida te da sorpresas. Y una de ellas me la dio Salva de Blog Visual, cuando me propuso colaborar en una entrevista a Masashi Andō que había conseguido gracias a Selecta Visión y MadAvenue. Todavía no sé por qué yo, pero desde aquí le agradezco la oportunidad.
Salva, como debe ser, hace unos días publicó esta entrevista en su blog. Yo me limito a reproducirla y añadir la introducción y poco más. Pero si vais a leer la entrevista en algún sitio, mejor que sea en su blog; porque él se lo ha currado y cuantas más visitas tenga mejor1 y más posibilidades de que le den más entrevistas.
A continuación tenéis la entrevista que respondió Masashi Andō, codirector de El rey ciervo, película que se estrenó el pasado 9 de junio en cines gracias a Selecta Visión.
ENTREVISTA A MASASHI ANDŌ (MA)
P: En primer lugar, es todo un honor que pueda atendernos y queremos agradecerle el valioso tiempo que nos dedica para responder estas cuestiones sobre su nuevo proyecto, «The Deer King – El Rey Ciervo». En nuestra página tenemos una sección en la que destacamos a los grandes compositores del audiovisual japonés y creemos que el resultado en su película es fantástico. ¿Por qué se decidieron por Harumi Fûki para componer la banda sonora?
MA: Somos muy afortunados de que la señora Fûki se hiciera cargo del proyecto. Cuando escuché las piezas que había compuesto para la película, me impresionó lo bien que se ajustaban a la melodía que queríamos para el filme. Me sentí inmensamente agradecido. Su música contribuye de manera excepcional a que la película alcance, e incluso supere, el ambicioso marco que habíamos diseñado para ella.

P: El sector de la animación japonesa está pasando por dificultades al no existir un relevo generacional suficiente. ¿Qué opinión le merece esta situación? ¿Le preocupa el futuro?
MA: Los animadores que empiezan ahora su carrera cuentan con una gran habilidad técnica y poseen un talento excepcional en varias áreas. Me llaman mucho la atención la libertad y el potencial creativos que demuestran, por ejemplo, en las escenas de acción, pero también su sensibilidad para medir los tiempos y emplear los artificios más oportunos para generar un buen efecto. De manera similar, diría que los productores más jóvenes disponen de unos recursos cada vez más ricos a la hora de ofrecer una narrativa de acción que atrape al espectador. Sin embargo, en contrapartida, me parece que estamos perdiendo la capacidad de representar la cotidianidad con un realismo que pueda calar en la audiencia. Como resultado, a menudo vemos escenas del día a día tan caricaturizadas que pierden su credibilidad. Cuando te encuentras con una historia de ambientación bélica, notas que algo desaparece de la pantalla, algo modesto y discreto, que suele pasar desapercibido: la representación de esa vida cotidiana que se compone de una gran suma de pequeñas alegrías. Es importante que la animación también refleje estos aspectos de manera realista y creíble, así que cruzo los dedos para que se les preste la atención que merecen.

P: Tras este proyecto, seguro que tiene miles de ideas en la cabeza, pero… ¿Le gustaría dirigir otra película en el futuro?
MA: No, no por el momento. También es cierto que se me quedó alguna espina clavada al terminar la película y hay cosas que en estos momentos haría de otro modo. Espero que algún día tenga la oportunidad de resarcirme. En estos momentos estoy más interesado en volver a trabajar como animador a las órdenes de un buen director.

De nuevo, muchísimas gracias por su atención y por responder estas preguntas. Deseamos que la película sea todo un éxito y el estreno en España tenga una gran acogida por parte de los aficionados y del público.
Sobre la película
Esta película se anunció hace tiempo, pero debió a la situación sanitaria tan voluble que vivimos durante los últimos años, su estreno se retrasó varias veces y finalmente se estrenó en febrero de 2022. Yo escribísobre ella en abril de 2021 y tengo pendiente escribir una reseña de la película. El momento sea cuando, próximamente, Selecta Visión edite la película en formato doméstico.
©2021 “The Deer King” Production Committee
- Yo soy de letras. ↩︎