Studio Ghibli Weblog

Menu

Natsuzora

El próximo 1 de abril se estrenará en Japón un dorama inspirado en la vida de la animadora japonesa Reiko Okuyama. A continuación tenéis algunos detalles de quién era ella, datos sobre la serie y qué relación tiene este proyecto con Studio Ghibli. 

¿Quién era Reiko Okuyama?

Reiko Okuyama nació en 1930. Como era muy enfermiza, de niña pasó largas temporadas en cama, lo que le brindó la posibilidad de leer muchísimo, desde William ShakespeareJean-Paul Sartre o Simone de Beauvoir. En ocasiones escribió sus propias obras de teatro, que relataba a los niños y para las que se encargaba de diseñar el vestuario. Fue trasladada a una escuela misionera en la que pronto se granjeó la etiqueta de rebelde porque hacía preguntas demasiado incisivas. 

Fotografía de Reiko Okuyama.

Aunque en un primer momento su padre quería enviarla a una universidad rural, en 1957 Okuyama marchó a Tokio. Fue su abuelo quien le avisó de la oferta de trabajo de una empresa llamada Toei Dōga que estaba reclutando personal. Ella se presentó a la entrevista convencida de que se trataba de una oferta para dibujar libros infantiles 1, pero una vez allí le pidieron que hiciera los dibujos intermedios para completar la animación de un niño golpeando un poste con un mazo. Aunque no sabía exactamente lo que estaba haciendo, lo hizo. Y, a pesar de todo, fue seleccionada2

Una vez en Toei, se encontró en una situación no muy propicia para las mujeres donde, entre otras cosas, tenían que posponer su deseo de ser madres para mantener su puesto de trabajo. Sin embargo, ella consiguió formar una familia (se casó con Yoichi Kōtabe en 1963) y mantener su puesto de trabajo.

Debutó como intercaladora en Hakujaden3 (1958) y a partir de ahí se labró una carrera en la que, a pesar de su calidad, tenía que lidiar con el hecho de ser mujer en un mundo de hombres y tener un fuerte carácter. 

Durante sus años como animadora trabajó en varios proyectos con Isao Takahata y Hayao Miyazaki (Las aventuras de Hols: príncipe del sol, El gato con botas, Marco, de los Apeninos a los Andes, Jarinko Chie y La tumba de las luciérnagas). A finales de la década de los 70, Okuyama abandonó progresivamente el mundo de la animación comercial (por el que nunca había sentido predilección) y empezó a ilustrar libros infantiles. A partir de 1985 fue profesora de animación en la Tokyo Designer Academy y se empezó a interesar por el grabado en cobre, lo que le sirvió para ayudar a Tadanari Okamoto en el proyecto Chuumon no Ooi Ryouriten (The Restaurant of Many Orders, 1991), un cortometraje de animación inspirado en el cuento de Kenji Miyazawa. Tan solo volvió a la mesa de luz en 2003 para trabajar junto a su marido en Bashō, uno de los cortometrajes que formaron Winter Days4, demostrando su preferencia por la animación menos más experimental y artística. Reiko Okuyama falleció en 2007 debido a una neumonía. 

El dorama

Natsuzora va a ser una serie matinal que se va a emitir de 8.00 a 8.15 de lunes a sábado en el canal de televisión NHK y constará de 156 episodios, que se podrán ver del 1 abril al 28 de septiembre de 2019)5. La serie está siendo dirigida por Takafumi Kimura y Masahiko Tanaka, producida por Toshitake Fukuoko, guionizada por Sumio Ōmori, la banda sonora compuesta por Yukari Hashimoto y la protagonista principal es Suzu Hirose. 

Póster promocional del dorama.

Natsuzora cuenta la historia de Natsu Okuhara (1937) que en 1945 se quedó huérfana y separada de su hermano por culpa de la guerra. Una amiga de su padre la acogió y Natsu se trasladó con su nueva familia a una granja de Tokaichi (Hokkaido). Cuando entró en la escuela primaria conoció a Tenyo Yamada y desde el primer momento quedó prendada de sus dibujos. Tenyo le habló del mundo de la animación y Natsu se contagió de la pasión de su amigo hasta el punto de querer ir a Tokio para poder trabajar en el mundo del arte; pero su padre adoptivo tenía pensado que ella se casara con su hijo y heredara el negocio familiar. Natsu decidió marcharse a Tokio y con más razón cuando se enteró de que su hermano vivía en Tokio. Al terminar el bachillerato, se fugó a la capital para reencontrarse con él y empezar a trabajar en el mundo de la animación. 

Ilustración promocional dibujada por Hitomi Kariya.

Aunque son evidentes las diferencias entre el argumento de la serie y la biografía de Reiko Okuyama, ambas se centran en contar los orígenes de la animación japonesa moderna a través de la vida de una de las pioneras. No estoy muy metido en el mundo de los doramas, pero me consta que existen webs para poder ver este tipo de series. Resulta innecesario decir que es prácticamente imposible que Natsuzora se edite legalmente en Occidente, por lo que si alguien tiene interés en ella tendrá que recurrir al lado oscuro.

Relación con Ghibli

Como la protagonista acabará trabajando en Toei Dōga, en algún momento u otro de la serie aparecerán personajes de sobra conocido por los aficionados a Studio Ghibli: Yasuo Otsuka, Isao Takahata, Hayao Miyazaki, Michiyo Mamiya o Yōichi Kotabe. Excepto Kotabe, que acabará casándose con la protagonista, se desconoce el rol de estos personajes en la serie. 

Aquí tenéis la selección de actores de personajes relacionados con Studio Ghibli:

Desde el punto de vista técnico, Yōichi Kotabe6 será el consultor histórico y Hitomi Tateno, que ha trabajado en numerosas películas de Studio Ghibli, será los supervisora de las escenas de animación que aparecen en la serie. 

Hitomi Kariya, reciente ganadora del Tokyo Anime Awards de este año, es la directora, diseñadora del logo y de los personajes y animadora clave de los créditos de la serie7

Tanto en la página web oficial, como en sus cuentas de Instagram y Twitter tenéis información (en japonés), imágenes y vídeos de este dorama. Un homenaje a los inicios de la animación japonesa y a los animadores que formaron parte ella.


  1. Dōga en japonés hace referencia a dibujos para niños. ↩︎
  2. Según leo, no fue un caso aislado↩︎
  3. Hakujaden fue la primera película de animación japonesa realizada a color. ↩︎
  4. Donde también participó Isao Takahata. ↩︎
  5. Me sorprende mucho este dato; al parecer en Japón los índices de audiencia no son determinantes. Esto sugiere que el argumento principal de la serie está planteado. ↩︎
  6. Trabajó como Animador clave en Nausicaä del Valle del Viento y estuvo vinculado al estudio durante sus primeros años. ↩︎
  7. Fuente: ANN↩︎

3 thoughts on “Natsuzora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *