Shuna no Tabi
Hacía unos días que estaba sacando tiempo para hacer esto. En este blog de vez en cuando habrá lugar para las reseñas. Intentaré comentar las cosas que me llamen la atención y, sobretodo las que sean más desconocidas (aunque tampoco es cuestión de ponerse límites). Este primer reseña es de un manga de Miyazaki, Shuna no Tabi. al margen de la reseña en el blog, he pensado en adjuntaros, a modo de prueba, un pdf con el artículo maquetado. De esta forma tendríais una versión para poder leerlo offline, imprimirlo o como material de consulta. Es algo que siempre he echado de menos en algunas webs que visito y he pensado que podría estar bien. Si no interesara a mucha gente dejaría de incluirlo. Una de las ventajas del pdf es que en él no incluyo toda esta parrafada.^^
SHUNA NO TABI
Hayao Miyazaki suele dedicar la mayor parte de sus esfuerzos a sus proyectos de animación. Pero también tiene tiempo para dibujar mangas entre proyecto y proyecto. Uno de ellos es Shuna no Tabi.
SINOPSIS
Shuna es el heredero de un Reino inmerso en la más absoluta pobreza. Sus habitantes no tienen más ilusión que la de sobrevivir. Por los alrededores del pueblo, Shuna se encuentra con un viajero moribundo. Le acoge en su casa, pero nada puede hacer por salvarle la vida. Antes de morir le da al joven príncipe unas semillas. Shuna ve en esas semillas una solución al problema de la pobreza. En su pueblo las semillas que se usan no son de muy buena calidad y la tierra da pocos benficios. El moribundo le aconseja irse hacia el oeste, hacia la Tierra de los Dioses. Según dicen, allí hay buenas tierras y se usan buenas semillas. Con las que le han dado no tendrá suficiente, pero si coge unas cuantas de ese lugar podrá plantar las suficientes como para que la economía de su pueblo prospere. Con esa idea en mente, y en contra de lo que le aconsejaban los más ancianos del lugar, Shuna emprende su viaje. A partir de aquí podemos contemplar junto a él un mundo inmerso en la pobreza y la esclavitud. Conoce y libera a dos chicas que le ayudarán en su intento de plantar las semillas. Finalmente llega a la Tierra de los Dioses. Consigue las semillas, no sin problemas y empieza una época de prosperidad junto a los suyos. Es una historia con los ingredientes típicos de cualquier guión de Miyazaki.
OPINIÓN
Los pensamientos de Miyazaki han girado en torno a las mismas ideas/manías/fobias de siempre: el amor por la naturaleza, la juventud, las mujeres emprendedoras, la amistad, la acción, la aventura, etc… El dibujo es una delicia. Miyazaki tiene un estilo muy característico y un uso del color inconfundible. Cada viñeta es una pequeña obra de museo. Sencillamente maravilloso. El manga está narrado en forma de novela ilustrada. La edición, en tapa blanda y pequeño formato, es correcta. Se echa de menos una edición de lujo, la verdad, pero teniendo en cuenta que hace tiempo no era fácil de encontrar, creo que lo mejor será conformarse con lo que tenemos. Buscando por alguna tienda de manga en internet, es factible encontrar este tomo por menos de 10 euros (gastos de envío incluídos). Además, hay un script en inglés realmente útil si quieres entender de qué va la historia para hacer una reseña (como es este el caso). Miyazaki no tiene en su haber muchos mangas. Merece la pena hacerse con ellos.
CURIOSIDADES
Una de las cosas que más me ha llamado la atención han sido algunas escenas de este manga y su parecido con Mononoke Hime. Aquí tenéis unos cuantos ejemplos:
– Yakkul: el leal animal de Ashitaka aparece en esta historia, con el mismo nombre, 13 años antes.
– Shuna abandona su pueblo de la misma forma en que lo hace Ashitaka. De noche y, en parte, deshonrado. La diferencia está en que Shuna lo hace voluntariamente y Ashitaka forzado por su maldición.
– Durante su travesía, Shuna acaba llegando a una ciudad/fortaleza en la que hay gente esclavizada. Ashitaka también acaba llegando a una fortaleza, aunque la gente que hay trabajando en ella no son esclavos.
– Shuna tiene una escena escandalosamente similar a la que tiene Ashitaka con Jiko Bou.
ENLACES DE INTERÉS
En esta página tenéis una traducción al inglés del manga.
http://www.sonic.net/raillard/shuna/
•Breve reseña en Nausicaa.net
http://www.nausicaa.net/miyazaki/manga/shuna.html
•Scanlation en inglés de los dos primeros episodios del manga.
http://nausicaa.wanfear.com/Shuna/Translation/Departure/
FICHA TÉCNICA
Título (año): Shuna no Tabi (1983)
Autor: Hayao Miyazaki
Editorial: Animage Juju Bunko (Tokuma Shoten)
ISBN: 4-19-669510-8
Páginas: 152 (color)
©1983. Hayao Miyazaki/Tokuma Shoten
En el DVD de mononoke la edicion ghibli sale este manga y segun dicen es una de las muchas ideas q Miyazaki utilizo para dar vida a esta pelicula.
Si os fijais los protagonistas son iguales, lo unico q este manga tiene una fusion con Nausicaa sobre todo en lo q a vestuario se refiere.
Un saludo
No lo sabía, pero tienes razón. Shuna no tabi parece un pre-guión de Mononoke.
Ojalá éste cómic sea traducido al Español, o como mínimo al inglés.
Ya he comprado el manga y voy a traducirlo para publicarlo en internet. Me encantan las obras de Miyazaki.