Studio Ghibli Weblog

Menu

Reseña BSG: El Viaje de Chihiro

Hace unos años, a pesar de que Aurum empezase a editar las películas de Studio Ghibli, el panorama bibliográfico sobre Studio Ghibli en España era bastante triste. Con el paso del tiempo se publicaron algunos libros, ya fuese sobre la filmografía de Studio Ghibli, sobre Hayao Miyazaki o sobre la etapa anterior a la fundación de la compañía. Actualmente, la situación ha mejorado con respecto a hace una década y, gracias a ello, los aficionados tenemos la ocasión de conocer y aprender más sobre nuestro estudio de animación preferido. Biblioteca Studio Ghibli: El Viaje de Chihiro es la apuesta de la editorial Héroes de Papel de una colección de libros monográficos sobre las películas de Studio Ghibli. El primer paso de un proyecto muy ambicioso.

El libro, que se puso a la venta el pasado 17 de febrero, ha sido escrito por Marta García Villar y es el primer volumen de la línea Crossover, en la que la editorial hispalense va a publicar libros no relacionados con el mundo del videojuego. En una primera fase, tras el estreno de El Viaje de Chihiro, le seguirá un libro dedicado a La princesa Mononoke escrito por Laura Montero Plata y otro dedicado a Porco Rosso escrito por un servidor1. A partir de ese punto, el futuro de la colección dependerá de los lectores.

Aunque en función de las necesidades de cada proyecto puede haber algunas variaciones, se ideó una estructura común a todos los libros. Los contenidos de Biblioteca Studio Ghibli: El Viaje de Chihiro son los siguientes:

  • Prólogo: firmado por el cantautor Iván Ferreiro, aficionado declarado de la película.
  • El equipo: en el que se incluyen las biografías de las personas más destacadas que participaron en el proyecto.
  • Contexto y producción: una sección muy curiosa en la que se hace un repaso global de cómo era el mundo el año del estreno de la película, en este caso 2001. Se destacan efemérides importantes, estrenos cinematográficos de la época, etc. Por último, se hace un repaso a la situación del Studio Ghibli unos años antes, durante y después del estreno de la película.
  • Personajes: donde se nos presentan a los muchos personajes que aparecen en esta película, evitando el formato ficha de personajes y desarrollando los principales puntos de interés del personaje.
  • Temas y constantes: en este capítulo la autora desarrolla los temas principales que se muestran en la película.
  • El arte: donde nos explica todo lo relacionado con la parte artística: animación por ordenador, participación de estudios extranjeros, problemas con la gestión del trabajo, el diseño de fondos y el audio.
  • La música: a Marta le encanta la música de Joe Hisaishi y en este capítulo da rienda suelta a su pasión, explicando con detalle todo lo relacionado con la excelente banda sonora de la película.
  • Influencias: donde se cuentan las numerosas referencias de las que bebió Hayao Miyazaki para dar forma a esta película. En este capítulo se mencionan obras, sitios, autores y anécdotas personales que quedan plasmadas de alguna u otra manera en la película.
  • Un recorrido por el folclore japonés: donde se aclara todo lo relacionado con el folclore y mitología japonesa, de la que Miyazaki se inspiró a su manera para dar forma al mundo paralelo de El Viaje de Chihiro.
  • Preguntas clave: Marta responde a 20 preguntas clave para descifrar la película. Son las típicas cosas que pueden pasar desapercibidas en un visionado rápido, pero que nos van dando muchas pistas.
  • Galería de autorreferencias: uno de los capítulos más visuales, en el que se muestran imágenes de varias películas de Studio Ghibli donde se observan temas recurrentes y referencias cruzadas.
  • Proyección: donde la autora expone 5 razones por las que El Viaje de Chihiro es una película imprescindible y la huela que ha dejado en proyectos posteriores.
  • Ficha técnica.
  • Entrevistas: a Hitomi Tateno, César Martínez Roig y Paula Ribó. Hitomi Tateno fue supervisora de animación de El Viaje de Chihiro. Fue un gran logro conseguir que una persona tan involucrada en el proyecto se prestase a ser entrevistada. En ella, la señora Tateno hace algunas declaraciones muy interesantes sobre su experiencia en el proyecto. César Martínez Roig fue Director de doblaje de la versión en castellano de la película y Paula Ribó fue la actriz de doblaje que puso voz a Chihiro en castellano y catalán.
  • En Mi escena favorita, la autora escribe a modo de epílogo sobre la que en su opinión es la mejor escena de la película.
  • Merchandising: donde se muestran libros y productos de merchandising relacionados con El Viaje de Chihiro. La colección de material de Oscar Rosique es admirable. La colección de Daisuke Kobayashi es inigualable. En ella se incluyen productos que nunca se han puesto a la venta o que ha logrado gracias a la buena relación que tiene con algunos miembros de Studio Ghibli. ¡Así no vale, Daisuke!
  • Con la Bibliografías y los agradecimientos se pone el punto y final a las 288 páginas que tiene el libro.

Opinión personal

Biblioteca Studio Ghibli: El Viaje de Chihiro es un libro que destila pasión de principio a fin. Pasión por la película, por lo que se escribe y por cómo se ha editado para que llegue a nuestras manos. A medida que vas avanzando en la lectura del libro, se nota que a la autora le gusta (mucho) de lo que nos está escribiendo. Esa admiración no está reñida con el rigor. El libro tiene muchos contenidos e ideas, pero están donde deben estar y se ve que ha sido un texto bien preparado y planificado, y eso no es fácil. Tras leer algunas de sus páginas, he tenido la tentación de dejar el libro a un lado y ver de nuevo la película, para disfrutarla más si cabe con los nuevos conocimientos que este libro te aporta.
Desde el punto de vista técnico, estamos ante un libro muy cuidado: con un buen diseño, completamente a color y con esos detalles que siempre se agradecen en libros de estas características2. Detalles como el de las ilustraciones, dibujadas por Juan Alberto Brincau, son uno de los valores añadidos que tiene este libro, junto al de colaboraciones como la de Ivan Ferreiro en el prólogo, Hitomi Tateno y Paula Ribó en las entrevistas y Daisuke Kobayashi y Oscar Rosique poniéndonos los dientes largos mostrándonos sus colecciones.

En mi opinión, un inmejorable debut para este proyecto. Como lector, toda una maravilla de la que he aprendido muchas cosas. Como parte del proyecto, supone un reto del que espero estar a la altura.

Ficha técnica

Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro
Autora: Marta García Villar
Prólogo: Iván Ferreiro
Extensión: 288 páginas
Dimensiones: 16×24 cm
Material: Cartoné cosido con hilo, cubiertas e interior a color.
ISBN: 978-84-945349-4-2

Dónde comprarlo

Otros enlaces de interés


  1. La fecha de lanzamiento de los libros de La princesa Mononoke y Porco Rosso está todavía por determinar. ↩︎
  2. El libro tiene la portada en cartoné (tapa dura) con una reserva UV, viene con un marcapáginas y, para los más impacientes, con dos postales exclusivas ilustradas por Juan Alberto Brincau. ↩︎

4 thoughts on “Reseña BSG: El Viaje de Chihiro

  1. Disculpen habrá estudios, investigaciones, tesis respecto al estilo narrativo en la cinematografía de Hayao Miyazaki que me pudieran proporcionar porfavor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *