Studio Ghibli Weblog

Menu

Entrevista a Úrsula K. LeGuin

Los amigos y amigas de DoceMoradas han conseguido realizar una entrevista exclusiva a Úrsula K. LeGuin, en la que le hacen preguntas sobre la actualidad relacionada con sus obras. Por supuesto, ha habido un momento para hablar sobre Tales from Earthsea.

En esta entrevista, la señora LeGuin demuestra que la película no le gustó en absoluto. Mientras con Goro Miyazaki fue diplomática, comedida y educada, para los chicos de DoceMoradas ha sido algo más sincera y despiadada, no sólo criticando las decisiones que se tomaron a la hora de llevara a cabo Gedo Senki, sino atacando directamente la forma de pensar/ser de los japoneses.

Lo mejor, siempre, es leer las opiniones de la señora LeGuin. Personalmente añadiré que si hay algo en lo que Hayao Miyazaki –y seguramente gran parte de la cúpula del Studio Ghibli– se caracteriza, es por su respeto y admiración por la mujer. Sobre los drásticos cambios que hicieron en el argumento, yo me inclino más por una decisión personal. Dudo que el hecho de que el libro fuera escrito por una mujer influya en su decisión de cambiar más o menos el argumento de una película. Dicho de otro modo, si la Saga de Terramar lo hubiera escrito un hombre, hubieran hecho tantos o más cambios.

Con permiso de Laia de DoceMoradas, a la que agradezco que me haya pasado la noticia, incluiré una de las dos respuestas que tratan el tema de Tales from Earthsea.

P: Usted ofreció a Mr. Miyazaki una oportunidad realmente única: Realizar una película sobre la historia (no escrita) de Ged, en los años que transcurren entre “Las Tumbas de Atuan” y “La Costa Más Lejana”. Sin embargo, su hijo realizó la segunda adaptación de sus libros, pero el resultado final no está muy relacionado con la obra original. ¿Por qué cree que es tan difícil para los cineastas permanecer fieles a la historia, ritmo y espíritu de Terramar?

R: No lo sé. Supuso una amarga decepción para mí.

Posiblemente, una de las cosas que contribuyeron a este curioso descuido para con el texto es el hecho de que el autor es una mujer. Tanto el Sci Fi Channel como el Estudio Ghibli están extremadamente centrados en lo masculino (los héroes de Hayao Miyazaki son mayoritariamente mujeres, pero su estudio está dirigido completamente por hombres). Me pregunto si los hombres piensan: bueno, ésta no es el Profesor Tolkien, sólo es una vieja, y las mujeres no saben realmente lo que están haciendo, así que vamos a reescribir su historia (insertando una buena cantidad de histeria y derramamiento de sangre por el camino) y haremos con su libro nuestra película de machotes. Esta cooptación y malinterpretación de la obra escrita de las mujeres por parte de los hombres es muy frecuente.

Hay otra respuesta sobre la película y algunas preguntas más sobre recientes lanzamientos de la autora. Todo ello lo podréis leer en DoceMoradas

Agradecimientos a Laia.

6 thoughts on “Entrevista a Úrsula K. LeGuin

  1. ¡Por Dios!Yo tampoco creo que tenga nada que ver el hecho de que ella sea mujer.

    Si un director no es fiel a la obra en que se basa la película, creo que se puede deber a la necesidad de añadir sus propias ideas, de crear algo nuevo con lo ya existente, y no seguir las ordenes de otro, que para eso es director (es lo que han de pensar muchos, ¿no?). Sin embargo, casi siempre con las grandes obras (que deben ser intocables) terminan por estropearlas, a veces en proporciones inimaginables.

  2. estoy totalmente de acuerdo con tonatiuh.

    Por cierto: tremendo momento el de la granada, siete, ocho, nueve… Tremendo y qué bien narrado, y qué tremendo. Creo que ese párrafo o frase, se me va a quedar grabado, lo intuyo.

    Y me ha caído muy bien el pelu, y me ha hecho recordar… Mi primer trayecto en tren fue a Villanueva de la Serena, de cuatro kms, con cinco años y cantimplora, desde Don Benito (pueblos vecinos y picados), con las monjitas del colegio. Yo también decía ¿lo qué?, ¿cuálo? y gorrinos en lugar de cerdos. Y digo pueblos por llamarlos de alguna manera, porque Villanueva es de las ciudades más grandes de Badajoz y de Extremadura, vamos, de lo mejorcito, y el techo de su estación tiene forma de guitarra.

  3. No diré si estoy de acuerdo o no con Úrsula hasta que no vea gedo Senki… pero les cuento que gracias a la propaganda de esta última película de Ghibli me interesó leer a la autora de Terramar, me he hecho un fanático de su estilo, ya he leído dos de la saga, y los encuentro MUY buenos, en cuanto a argumento, a su forma de escribir, y a las bases de su cosmovisión que se dejan entrever en ellos. Por eso creo que si el hijo de Hayao hizo una modificación tan radical en el fono y forma (que insisto no lo sabré hasta ver la pelic) está en su derecho de hacer su crítica más ácida… al final la historia tiene su firma.

    saludos!

  4. Vaya complejo de inferioridad parece tener la tía con respecto a Tolkien, no? Oh, sí, Miyazaki debe de ser un machista de cuidado…

  5. Qué desconcertante que LeGuin diga que los cambios cinematográficos en el Señor de los Anillos estaban justificados porque era otro medio y luego cuando le tocan sus obras se ponga tan extremofeminista.

  6. Creo que lo que le molesta, por otras palabras suyas que he leído al respecto de “Gedo Senki”, es que estropee el espíritu de su historia. Ella no objeta los cambios impuestos por el medio cinematográfico, pero critica que traicionen el espíritu de los libros. Incluso podrían respetar toda la trama pero cagarla completamente con el enfoque de la misma, hasta el punto en que parezca una historia completamente diferente. Pienso, no obstante, que si el Hayao Miyazaki hubiera hecho la película, y no su hijo, LeGuin estaría más contenta. LeGuin declaró también que estaba muy impresionada con las películas de Miyazaki, así que no creo que lo de los “machotes” vaya tanto por el padre como por lo que ha hecho el hijo con su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *