Studio Ghibli Weblog

Menu

El Tren Nocturno de la Vía Láctea

Kenji MiyazawaLa entrada de hoy no está relacionada directamente con el Studio Ghibli, al menos en teoría. Kenji Miyazawa (1896 – 1933) es un famoso escritor japonés quien en su corta vida escribió obras llenas de magia que lo han convertido en uno de los referentes de la literatura japonesa.

Entre los muchos admiradores que tiene se encuentran Hayao Miyazaki e Isao Takahata. De hecho, fue Takahata quien en 1982 adaptó uno de los relatos cortos de este autor en la película Sero Hiki no Gōshu. Por su parte, Miyazaki incluyó una de sus obras –Chumon no Ooi Ryouriten– dentro de sus 50 recomendaciones literarias, de la que se hizo una exhibición en 2011 en Japón. Por esa razón, aunque sea un poco pillado por los pelos, he decidido dedicarle una entrada a este libro y dar a conocer desde esta humilde tribuna la obra de un autor algo desconocido en occidente.

Sinopsis

«El tren nocturno de la Vía Láctea» narra el sueño de un niño en pos de la amistad y la felicidad; un viaje onírico e iniciático gracias al cual el protagonista comprenderá la dura realidad de la vida de una manera positiva y enriquecedora.
Las historias de Miyazawa se desarrollan en un mundo mezcla de realidad y fantasía en el que los elementos naturales interactúan de manera tan inverosímil como encantadora, y los personajes, a menudo animales o elementos básicos como la Tierra o el Viento, están en perfecta conjunción con la naturaleza. En esta recopilación se incluyen también «Matasaburo, el genio del viento» y «Gauche, el violoncelista».

Sinopsis extraída de la web de Satori Ediciones.

Night on the Galactic RailroadEl Tren Nocturno de la Vía Láctea

Este es el relato más largo de los que componen la obra y que da título al libro. En el se cuenta la historia de un niño llamado Giovanni que quiere marcharse de su pueblo porque no acaba de adaptarse. De repente, inicia un viaje fantástico en un tren que transporta a los espíritus de los muertos a través de la Vía Láctea. Junto a él viajará su amigo Campanella, una de las pocos habitantes del pueblo a los que considera un amigo. Durante este viaje, Giovanni vivirá unas serie de experiencias que le harán cambiar su forma de entender la vida.

En 1985 Gisaburo Sugii dirigió una adaptación animada de este relato en una obra que se tituló Night on the Galactic Railroad. Esta película se ha editado en inglés, pero no en castellano. Para aquellos que estén interesados, tenéis el libro electrónico ilustrado de esta obra en inglés, a la venta en la iTunes Store por un precio de 6,99€.

Matasaburo, el Genio del Viento

Este relato nos sitúa en una aldea de Tohoku y de cómo cambia la vida de unos niños tras la llegada de un nuevo alumno llamado Saburo Takada a su escuela. Este niño llega a clase durante un día de fuerte viento y sus nuevos compañeros no tardan en bautizarle como “Matasaburo”, con el que se conoce al viento que va del Japón Central a la isla de Hokkaido y que pasa por la zona de Tohoku. A partir de su llegada, seremos testigos de cómo es la vida de los estudiantes de la aldea y de las aventuras que tienen durante la estancia de (Mata)Saburo.

Gauche, el Violoncelista

Este es el relato más corto de los incluídos en este libro. Cuenta la historia de un violoncelista llamado Gauche, un mediocre músico de la banda del cine de su pueblo llamada Orquesta Venus. Cuando apenas faltan unos días para un importante concierto, Gauche –consciente de sus limitaciones– práctica hasta altas horas de la noche para estar a la altura de las circunstancias. Durante esas largas jornadas recibie la visita de algunos animales que –sin que Gauche se dé cuenta– le harán mejorar su habilidad como violoncelista.

A continuación podéis ver el trailer de la película dirigida por Isao Takahata.

La edición

Para ser sinceros, no conocía la labor de Satori Ediciones hasta que descubrí este libro. Con sede en Gijón, esta pequeña editorial tiene como objetivo publicar obras relacionadas con la cultura japonesa para el mercado hispanoparlante. A día de hoy han publicado libros sobre literatura, arte, historia, artes marciales, arquitectura, mitología…

Al margen de la temática –que puede interesar más o menos– lo que más gratamente me ha sorprendido ha sido la calidad de la edición: diseño, papel, material promocional, todo está realizado con mimo y muy buen gusto. Sobre la traducción no puedo hablar –porque no sé japonés–, pero tras leer el prólogo y el libro la sensación general es de que estoy ante un trabajo de calidad.

Si estás interesado en alguna de las vertientes de la cultura japonesa, te invito a que le eches un vistazo a su catálogo y les des una oportunidad a algunas de sus obras.

Opinión

Cuando lees a Kenji Miyazawa enseguida te das cuenta de que ha sido una gran influencia para –entre otros– los miembros del Studio Ghibli. El tipo de historias que escribe, la forma en la que lo hace y esa mezcla de realidad y fantasía tan entrañable me recuerda algunas escenas de las películas del estudio.

Por esta razón y por tratarse de un clásico de la literatura japonesa, no puedo más que recomendar su lectura. Además, gracias a la tarea de Satori Ediciones, tenemos esta y otras muchas obras de la literatura japonesa al alcance de la mano y en una cuidada edición.

Ficha

El Tren Nocturno de la Vía LácteaEl Tren Nocturno de la Vía Láctea
Autor: Kenji Miyazawa
Editorial: Satori Ediciones (dentro de la Colección Maestros de la Literatura Japonesa)
ISBN: 978–84–940164–0–0
Precio: 17€
Páginas: 167
Dimensiones: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación rústica con sobrecubierta.

2 thoughts on “El Tren Nocturno de la Vía Láctea

  1. Vaya justamente este verano encontré una película en Fnac llamada Book Girl, es una película de anime, aunque creo que no ha tenido mucha distribución ya que es de una distribuidora nueva. Lo curioso es que la gran parte del argumento se centra en la historia de El Tren Nocturno de la Vía Láctena. Para el que le pueda interesar os dejo un video con el doblaje en español: http://youtu.be/2N-YdNfrJtc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *