Studio Ghibli Weblog

Menu

Etiqueta: Hiroyuki Morita

Película de Mimi wo Sumaseba

El pasado martes Sony Pictures Entertainment anunció sus planes de estrenar una película inspirada en el manga Mimi wo Sumaseba de Aoi Hiiragi. El título sonará a los aficionados a Studio Ghibli debido a la película de animación estrenada en 1995 dirigida por Yoshifumi Kondō y que en España se tituló Susurros del corazón. En esta entrada comento las primeras informaciones que se tienen de este proyecto.

Sinopsis

Lo poco que se sabe de la historia es que se sitúa 10 años después del original, por lo que Shizuku y Seiji tendrán 24 y 25 años respectivamente; ella ha abandonado su sueño de convertirse en novelista y se ha convertido en una editora de novela infantil mientras que él sigue en su empeño de convertirse en luthier1. De momento no se sabe mucho más de la historia ni qué otros personajes aparecerán.

Ficha técnica
Título: Mimi wo Sumaseba (Susurros del corazón)
Obra original: Mimi wo Sumaseba de Aoi Hiiragi (Shueisha)
Productor: Asami Nishi
Director: Yuichiro Hirakawa
Protagonistas: Nana Seino y Tori Matsuzaka
Distribuidores: Sony Pictures Entertainment / Shochiku
Estreno en cines: 18/9/2020
Los preparativos de la película empezarán a mediados de febrero y la producción en marzo.
©Aoi Hiiragi/Shueisha ©2020 Mimi wo Sumaseba Production Committee

Equipo principal2

El director de esta película es Yuichiro Hirakawa (1972), que ha dirigido otras adaptaciones de mangas como Boku Dake ga Inai Machi (2016) (también conocido como Desaparecido, cuyo manga ha sido editado en España por Norma Editorial, y la serie de televisión por Selecta Visión), Rookies (2009), Jin (2009) y Jin 2 (2011).

La actriz encargada de dar vida a Shizuku Tsukishima es Nana Seino (1994). Empezó a trabajar como actriz con tan solo 17 años y entre sus papeles está la adaptación del manga Tokyo Tribe.

Tori Matsuzaka (1988) ha sido el elegido para hacer el papel de Seiji Amasawa. Empezó su trayectoria en 2009 y entre sus trabajos llaman la atención Detective Conan: Kudo Shinichi e no Chousenjou (2011), Gatchaman (2013), Death Note: Light Up The New World (2016) y In This Corner of the World (2018).

Por último, el productor de la película es Asami Nishi.

Nana Seino (derecha) y Tori Matsuzaka (derecha) serán los actores protagonistas de la película.

Mangas

Mimi wo Sumaseba es un manga creado por la autora japonesa Aoi Hiiragi (1962). La primera parte se publicó entre los meses de agosto y noviembre de 1989, siendo recopilado en un tomo en febrero de 1990. La segunda parte, titula Mimi wo sumaseba: Shiawase na jikan, se publicó en agosto de 1995 tras el estreno de la película. Consta de dos historias: la primera, que da título al tomo, nos sitúa dos años después de lo ocurrido en la primera parte, y nos cuenta cómo Shizuku prepara sus exámenes de ingreso. La segunda, titulada Kikyou no Saku Koko, no tiene ningún vínculo con Shizuku, Seiji y el Barón. En 2005, con motivo del 10.º aniversario del estreno de la película de Studio Ghibli, se publicó una recopilación de ambos mangas en un solo volumen de 274 páginas3.

Recopilatorio de los mangas (izquierda) y novela (derecha).

A modo de curiosidad destacar:

  • En junio de 1995, antes del estreno de la película de Studio Ghibli, se publicó una novela escrita por Masami Tanaka y publicada por Shueisha, que adaptaba la película de Studio Ghibli.
  • En 2002 se publicó un tomo recopilatorio titulado El gato Barón de la calle Yumeno. Una historia en la que uno de los protagonistas es el Barón que aparece en otros mangas de la autora.
  • También en 2002 se publicó Neko no Ongaeshi manga que sirvió de base para la creación una nueva película de Studio Ghibli dirigida en esta ocasión por Hiroyuki Morita y que fue estrenada en cines japoneses en julio de ese mismo año. Aunque en esta historia dos de los protagonistas son gatos que aparecieron en Mimi wo Sumaseba me resisto a llamar a este proyecto una secuela. Yo lo considero un producto derivado dentro del mismo universo creado por la autora.

La película de animación

Mimi wo Sumaseba o, como mejor la conocemos en España, Susurros del corazón fue la única película dirigida por Yoshifumi Kondō (1950–1998). Una verdadera joya de la que siempre digo que está a la sombra de los grandes títulos del estudio, pero que merece muchísimo la pena. Aunque durante un tiempo la película permaneció inédita en España, gracias a Aurum Producciones primero y luego a Vértigo Films, podemos encontrarla sin problemas en DVD y BD.

La película se inspira en un manga para niñas y lo convierte en una película para adolescentes y en un pequeño acto de rebeldía en favor de los sueños que tienen los jóvenes y en ir contra lo establecido. Repito, merece mucho la pena.

Fuente: Vértigo Films

Opinión

Este proyecto no es una adaptación de la película de Studio Ghibli. Seguramente tenga influencias del trabajo de Yoshifumi Kondō, pero en esta ocasión Studio Ghibli no tiene nada que decir al respecto. Es una adaptación como la que ellos hicieron hace 25 años, similar a lo que sucedió con Nicky, la aprendiz de bruja. De hecho, tal y como han avanzado, la historia se sitúa 10 años después de lo contado en el primer manga y la película, por lo que se trata de un argumento completamente nuevo.

De momento se ha hecho el primer anuncio y se han hechos públicos muy pocos datos, por lo que quedan muchas dudas que resolver de aquí a que se estrene la película, el 18 de septiembre de este año. A vuelapluma se me ocurren las siguientes:

  • ¿Participará Aoi Hiiragi en el guion de la película?
  • ¿Dibujará un manga adaptando la película?
  • ¿Qué personajes nuevos aparecerán en este proyecto?
  • ¿Qué personajes ya conocidos se mantendrán? ¿Seguirá el abuelo de Seiji?
  • ¿Contarán con Yuji Nomi para la banda sonora original?

¿Qué sentimientos os despierta esta noticia a vosotros? ¿Os interesa? ¿Os da igual? ¿Era necesario?

Artículos relacionados


  1. Fuente: Natalie.mu ↩︎
  2. Mi criterio a la hora de seleccionar trabajos destacados en este apartado es el de una persona aficionada al manga y a la animación y no el de un seguidor del cine oriental. ↩︎
  3. No he tenido ocasión de ver este tomo, pero por el número de páginas parece que en esta recopilación no han incluido la historia Kikyou no Saku Koko. ↩︎