Reseña: Totoro y yo
El pasado mes de septiembre se puso a la venta un nuevo libro en español sobre la obra de Hayao Miyazaki. La peculiaridad en esta ocasión es que se trata de un libro ilustrado.
Hace ya tiempo que se están publicando libros relacionados con Studio Ghibli en general y Hayao Miyazaki en particular. Eso hace que cada nuevo libro pueda caer en parte en la repetición, Obvio porque, de nuevo, se han publicado bastantes libros sobre el tema. Es como cuando te vuelven a explicar el origen de Spider-man y estás esperando a que tío Ben suelte la frase. Amaia Arrazola, junto a Lunwerg Editores, ha propuesto algo diferente e interesante: un libro ilustrado de la vida pero sobre todo la obra de Hayao Miyazaki.
Biografía de Amaia Arrazola
Amaia Arrazola (Vitoria, 1984) estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid y durante un tiempo trabajó como directora de arte en el sector publicitario. En 2010 se trasladó a Barcelona para iniciar su carrera como ilustradora profesional freelance y poco a poco fue asentándose y desarrollando sus proyectos creativos, alternando la ilustración publicitaria con el dibujo editorial y los trabajos murales de gran formato.
En los últimos años ha colaborado con numerosos clientes (Vueling, Coca-Cola, Movistar, Nike, Universidad de Barcelona, Adidas, Uniqlo…), ha participado en festivales de arte urbano, ha pintado murales en lugares cercanos y lejanos, ha dado charlas y conferencias, y ha publicado varios libros, entre ellos Pequeña & Grande. Audrey Hepburn (Alba) y Cosas que nunca olvidarás de tu Erasmus (Lunwerg). En 2017 estuvo en Matsudo (Japón) gracias a una beca artística de Paradise Air; de aquella residencia nació Wabi sabi (Lunwerg), en el que narra sus experiencias personales en el país nipón. La maternidad también le inspiró un libro: El meteorito (Lunwerg, 2020) y en 2021 publicó su primer álbum ilustrado, Simón (Flamboyant).
(Biografía extraída de la web oficial y el libro electrónico)
Sinopsis
Amaia Arrazola vuelve a viajar a Japón a través de un homenaje a Hayao Miyazaki y Studio Ghibli.
En Totoro y yo, la ilustradora Amaia Arrazola nos presenta una biografía ilustrada de Hayao Miyazaki, centrada en el universo de Studio Ghibli y en su filmografía, haciendo obligadas paradas en los personajes icónicos de este estudio de animación, en la dirección artística y en la banda sonora de películas que ya se han convertido en obras de culto de la animación. A través de 200 páginas completamente ilustradas, Arrazola analiza la influencia de Studio Ghibli en la cultura japonesa y, por extensión, en la mundial: un estilo cinematográfico pausado y preciosista que ha conquistado a legiones de fans en todo el mundo, inspirando a multitud de artistas y generando un fenómeno mundial que no tiene visos de agotarse.

Ficha técnica
Totoro y yo: Todo lo que descubrí sobre las pelis de Hayao Miyazaki
Editorial: Lunwerg Editores
Lanzamiento: 28 septiembre de 2022
Formato: cartoné, 200 páginas (también disponible en formato electrónico)
ISBN: 978–8418820724
Precios1: 22,50 € (físico) – 8,99 € (digital)
Opinión
Lo aclara nada más empezar el libro. Amaia no es una experta en Ghibli, ha hecho una investigación a fondo y entre los datos que ha recopilado y le han parecido interesantes, lo que le han transmitido las películas y su arte ha elaborado un libro ilustrado. Me imagino que será por no querer alargarlo más de la cuenta, pero se hubiera agradecido que se explicara con algo más de detalle en su etapa anterior a Studio Ghibli. El libro, que no es poco, hace un repaso rápido a la biografía de Hayao Miyazaki, su trabajos antes de fundar Studio Ghibli y las personas más relevantes, para luego hacer un repaso cronológico a todos los largometrajes de su filmografía.
Totoro y yo se lee de forma ágil, es entretenido y siempre se aprende de una persona con un perfil distinto al académico con la admiración que siente por el cine de Hayao Miyazaki. Las conversaciones más interesantes que he tenido sobre Studio Ghibli han sido con personas que se dedican al arte y te cuentan qué les transmitió a ellos una imagen o escena de una película. Siempre es enriquecedor obtener referencias diferentes a las tuyas y con este libro he recuperado esas sensaciones.
Al haber comprado la edición digital, no puedo decir mucho sobre la edición física. El formato (19 x 25 cm) permitirá que se vean a buen tamaño las ilustraciones de la autora y el cartoné, que se ha convertido en algo habitual en este tipo de publicaciones, le da un plus que muchos lectores agradecen.
Solo queda esperar a que Totoro y yo funcione lo suficientemente bien como para que la autora recoja el guante que ella misma lanza al final del libro y se plantee trabajar en uno dedicado a Isao Takahata.
Enlaces relacionados
- El que busca lo puede encontrar un poco más barato. ↩︎