Comentario: Studio Ghibli Layout Design Exhibition artbook
Mientras le doy vueltas a mis primeras impresiones sobre Gake no Ue no Ponyo, película que tuve el gusto de ver éste sábado en el Festival de Sitges, os escribo una entrada sobre un libro que tenía pendiente. Se trata del Studio Ghibli Layout Design Exhibition.
Para refrescar la memoria, durante el verano del 2008 se hizo una exposición en el Museo Contemporaneo de Tokio en la que se podían contemplar algunos storyboard de las obras más significativas del Studio Ghibli. Se podían ver storyboards de Nausicaä hasta Gake no Ue no Ponyo, sin dejar de lado algunos de los trabajos más emblemáticos de su etapa anterior a Ghibli, como Sherlock Hound, Conan, Heidi, Ana de las Tejas Verdes…
Según me comentó un amigo que tuvo la oportunidad de ir, en la exposición había alguna que otra curiosidad más aparte del disfrute de ver los trabajos de los maestros. Con un poco de suerte, espero conseguir algunas fotos que sirvan de muestra.
Afortunadamente para aquellos que no pudimos ir, o para los que querían tener un recuerdo de la visita, se podía comprar un libro de ilustraciones. En él pueden verse gran parte de los storyboards, sino todos, que se pudieron ver en el museo.
El libro tiene más de 400 páginas y está perfectamente editado, a todo color y con algunas páginas dobles. Supongo que por esa razón se vende tan caro en eBay. Empieza mostrando storyboards de la etapa Ghibli de forma cronológica, dejando para el final las series de televisión que hicieron en sus primeros años de carrera para, entre otras, la Toei.
A más de uno el libro le parecerá algo aburrido o monótono. No dejan de ser dibujos garabateados. Pero si lo ves desde otro punto de vista, pueden ser muy interesantes, al ser testigo, de alguna manera, de cómo se crean las películas del Studio Ghibli.
Como casi siempre digo, un libro para aquellos a los que les guste coleccionar objetos relacionados con el Studio Ghibli.
Entradas relacionadas:
– Imágenes del evento (Halcony Realms). Parte 1 y parte 2.
Hola soy una aficionada más y si me dejas quería darte un consejo.
Sueles terminar tus entradas con comentarios que desacreditan tu buen hacer.
En serio, es una mezcla de pasotismo o cinismo que en algunas ocasiones parece miedo a que te tomen en serio.
Si es que es eso, que sepas que no importa que este tipo de cosas haya gente que las disfrute más que otras, que sean auténticos “frikis” que lo coleccionan todo, o que simplemente les parezca interesante.
Nunca desmerecerá la obra, porque lo maravilloso es poder compartirlo. Haces una gran labor informando de estas cosas, ¡no decaigas!
Un saludo!