Studio Ghibli Weblog

Menu

Más información sobre Kenji Miyazawa

A raíz de la última noticia sobre el proyecto de Kazuo Oga, he creído oportuno buscar un poco más de información sobre Kenji Miyazawa.
Aquí os dejo una breve biografía, cedida para la ocasión por Verònica Calafell, gracias a la que podremos saber un poco más sobre una de las grandes figuras literarias del siglo XX. A destacar, para los aficionados a Ghibli, que es el autor de Cello hikki no gauche. Se trata de uno de los proyectos pre-Ghibli y fue dirigido por Isao Takahata. Más información aquí.

Kenji Miyazawa (1896-1933)
Nacido a finales del siglo XIX en la ciudad de Hanamaki, en la fría región de Tōhoku, Kenji Miyazawa es uno de los autores más queridos por el público japonés que menos reconocimiento ha recibido fuera de las fronteras del archipiélago.

Hijo de una familia de comerciantes acomodados, de pequeño le tocó vivir sin embargo en una época de guerras (primero con Rusia, 1904-1905, luego con Corea, 1910) y hambrunas en la que el pueblo japonés no vivía en la abundancia que ahora conocemos. A ello se sumaba la dureza del clima en Tōhoku, que se caracteriza por sus fríos inviernos y su abundante nieve. Quienes le conocieron cuentan que, desde muy pequeño, Kenji quiso dedicarse a algo que ayudase a la gente de la región, agricultores y ganaderos en su mayoría, en su trabajo diario. Por ello se hizo ingeniero agrónomo y ejerció su profesión hasta que la enfermedad le obligó a retirarse.

Paralelamente a sus actividades en el campo de la ingeniería, Miyazawa era un gran aficionado a la astrología. Las estrellas son elementos recurrentes en sus obras y el universo es muchas veces el escenario en el que se enmarcan.

El autor empezó a escribir con sólo 21 años. A los 26, la tuberculosis se llevaba a su hermana menor, a quien él se sentía especialmente unido. Empieza entonces la época de mayor producción de un autor que destacaría en los relatos cortos de fantasía, dirigidos en especial al público juvenil, y en la poesía. Miyazawa, uno de los pioneros del pensamiento humanista en Japón, sitúa sus historias en un mundo mezcla de realidad y fantasía en el que los elementos naturales interactúan de manera tan inverosímil como encantadora y los personajes, a menudo animales o elementos básicos como la Tierra o el Viento, están en perfecta conjunción con la naturaleza.

A menudo, los relatos del autor se basan en sueños y viajes oníricos en los que uno se embarca para aprender a vivir más positivamente la realidad del día a día. De esta manera, Miyazawa ayudaba también a sus contemporáneos, y a tantos que le hemos leído después de su muerte, a lidiar con una existencia que en sus páginas parece mucho más simple y llevadera de lo que en el día a día se nos antoja.

La actividad profesional de Miyazawa se vio truncada a los 32 años, cuando la misma tuberculosis que se había llevado a su hermana llamó a su puerta. Moría cinco años después, en 1933. Muchas de sus obras fueron publicadas póstumamente y algunas, pese a ver sido revisadas en varias ocasiones, seguían sin terminar.

Al cumplirse el centenario de su nacimiento en 1996, Montse Watkins tradujo y adaptó al castellano algunos de sus trabajos, de los que pudimos disfrutar el poco tiempo que los ejemplares de la editorial Luna circularon por las librerías. En la actualidad, los libros se encuentran descatalogados.

Obra en japonés

* 詩集『春と修羅』(Jishū: Haru to shura)
* 童話集『注文の多い料理店』(Dōwashū: Chūmon no ooi ryōriten)
* 銀河鉄道の夜 (Ginga tetsudō no yoru)
* 風の又三郎 (Kaze no Matasaburo)
* グスコーブドリの伝記(Guskō Budori no denki)
* オツベルと象(Ozbel to zō)
* 水仙月の四日(Suisenzuki no yokka)
* セロ弾きのゴーシュ(Cello hiki no Gauche)
* よだかの星(Yodaka no hoshi)
* 北守将軍と三人兄弟の医者(Hokushu shogun to sannin kyōdai no isha)
* ビジテリアン大祭(Vegetarian Oomatsuri)

Obra traducida al español
* Tren nocturno de la Vía Láctea. Luna, 1996 (ISBN 4-7738-9609-4)
* Historias Mágicas. Luna, 1996 (ISBN 4-7738-9610-8)
* El mesón con muchos pedidos. Luna, 2000 (ISBN 4-7738-0004-6)

Obra traducida al inglés
* Night on the Milky Way Railway (translated by Sarah Strong). M.E.Sharp, Inc, (ISBN 0-87332-820-5), 1991
* Night Train to the Stars and other stories (translated by John Bester). Kodansha International, 1999. (ISBN 4-06-186031-3)
* Once and Forever, the tales of Kenji Miyazawa (translated by John Bester). Kodansha International, 1998 (ISBN 4-7700-1780-4)
* Miyazawa, Kenji et al. Milky Way Railroad (Rock Spring Collection of Japanese Literature). Stone Bridge Press, 1996 (ISBN 1880656264)
* Miyaza, Kenji et al. Future of Ice: Poems and Stories of a Japanese Buddhist. Farrar Straus & Giroux, 1989 (ASIN 0865473730)

Otras ediciones ya descatalogadas:
* Milky Way Railroad. Stone Bridge Press (ISBN 1-880656-26-4)
* Kenji Miyazawa poems (translated by Roger Pulvers). Chikuma (ISBN 4-480-03256-8)
* Night On The Milky Way Train (translated by Roger Pulvers). Chikuma (ISBN 4-480-03163-4)
* Matasaburo the Wind (translated by John Bester). Kodansha International (ISBN 4-06-186078-X)
* The Series of The Works of Kenji Miyazawa (translated by C.W.Nicol & Gan Tanigawa). Monogatari-Bunka-no-Kai
* Six Early Stories of Kenji Miyazawa (translated by C.W.Nicol & Gan Tanigawa). Ushio Shuppan (ISBN 4-267-01035-8)
* Sacred Fool, Works of Kenji Miyazawa (translated by Tatsuo Hamada). Abiko Literary Press (ISBN 4-900763-20-9)

Agradecimientos a Verònica Calafell.

2 thoughts on “Más información sobre Kenji Miyazawa

  1. Hay también un animé, traducido como Spring and Chaos o Kenji´s Spring, una dramatización muy lírica de la vida de este escritor japonés…donde todos los personajes, incluyéndolo a él, por cierto, son perros y gatos. Es encantadora.

  2. la verdad es que raro ver un escritor de ese lado del mundo ser reconozido por aca, no por falta de calidad en sus obras, sino que por desgracia no conocemos mucho de la literatura y obras de Asia, y mucho de lo que conocemos es exclusivamente anime y manga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *