Entrevista a Aurum Producciones
El pasado 24 de noviembre se puso a la venta La princesa Mononoke en DVD. De esta forma, Aurum Producciones lanzó al mercado el último de los títulos que tenía de su Studio Ghibli Collection, dando así por cerrada la primera parte del proyecto. De esta forma ya se han editado en España todos los títulos del Studio Ghibli en DVD. Aprovechando este acontecimiento he tenido la oportunidad de hablar con la Product Manager de Aurum Producciones encargada de los lanzamientos de esta línea.
PASADO
Studio Ghibli Weblog: Aurum Producciones es una empresa que, hasta la compra de los derechos del Studio Ghibli, no había estado muy vinculado al mundo de la animación japonesa. ¿Cómo surge el interés de la empresa por las películas del Studio Ghibli?
Aurum Producciones: Todo comienza en 2005 con la adquisición de El Castillo Ambulante, que se presentó en el festival de cine de San Sebastián. El trabajo que realizamos tanto en cine como en DVD gustó mucho a Studio Ghibli y tuvo buena aceptación en el mercado español. Nuestro planteamiento siempre fue que podíamos llegar a dos tipos de público con este producto, el fan del Studio, anime, Miyazaki,etc. por un lado y un público más general y más infantil que disfrute la animación de calidad. Tenía cierto recorrido en cine y bastante valor en mercado doméstico, como al final resultó. Ya en ese momento preguntamos por todo el catálogo, pero existía un importante conflicto con los derechos, que no quedaban disponibles hasta un par de años más adelante. Durante ese tiempo mantuvimos el contacto para conseguir Cuentos de Terramar dos años después, algunos otros títulos de catálogo,etc… hasta que pudimos iniciar las negociaciones para el catalogo importante.
SGW: Las negociaciones se alargaron durante bastante tiempo. ¿Fue difícil hacerse con los derechos de estas películas? ¿Alguna anécdota (que se pueda contar) sobre esas negociaciones?
AP: Fueron más de dos años de negociaciones y sí, fue difícil… Hay que aclarar que Studio Ghibli tiene cedidos los derechos internacionales para algunos países, a una empresa francesa que los comercializa, por lo que las negociaciones eran a tres bandas, por un lado una más estrictamente económica y de explotación de derechos y otra con el Studio Ghibli, que dado a experiencias negativas que había tenido anteriormente, quería además conocer y tener cierto nivel de control sobre la estrategia, el marketing y la calidad del producto final. Al margen de muchos detalles, Studio Ghibli quería estar seguro de tener un socio que compartía su visión del producto, y muchas horas de reuniones se basaron en estrategia, posicionamiento, etc… Anécdotas como tal no hay pero es cierto que el choque cultural es importante. Recuerdo que en la primera reunión con la persona encargada de negociar por parte de Ghibli, íbamos preparados para una reunión a la japonesa, atendiendo a los detalles, las tarjetas de visita preparadas para el protocolo,etc… y resulta que esta persona es americana.
SGW: Hubo personas que no entendieron porque Aurum Producciones optó por editar películas como La princesa Mononoke y Porco Rosso en una edición en caja metálica. ¿Por qué optasteis por esta edición en lugar de otra más económica?
AP: Para nosotros es muy importante la distinción de “títulos mayores” del catálogo, y estos dos lo son. El caso de Porco Rosso en edición de un disco (más económico) porque cabía todo el material disponible, y en el caso de Mononoke en edición de dos discos porque, dada la duración de la peli (116 minutos) no podíamos incluir la opción de Storyboard con multiángulo en un solo disco sin sacrificar la calidad (bien de audio o bien de imagen), con lo que optamos por la edición más completa. Nuestra prioridad es hacer el producto de calidad, si eso implica tener que añadir un disco más, lo haremos.
PRESENTE
SGW: Actualmente, Aurum Producciones ha editado todos los títulos del Studio Ghibli que anunció. ¿Cuál es vuestra valoración general del trabajo realizado? ¿habría algo que os gustaría cambiar sobre vuestro trabajo con la línea Studio Ghibli Collection?
AP: En líneas generales estamos muy contentos. Creemos que hemos cubierto un hueco o necesidad que existía en el mercado español con este producto, editando de manera rápida y con la mayor calidad a la que hemos podido acceder.
Hemos puesto en este proyecto mucha ilusión y muchísimo trabajo, que al consumidor final no le llega (y no le tiene por qué llegar) pero en este proyecto se han implicado un número importante de profesionales del sector, y conocedores/admiradores del producto. Claro que hemos cometido algún que otro error, algunos de los cuales hemos podido corregir, pero hay casos en los que el consumidor percibe desinterés y desgana por nuestra parte cuando lo que hemos hecho es imposible de mejorar, dadas las restricciones. Ghibli ve su producto de una manera muy peculiar, y salvo en los países donde Disney es el distribuidor, ya que poseen un acuerdo totalmente diferente que les da muchas libertades, es muy restrictivo. Por darte un ejemplo concreto, la edición de La princesa Mononoke ha sido muy complicada, pero realmente es lo mejor que se ha podido conseguir. Claro que nos hubiera gustado conseguir los extras, pero eran de Disney y Ghibli no los autorizaba, no es una cuestión de haber pagado por ellos. De hecho, tuvimos muchos problemas incluso para poder mantener la pista de doblaje original. Tratamos de explicar que existiendo una edición relativamente reciente y con extras, no podíamos editar otra con menos contenido, pero nos fue literalmente imposible. Nos planteamos hasta no editarla. Creednos que somos los primeros interesados en sacar las mejores ediciones, y que abrumamos al Studio con las ediciones de otros países e incluso con los extras de Japón para poder conseguirlos, pero es realmente complicado. Otro ejemplo son los estrenos en cine, que algunos han criticado por ser tan limitados, en los que hemos perdido dinero. Son estrenos de “marketing”, para dar conocimiento al producto y para que quien quisiera pudiera disfrutar la oportunidad de ver estas joyas en pantalla grande por primera vez.
SGW: ¿Cómo han funcionado en general, a nivel de ventas, los títulos de la Studio Ghibli Collection?
AP: Es un proyecto a largo plazo, y aunque obviamente nuestro objetivo es vender y recuperar la inversión pronto, también creemos, sin que suene pretencioso, que tenemos que crear cierta “cultura” de consumo de este tipo de producto, dentro de las limitaciones presupuestarias que tenemos. A día de hoy, no nos podemos quejar en cuanto a aceptación en el mercado… Pero no es una colección atractiva por las cifras de ventas, no podemos decir que hayamos ganado dinero.
FUTURO
SGW: Hace un tiempo, en el Salón del Cómic, Aurum mostró interés por hacerse con los derechos de Arrietty, la nueva película del Studio Ghibli, y El castillo de Cagliostro. ¿Seguís interesados en estos títulos? ¿Estáis interesados en otros? En cualquier caso ¿se han iniciado las negociaciones?
AP: Interés existe, y estamos negociando, pero son procesos lentos y separados. Arrietty es Studio Ghibli y se negocia con ellos y con sus intermediarios, y Cagliostro es otra compañía distinta, y la situación de estos derechos para España no esta nada clara.
SGW: Durante la presentación de novedades del Salón del Manga se dijo que en un principio no todas las películas iban a editarse en formato Blu-ray (concretamente se mencionó Mis vecinos los Yamada). Según vuestro criterio, y a la espera de que el Studio Ghibli vaya editando estas películas, ¿habría algún título más que tenga pocas posibilidades de ser editado en Blu-ray?
AP: Claro, son los que llamamos “títulos menores”, no porque nos gusten menos (nada más lejos de la realidad), pero son títulos que no venden apenas en DVD y a precios económicos, lo que nos hace plantearnos la edición en Blu-ray muy seriamente, ya que los costes de producción se disparan. Para amortizar un Blu-ray (cuya edición es muy cara) es necesario llegar a un nivel de ventas que a día de hoy es imposible en nuestro mercado para algunos títulos.
SGW: Recientemente Savor Ediciones ha declarado no poseer los derechos de El viaje de Chihiro y La tumba de las luciérnagas. ¿Estaríais interesados en conseguir los derechos del resto de películas del catálogo del Studio Ghibli?
AP: Vamos paso a paso y son ediciones muy recientes que aun se pueden encontrar masivamente en el mercado. En el corto plazo reeditarlos no sería viable, pero tiene sentido que mas adelante podamos completar todas las películas del Studio y tener bajo el mismo sello toda la colección.
SGW: Soy consciente de que no es un asunto fácil de tratar pero ¿Aurum estaría interesado en publicar alguno de los libros de ilustraciones o bandas sonoras de las películas del Studio Ghibli?
AP:Definitivamente no, dado que no es nuestro negocio. Somos una distribuidora de cine y Home Entertainment. Hemos tratado de poner en el mercado las ediciones más completas posibles, pero siempre como valor accesorio al producto que vendemos y hasta ahora Studio Ghibli nos ha limitado mucho este tema. Ahora bien, estaríamos encantados que alguien lo llevará a cabo y nos ayudara a desarrollar el Mundo Ghibli en España, tendría todo nuestro apoyo.
SGW: Muchas gracias por la entrevista y felicidades por vuestro trabajo.
AP: Gracias a ti.