Studio Ghibli Weblog

Menu

Miyazaki continúa

Tras el estreno de la última película de Hayao Miyazaki surgía la duda sobre si el maestro se retiraría o no. Todo parece indicar que el director japonés está preparando un nuevo proyecto.

Durante una entrevista a Junichi Nishioka para CBC con motivo de la proyección de The boy and the heron en el Toronto International Film Festival, un periodista le preguntó sobre si esta iba a ser su última película. Su respuesta no deja lugar a dudas:

Parafraseando, el vicepresidente de Studio Ghibli ha dicho que Miyazaki no siente que sea su última película, que actualmente está trabajando en ideas para un nuevo largometraje y que actualmente está trabajando como lo hace habitualmente.

Miyazaki continúa.

¿Y ahora qué?

Hayao Miyazaki tiene 82 años. Es cierto que ha habido directores de cine que han trabajando con esa edad (y más), pero no creo que lo hayan hecho en animación. Ignoro cuánto habrá delegado en este nuevo proyecto.

Los datos que tenemos hasta ahora son:

  • Su edad. El tiempo pasa para todos. En 2023 se cumplieron 10 años del estreno de El viento se levanta. Durante esos 10 años le ha dado tiempo a retirarse y dirigir una nueva película. Si hacemos un sencillo cálculo por décadas, nos sale lo siguiente: durante la década de los 80 dirigió 4 películas (Nausicaä, Laputa, Totoro y Kiki). Es cierto que Nausicaä no es de Ghibli estrictamente, pero también es cierto que no trabajó para Ghibli durante toda la década; durante la década de los 90 dirigió dos películas (Porco y Mononoke); durante los 2000 dirigió tres (Chihiro, Howl y Ponyo); en la década de 2010 dirigió una (El viento se levanta) y en 2020 lleva una. Es cierto, Miyazaki no solo dirige largometrajes. También produce y dirige cortos, videoclips. Pero es evidente que, a un director rápido como él, cada vez le cuesta más acabar sus proyectos.
  • Su salud. Son lógicos y conocidos sus problemas de espalda. En algún reportaje ha hablado de sus problemas de vista. Algo lógico teniendo en cuenta su edad. Y son unos problemas que no van a ir a menos.
  • Su pasión. Lo he dicho muchas veces y cambio de opinión. Hayao Miyazaki me parece una persona especialmente sensible. Muy exigente, muy vehemente y que no se corta a la hora de decir algunas cosas a la cara. Esta pasión ha hecho que en algunas ocasiones haya planteado la opción del retiro (le dediqué un episodio del podcast), pero esa misma pasión le ha hecho volver.
  • Éxito. A base de mucho trabajo Miyazaki ha logrado un éxito mundial. Desde hace mucho tiempo en su país, posteriormente entre los aficionados a la animación y luego entre el público general. El hecho de que siga teniendo éxito es otro aliciente para que una persona de 82 siga al pie de cañón en una empresa tan particular como Studio Ghibli. Si no tuviera éxito (rentabilidad), por muchas ideas que tuviera no habría dónde crearlas.

Resumiendo, a pesar de su edad el maestro tiene ideas, energías y la forma de convertirlas en películas. Debería ser una buena noticia. Y en parte lo es. Pero tengo algunos matices.

El relevo

No creo que nadie en Ghibli le haya dicho a Miyazaki que debería seguir. Confío en que nadie lo haya insinuado. Lo cierto es que, actualmente, Studio Ghibli solo tiene sentido teniendo a Hayao Miyazaki en él. Gorō Miyzaki es un buen gregario. Puedo diseñar un parque o dirigir una película, pero debutó hace 17 años y ha estado a la sombra de Miyazaki y Takahata. Su primer intento de hacer algo distinto con el sello Ghibli no ha estado mal, pero queda lejos. Convendría darle más margen, pero lo que quiero decir es que actualmente Ghibli no tiene un relevo de garantías. Lo han estado buscando desde mediados de los 90, pero tanto a Miyazaki como a Takahata les ha interesado más el presente que el futuro. Fue una pena lo que ocurrió con Yoshifumi Kondō y quién sabe lo que hubiera ocurrido si Mamoru Hosoda hubiera hecho carrera en Ghibli, pero lo cierto es que después de 20 años Ghibli es Miyazaki y Miyazaki es Ghibli. No sé qué planes tienen en el estudio a este respecto. Pero no me gustaría pensar que el hecho de que Miyazaki continúe no sea una forma de ganar tiempo.

Una cosa es cierto, para The boy and the heron se tuvo que armar un equipo completo casi desde cero. Si parte de ese equipo repite en este nuevo proyecto, lo más lógico sería que la película se pudiera producir en algo menos de tiempo. Pero tampoco sé si el estudio sigue teniendo trabajadores en nómina y recibiendo otros proyectos además de largometrajes.

El futuro

Quien haya convivido o tenga familiares ancianos sabrá que no se pueden hacer planes a largo plazo. El que Hayao Miyzaki no amague con (otra vez) retirarse hace que se gane tiempo. Seguro que ahora vendrían bien esos tres años en los que se retiró como director de largometrajes. Es posible que por esa razón, apenas dos meses después de estrenar su última película, esté trabajando en el siguiente proyecto. Una persona tan creativa como Miyazaki tiene que elegir muy bien cuál será su próximo proyecto porque, de alguna forma, hipoteca unos años de su vida para ese proyecto. Ahora, además de elegir muy bien, tiene poco tiempo que perder. De alguna manera tiene que ser frustrante tener tanto que contar y que el tiempo se te escape entre los dedos. Y por el otro es encomiable que un director que lo ha conseguido todo en su carrera, haciendo las cosas a su manera y tratando de mejorar las cosas dentro de sus posibilidades, siga al pie del cañón cuando, lo he dicho mil veces, podría permitir hacer sagas de Nausicaä, Totoro, Mononoke o Chihiro y vivir de las rentas. Hace tiempo que se le considera el «Walt Disney japonés», pero yo creo que durante su carrera se ha empeñado en no serlo. En ser él mismo, hacer las cosas a su manera y buscar un difícil equilibrio entre el arte y lo rentable.

Por favor, dejadle hacer una película más.