Entrevista a Miyazaki
El próximo viernes 24 de febrero se emitirá en el canal televisivo japonés NHK una entrevista de 50 minutos de duración a Hayao Miyazaki. Durante la entrevista, Miyazaki ejercerá de cicerone de lujo del Museo Ghibli, edificio diseñado por él y del que es actualmente director ejecutivo. Ignoro si gracias a gente con contactos como el chico que lleva GhibliWorld podremos ver la entrevista algún día (subtitulada lo veo como imposible).
Hay que recordar que el mismo día (y no sé si en el mismo programa) se emitirá el primer trailer de Gedo Senki. Un trailer muy esperado, pues éste es el primer trabajo de Goro Miyazaki como director de un largometraje animado. Debe tener los hombros cargados, el chico.
En un segundo plano, que me perdonen los fans de Wakako Kaku (la señora del nombre gracioso), tenemos la noticia de que esta cantante y compositora ha puesto letra a un tema de la banda sonora de Howl´s Moving Castle, The Merry-go-round life, y que éste tema se puede encontrar en éste CD.
Visto en Nausicaa.net y AniMangaWeb.
El otro día estaba pensando y entre Hayao y Goro se establece una coincidencia curiosa. Hayao estrenó su primera película como director en 1979 (El Castillo de Cagliostro), cuando contaba con 38 años de edad. Goro por su parte estrenará Gedo Senki con la misma edad que su padre, pero 27 años más tarde. La “gran” diferencia es que Hayao cuando dirigió El Castillo… llevaba 25 años metido en el mundo de la animación, en cambio Goro es un recién llegado.
Esto me hace reflexionar sobre como han cambiado los tiempos. En los años 50 y 60 por ejemplo uno podía entrar de botones en una empresa y convertirse en un ejecutivo si sabía demostrar su valía y jugar sus cartas. Hayao entró como intercalador en la Toei en 1963 y fue ascendiendo, pero tardó 25 años en dirigir su primera película. En cambio su hijo parece en cierto modo representar los tiempos que corren en los que en ocasiones gente sin la más mínima experiencia y sin una gran preparación accede a puestos importantes, a tomar decisiones y a abordar proyectos ambiciosos.
Simplemente me parece curioso.
Un saludo
Si, los tiempos cambian que es una barbaridad. Antes para trabajar en televisión uno tenía que ser periodista. Ahora no hace falta ni saber hablar correctamente.