Libro ‘Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki’
El pasado mes de octubre se puso a la venta en España un libro dedicado a una de las series de televisión en las que Hayao Miyazaki estuvo involucrado antes de la fundación de Studio Ghibli.
Dolmen, dentro de su sello Plan-B, ha sido una de las editoriales que antes mostró interés en la publicación de libros monográficos relacionados con el universo Ghibli en general y con Hayao Miyazaki en particular. Durante estos años han publicado varios libros relacionados con la obra del director japonés:
- El Mundo Invisible de Hayao Miyazaki (2012), de Laura Montero Plata.
- Hayao Miyazaki e Isao Takahata: Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli (2016), de Juan Manuel Corral.
- Y Miyazaki en Europa: La influencia de la cultura europea en el genio japonés (2017), de Pau Serracant.
A estos tres libros se le acaba de sumar Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, un libro escrito por Sergio Colomino que se centra en la última serie en la que trabajó el maestro antes de fundar Studio Ghibli. Sergio, además de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli, es un gran conocedor de Sherlock Holmes. En otra de sus facetas artísticas, guionista de cómics, ha escrito los guiones de Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona (2012) y Sherlock Holmes y el legado de Moriarty (2016), ambos publicados por Norma Editorial1.
Contenidos
El libro tiene un diseño similar a los tres anteriores del Universo Miyazaki publicados por Dolmen: un diseño de portada similar, mismo formato, en cartoné y con páginas a color. Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki se divide de la siguiente manera:
- Prólogo escrito por Doc Pastor.
- Introducción, en la que el autor comparte su afición por Holmes, Studio Ghibli y anticipa los contenidos del ensayo.
- En Primera parte nos introduce tanto al Holmes original de Conan Doyle como a la adaptación animada y a la vida y obra de Hayao Miyazaki.
- En Segunda parte se analizan los protagonistas, vehículos, música y los episodios de la serie de televisión, con resúmenes, vínculos con el original literario y curiosidades.
- La Tercera parte está dedicada a los productos derivados que surgieron en el mercado español.
- En la Cuarta parte se reseñan las diferentes versiones animadas que se han hecho del personaje creado por Conan Doyle.
- El libro finaliza con la bibliografía utilizada y la biografía del autor.

Descripción
En 1985, Hayao Miyazaki fundaba un estudio de animación que acabaría por revolucionar la industria y atraería el reconocimiento y la admiración de medio mundo. La historia de este genial creador había empezado antes de Studio Ghibli, cuando, siendo todavía un joven animador, invierte su talento en toda una serie de proyectos para diversas productoras japonesas y europeas; entre todos ellos, una versión canina del detective por excelencia, Sherlock Holmes, que llegaría a nuestro país para convertirse en un referente para toda una generación de espectadores.
En Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, el autor, Sergio Colomino, rinde homenaje a este proyecto del fundador de Ghibli desde el punto de vista del aficionado holmesiano, pero también del fan del anime japonés o el espectador de la época. A través del análisis de cada uno de los episodios, se irán señalando sus referentes en la obra de Arthur Conan Doyle, del propio Miyazaki, en un recorrido que por primera vez abarca la serie en su totalidad. El volumen se completa con una sección dedicada al merchandising de la serie aparecido en España, y un listado de otros Holmes animados en cine y televisión, desde los primeros tiempos de la animación hasta el día de hoy.
Fuente: Dolmen Editorial

Ficha técnica
Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki
Primera edición: octubre 2020
Autor: Sergio Colomino
Diseño y maquetación: David Saavedra
Editorial: T. Dolmen Editorial
ISBN: 978–84–18510–05–2
Formato: 17 × 24 cm
Cartoné, 192 páginas, color
Precio: 19,95 €
A la venta en la web de Dolmen
Opinión
Pensándolo detenidamente, las únicas series anteriores a la fundación de Studio Ghibli aparte de Holmes sobre las que se podría escribir un ensayo de estas características son Lupin III y Ana la de Tejas Verdes. Personajes en los que Miyazaki y Takahata trabajaron durante algún tiempo y que tienen una trayectoria lo suficientemente larga e interesante como para atraer a los lectores. Al resto de series, en mi opinión, les faltaría contenido para escribir un libro con suficiente material2.
La ventaja de que Hayao Miyazaki y Studio Ghibli tengan un grupo de fieles seguidores es que las editoriales pueden presentar proyectos más experimentales3 con los que los lectores pueden profundizar en su obra.
No he tenido la oportunidad de leerme el libro con detalle, pero el primer vistazo es muy prometedor. Con este libro los aficionados a Studio Ghibli tenemos la oportunidad de leer un análisis de un proyecto en el que participó Hayao Miyazaki desde el punto de vista de un experto en la obra adaptada, lo que nos dará una perspectiva diferente y más rica. Y para los seguidores del Holmes literario o cinematográfico será una oportunidad para conocer en detalle una de las adaptaciones más emblemáticas del detective, además de una de las series de animación más míticas de la animación que muchos de nosotros recordamos con nostalgia.
- Si estáis interesados en la obra de Sergio, también es el autor de AK-47. La historia de Mijael Kalashnikov, aunque en esta ocasión el proyecto no tiene relación con el famoso detective. ↩︎
- Entiendo libro como una publicación de 200 o más páginas, lo que se ha convertido en un estándar en cuanto a publicaciones sobre Studio Ghibli en España. ↩︎
- Por ejemplo, recientemente Ynnis Editions (editorial francesa) anunció que va a publicar un libro con las recetas de los platos que podemos ver en las películas de Studio Ghibli. ↩︎