Katsuya Kondo Artworks
En algunas ocasiones, cuando preparaba los contenidos de los libros de las Antologías del Studio Ghibli me quedaba con ganas de tratar con más detalle algunos temas. Eran contenidos secundarios que, si bien en el libro no podían tener un papel protagonista, en este blog se pueden tratar con todo el detalle que se merecen. A continuación tenéis la reseña del libro de ilustraciones de Katsuya Kondo en el que se recopila su trabajo para la saga de videojuegos Tamamayu Saga o, tal y como se los conoce en occidente, Jade Cocoon.
¿Quién es Katsuya Kondo?
Katsuya Kondo nació el 2 de junio de 1963 en la prefecture de Ehime. Tras graduarse en la escuela secundaria, en 1984 empezó a trabajar en el Studio Annapuru a las órdenes de Osamu Dezaki y Akio Sugino. Tras un breve periodo en el que trabajó como agente libre, en 1986 empezó a colaborar en el Studio Ghibli con Tenku no Shiro no Laputa. A día de hoy, para este estudio ha participado en películas como Tonari no Totoro, Kiki’s Delivery Service, Omohide Poroporo, Porco Rosso, Umi ga Kikoeru, Pompoko, Mononoke Hime, Howl’s Moving Castle, Gake no Ue no Ponyo, Karigurashi no Arrietty, Kokuriko-Zaka Kara y Kaze Tachinu.
A lo largo de su carrera profesional ha ido alternando proyectos con el Studio Ghibli con otros como las películas Honneamise no Tsubasa (1987), Like the Clouds, Like the Wind (1990), The Aurora (2000) o la series de televisión Denno Coil (2007) por citar los más destacados. También ha publicado un manga –D’arc: Histoire de Jeanne D’arc (entre 1995 y 1996)– recopilado en dos volúmenes , los videojuegos Jade Cocoon: Story of Tamamayu (1998) y Jade Cocoon 2 (2001) y –junto a Goro Miyazaki– los dos anuncios para televisión Konyara (2010 y 2012). En 2012 se hizo una exposición sobre su obra en el Museo de la ciudad de Niihama.
A medida que iban pasando los años –ya sea porque su rol en el estudio tenía cada vez más importancia o porque se había logrado la tan ansiada estabilidad laboral y económica–, se ha dedicado prácticamente en exclusiva a los proyectos del estudio. Kondo es el ejemplo de animador que ha crecido profesionalmente en el Studio Ghibli y que con el tiempo se ha convertido en una pieza clave. Lo único que le falta es dirigir una película. Algo que, en mi opinión, si no ha hecho ha sido porque no ha querido.
Katsuya Kondo Artworks: Tamamayu Saga 1 & Tamamayu Saga 2
Este libro de ilustraciones está dividido en tres partes: la primera dedicada a Tamamayu Saga 1; la segunda, centrada en la secuela y una especial que contiene una entrevista y un manga.
Tanto la primera como la segunda partes –dedicadas a mostrar ilustraciones del proceso creativo de ambos videojuegos– se dividen básicamente en dos grupos: la primera se centra en los personajes y en ella se muestran diseños e ilustraciones; la segunda se titula Mundo & monstruos y se pueden ver algunos de los bocetos de las diferentes zonas que se visitan durante el juego, así como varios diseños de los monstruos –recordar que estos videojuegos son del estilo Pokémon– y sus evoluciones. De forma exclusiva, al final de la primera se le dedican unas páginas a los storyboards de las cinemáticas de la primera parte del juego.

En la primera sección especial –colocada entre la primera y segunda partes–, se publica la entrevista entre Katsuya Kondo y Manabu Tamura, director de la Tamamayu Saga 2. Al estar en japonés, no puedo comentar mucho más al respecto. El otro contenido especial –situado al final del libro– es un manga de la primera parte del videojuego dibujado por Katsuya Kondo. La historia está dividida en cinco capítulos de cuatro páginas cada uno y podéis encontrar una traducción al inglés de este manga en el siguiente enlace.
Katsuya Kondo Artworks: Tamamayu Saga 1 & 2
Studio DNA Media Books
ISBN4–7580–1006–4
224 páginas
¥3800
A4
Opinión
Como ya he dicho en más de una ocasión, me gustan este tipo de iniciativas en las que se da la importancia que se merece al trabajo de un animador que ha permanecido a la sombra durante tanto tiempo. En su ya dilatada carrera profesional, Kondo ha trabajado en multitud de proyectos que le han convertido en un profesional todo terreno: películas, series de televisión, manga, videojuegos, anuncios…
Aunque podemos ver gran parte de sus trabajos en la extensa bibliografía de las películas del Studio Ghibli que está disponible, soy de la opinión de que Katsuya Kondo se merece un libro de ilustraciones como el que se publicó a Yoshiyuki Momose, en el que se pueden ver muestras de una gran parte de sus trabajos y del que publiqué una entrada hace un tiempo. Mientras llega ese día –que estoy convencido de que lo hará–, con este Artworks tenemos la ocasión de conocer con más detalle cómo fue su trabajo en un proyecto un tanto desconocido por la mayoría de aficionados.
Aunque en esta entrada he incluído alguna imagen del libro, creo que lo mejor es hacer un rápido recorrido en vídeo para que os hagáis una idea de lo que os podéis encontrar.
Katsuya Kondo Artworks from Manuel Robles on Vimeo.
Me encanta como dibuja este hombre. Estoy de acuerdo con tu opinión en que si no ha dirigido ninguna película para Ghibli es porque no ha querido. Quizá algún día lo haga.
Saludos.
Increíble libro Don Ackman, gracias por mostrarlo :).
PD: Se me apretó el estómago cuando se le arrugó la primera página 8O