Studio Ghibli Weblog

Menu

On your mark

El siguiente artículo es un complemento del capítulo 14 de Jiburi, el podcast en el que hablé sobre On your mark, el primer videoclip creado por el Studio Ghibli. Mucho de lo que podrás leer a continuación ya lo dije en el podcast, pero en esta ocasión aprovecho para añadir más imágenes y enlaces.

On Your Mark from wensin on Vimeo.

Los orígenes

Desde principios de 1990, en Studio Ghibli se organizaron para llevar a cabo proyectos consecutivos —a veces en paralelo—, de manera que tuvieran un estreno casi cada año. Así se podía justificar tener un equipo en nómina, algo muy poco habitual en el mundo de la animación, con el que buscaban la continuidad, seguridad laboral de los animadores y poder enseñar a un grupo de profesionales la animación al estilo Ghibli.

Tras los estrenos de Recuerdos del Ayer (1991), Porco Rosso (1992), Puedo escuchar el mar (1993) y Pompoko (1994), el siguiente proyecto de la compañía iba a ser Susurros del Corazón, una película dirigida por Yoshifumi Kondō en la que se apostaba por un director novel, aunque experimentado animador, en un proyecto que nada tenía que envidiar a cualquier película de Hayao Miyazaki e Isao Takahata.

Por su parte, tras el estreno de Porco Rosso, Hayao Miyazaki decidió que era el momento de culminar su manga más importante: Nausicaä del Valle del Viento y en marzo de 1994 se publicó el último capítulo. Paralelamente, realizó el guion y labores de producción en Susurros del Corazón.

Una vez acabado su manga, empezó a darle vueltas a su siguiente proyecto. Desestimada la idea esbozada durante los años 1970, que posteriormente se convertiría en el libro de arte Mononoke Hime: The fisrt story, al director no se lo ocurría nada. Se había bloqueado. Fue entonces cuando surgió la posibilidad de encargarse de la dirección de un videoclip de animación para el grupo Chage & Aska, concretamente para una canción de su sencillo Heart, de 1994. Hayao Miyazaki vio en ese proyecto una doble posibilidad: por un lado, la de distraerse y dejar en pausa el guion de su siguiente película; por otro, que la maquinaria de Studio Ghibli siguiera funcionando, creciendo y generando beneficios. Así pues, el 5 de enero de 1995, coincidiendo con el 53º cumpleaños del maestro, dio inicio la producción del videoclip.

Para convencer al maestro, se le dio total libertad creativa y un presupuesto de 100 millones de yenes.

Argumento

Debido a problemas con la radiación de lo que a todas luces parece una central nuclear, el ser humano ha tenido que refugiarse bajo tierra. Durante la redada a una secta llamada Iglesia Nova, una pareja de policías encuentra una misteriosa muchacha con alas. En un primer momento la dejan en manos de científicos, que le hacen pruebas, pero finalmente los policías deciden rescatarla, sacarla de la ciudad y ponerla en libertad.

A pesar de los 6:40 minutos de duración del videoclip, Hayao Miyazaki no desaprovecha la ocasión de lanzar varios mensajes contundentes sobre algunos de los temas a los que nos tiene acostumbrados. Ignorando completamente (libertad creativa, ¿recordáis?) la letra original de la canción, en este proyecto vuelve a hacer hincapié en su amor por la naturaleza y su preocupación por el abuso del poder de los seres humanos.

Estructura

Podríamos dividir el argumento del videoclip en cuatro partes:
– Parte 1: ataque a la secta Iglesia Nova y rescate de la chica con alas, que entregan a los científicos.
– Parte 2: los policías protagonistas se preparan para rescatar a la chica.
– Parte 3: huída de las instalaciones donde estaba retenida la muchacha, con distintos desarrollos.
– Parte 4: los tres abandonan la ciudad y la muchacha alada es liberada.

Partiendo de esta estructura, la línea argumental del videoclip sería la siguiente:
Parte 1 | Parte 4 | Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 1 | Parte 4 | Parte 3 | Parte 4 (y fin)
Esto es así, debido a que Miyazaki juega con el argumento del videoclip como si fueran las estrofas de una canción (y probablemente con su interpretación de la letra). A pesar de no contar la historia de forma lineal, esta se puede entender sin problemas, aunque hay que reconocer que al principio sorprende.

Dudas y curiosidades

Tanta información en tan poco tiempo generó una serie de dudas que Hayao Miyazaki no se preocupó en resolver, ni siquiera en entrevistas. Aquí tenéis algunas de ellas:

  • ¿Por qué el ser humano vive bajo tierra?
    Aunque al principio del vídeo se ve un sarcófago y varios mensajes de peligro, en ningún momento se acalaran las razones por las que el ser humano tuvo que abandonar la superficie y vivir bajo tierra. En este caso, Hayao Miyazaki se inspiró en el desastre de Chernobyl (1986) donde el reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin sufrió un sobrecalentamiento del núcleo y posterior explosión y expulsión de materiales tóxicos. La solución por la que se optó fue encerrar el reactor en una estructura de hormigón, parecida a la que se puede ver en el videoclip. Fue, junto al desastre de Fukushima (2011), el accidente nuclear más grave de la historia.
Los protagonistas del videoclip pasando cerca del sarcófago.
Los protagonistas del videoclip pasando cerca del sarcófago.
  • ¿Quién o qué es la muchacha alada?
    Tampoco se sabe mucho sobre la enigmática muchacha. De hecho, no sabemos si la redada se había preparado para desarticular a la secta Iglesia Nova, para rescatar a la muchacha o para ambas cosas. Tampoco se aclara por qué la pareja de policías decide arriesgar tanto para ayudar a la misteriosa muchacha. En este punto, Hayao Miyazaki se inspiró en el, por aquel entonces, auge de las sectas en Japón y algunos atentados realizados durante esa época. Si bien el atentado más conocido fue el del metro de Tokio del 20 de marzo de 1995 —en plena producción del videoclip— es cierto que hubo otros con anterioridad, por lo que lo más lógico es pensar que Miyazaki ya tenía la idea antes del mediático atentado. Con respecto a la muchacha, he leído que Hayao Miyazaki podría haberse inspirado en manga titulado Seraphim: 266613336WINGS, editado en España por Planeta Cómic. En él nos presentan un mundo devastado por una enfermedad mortal llamada enfermedad de ángel. Aunque el enfoque es muy diferente, la idea y el hecho de que el manga se publicó originalmente en esas fechas en la revista Animage (del grupo Tokuma) y fue guionizado por Mamoru Oshii, quien trabajó para Studio Ghibli, hace creíble que pudiera esta obra llegar a manos Hayao Miyazaki.
  • ¿Por qué no volver a la superficie?
    A pesar de los carteles de aviso que podemos ver justo antes de llegar a la superficie, el panorama que se encuentran los policías y la muchacha es de vegetación y “aparente” normalidad. ¿Por qué no regresaron los seres humanos a la superfie? En este caso, veo ciertos paralelismos con Nausicaä del Valle del Viento. Me refiero a la escena en la que Nausicaä descubre que puede respirar sin ayuda de su máscara de oxígeno dentro del Mar de putrefacción. Es posible que los humanos se hayan acostumbrado a vivir bajo tierra y tengan miedo a salir, a pesar de que la situación haya mejorado.

¿Sabías que…
en 1996, Chage & Aska realizó creó una versión en inglés de On your mark con el título Castles in the Air? Esta canción fue incluída en el disco One Voice: The Songs of Chage & Aska.

Producción

La producción de este videoclip duró del 5 de enero al 27 de mayo de 1995. Según declaraciones de Toshio Suzuki a Helen McCarthy, Studio Ghibli no se centró al 100% en este proyecto. Con esto quería decir que una gran parte de los trabajadores estaba trabajando en la producción de Mimi wo Sumaseba, algo que, como he comentado antes, empezaba a ser habitual en la compañía.

Una de las novedades de este videoclip es el uso de las nuevas tecnologías. Aunque por escasos días, On your mark tiene el honor de ser el primer trabajo de Studio Ghibli en el que se utiliza el ordenador. Como por aquel entonces no tenían equipo ni infraestructura para ello, tuvieron que subcontratar esta parte del trabajo.

Posiblemente, una de las escenas en las que se usó 3D.
Posiblemente, una de las escenas en las que se usó 3D.

Aunque por aquel entonces, Hayao Miyazaki seguía siendo un obseso del control, cabe destacar la buena labor de Masashi Ando como director de animación. Fue en trabajos como este, y posteriormente en La Princesa Mononoke (1997), donde Ando se fue ganando la confianza del maestro. Posteriormente le daría más responsabilidad en El Viaje de Chihiro (2001), donde Miyazaki —que vio las orejas al lobo— empezó a delegar más. Además de Ando, viejos conocidos de la compañía ocuparon los puestos de más responsabilidad del proyecto: Michiyo Yasuda estuvo a cargo del área del color, Kazuo Oga como diseñador de fondos y Yōji Takeshige debutó como director de arte

¿Sabías que…
los nombres de los policías protagonistas son Chage Chage y Aska Aska y tiene un razonable parecido con los miembros del grupo?

Chage & Aska
Chage & Aska

Ediciones

El videoclip animado On your mark se emitió por primera vez en un concierto de Chage & Aska en Chiba, el 29 de junio de 1995. Posteriormente, a partir de 15 de julio, se podría ver antes del pase de Mimi wo Sumaseba en cines. Aunque el vídeo se editó en Laser Disc y VHS por la compañía discográfica, no fue hasta 2005 que se recopiló en Ghibli ga Ippai Special Short Short en DVD y en 2014 Miyazaki Hayao Complete Box/Works, tanto en DVD como en Blu-ray. En esta última recopilación hubo un contratiempo, debido a que la distribuidora decidió no incluir el disco en el que aparecía el videoclip, debido a los problemas con las drogas de uno de los miembros del grupo.

Colofón

Aunque pueda ser considerado un trabajo menor e incluso alimenticio, On your mark tiene una fuerte carga simbólica en la historia del estudio. Por un lado, se trata del primer proyecto corto de la compañía (Puedo escuchar el mar no es tan corto). Por otro, fue la carta de presentación de los servicios que podía prestar Ghibli a terceros, algo que a medida que pasó el tiempo fue haciendo de forma más frecuente, encargándose de la animación de anuncios de televisión o videojuegos.

¿Nausicaä?
¿Nausicaä?

2015-10-16-on-your-mark-portadaFicha técnica

Director y guionista: Hayao Miyazaki
Director de animación: Masashi Ando
Director de fondos: Kazuo Oga
Productor ejecutivo: Toshio Suzuki
Colores: 450
Cels: 8053
Formato de pantalla: 1.85:1
Audio: Dolby Digital 5.1 (AC–3)
Duración: 6:40
Cantantes: Chage & Aska
Letra: Ryou Hiyama
Música: Ryou Hiyama
Arreglos: Hirosuke Sawachika

5 thoughts on “On your mark

  1. Hi Don Ackman, con respecto a que “On your mark tiene el honor de ser el primer trabajo de Studio Ghibli en el que se utiliza el ordenador”, le comento que ese honor lo tiene “heisei tanuki gassen pompoko” en un paneo en la biblioteca donde se pueden ver los estantes de libros realizados en computador.

    Eso :), abrazote estrangulador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *