Studio Ghibli Weblog

Menu

Autor: sghibliweblog

Difundiendo la obra del Studio Ghibli desde 2005.

Problemas en cines con ‘El chico y la garza’

Hoy se estrena en España la nueva película de Hayao Miyazaki. Al contrario de lo que podría preverse de un lanzamiento de estas características, la película se proyectará en menos cines de lo previsto.

Lo primero que me gustaría decir es que no tengo ningún tipo de vínculo con Vértigo Films. Lo segundo, que este texto no es más que una opinión personal y se puede aplicar a casi cualquier distribuidora de cine y a cualquier empresa de entretenimiento. Y, por supuesto, puede estar equivocada.

Ayer se publicó un artículo en el que se comentaba la pésima distribución de esta película en España y el descontento del autor porque solo se iba a estrenar en 84 cines. Mencionaba la guerra entre algunos cines y la distribuidora madrileña por culpa de esta película y que nosotros, los espectadores, éramos víctimas.

Voy a partir de los siguientes puntos:

  • Una empresa tiene como objetivo principal ganar dinero. Hacen sus números y tratan de hacer todo lo posible para que su producto tenga éxito ganando dinero… y a veces sin perder mucho dinero. Eso significa que si una empresa compra un producto y le dan buenos materiales para trabajar podrá hacer un mejor trabajo. Si le dan unas mejores condiciones legales gastarás menos en unas cosas y podrás gastar (o ahorrar) en otras.
  • Una empresa nunca hará algo en contra de su posible cliente. Puede que al cliente no le guste, le parezca insuficiente o crea que se podría hacer mejor, pero sería absurdo pensar que una empresa va a jugarse el dinero con el que pone pan en su mesa.
  • Del mismo modo, una empresa tiene que lidiar con otras problemáticas: el propietario original de la licencia, imprentas/duplicadores, distribuidores, tiendas/cines… Nosotros como clientes vemos una parte; ellos tienen que lidiar con todas. Ah, importante, tienen que lidiar con personas con las que, en el futuro, seguramente tendrán que volver a trabajar, por lo que les interesa tener buenas relaciones con todos porque, repito, todos de alguna u otra forma les dan de comer.

Estos puntos (seguro que me dejo alguno más) serían aplicables a distribuidoras, editoriales, etc. En este caso concreto, parece que las condiciones del contrato que Studio Ghibli ha establecido para la distribución de esta película han sido más estrictas. Os pongo algún ejemplo de cómo son en Studio Ghibli:

  • Esta fue la empresa (o tal vez fuera Hayao Miyazaki) que obligó a Planeta DeAgostini ha imprimir el manga de Nausicaä del Valle del Viento con una tinta y un papel con una certificación ecológica… en 2001. Supongo que con la última edición (la grande) ocurrió algo similar. Eso encarece el producto y eso puede repercutir en varios aspectos.
  • Studio Ghibli es el estudio que busca aplicar en sus películas la última tecnología. Mimi wo Sumaseba (1996) fue la primera película en usar el sistema de sonido Dolby Digital. Y no creo que fuera pionera solo en 1996. Ellos crean animación de calidad y buscan la excelencia en todos los aspectos.
  • Studio Ghibli es también el estudio que exige que sus películas se proyecten hasta el final (créditos incluidos), por respeto a todas las personas que habían participado en su desarrollo. Es decir, Studio Ghibli considera importante que espectadores que no sabemos japonés veamos kanjis durante más de 5 minutos para honrar a sus trabajadores. Es su producto y están en su derecho.
  • En Ghibli son también los que piden las audiciones de los actores y actrices de voz principales de sus películas para que ellos tomen la decisión final. Podrían delegar en alguien o, mejor aún, pasar del tema.

En Ghibli se preocupan mucho por sus productos y quieren que los espectadores de todo el mundo reciban el producto como ellos consideran que es mejor. Si en Studio Ghibli han decidido que las mejores condiciones para proyectar El chico y la garza son esas, ¿qué culpa tiene Vértigo Films? En todo caso, Vértigo tendrá la culpa de aceptar ese contrato, pero no recuerdo que nadie se quejara cuando se anunció la licencia. Alguien podría haber dicho a Vértigo que, si no van a poder proyectarla en 300 cines, que mejor se la dejen a otro. O, mejor aún, que no se estrene en España. ¿Acaso creéis que en Ghibli van a cambiar sus condiciones?

Por otro lado, recordemos, la película se estrenó en Japón el 14 de julio de ESTE AÑO. Cuatro meses más tarde se estrena en España. Es cierto que han cambiado mucho las cosas y que ahora no se tarda tanto como antes. Lo bueno de este es que, si la película se estrena en octubre, es factible que a principios del año que viene tengamos la película en formato doméstico. ¿Para el Salón del Cómic, tal vez? Habrá que esperar a que se edite la película en Japón, pero los plazos se están acortando.

El mensaje central de esta opinión es que en muchas ocasiones solo pensamos en nosotros mismos. Si lo que ocurre no me gusta, es horrible; si es bueno, son los mejores. Y creo que en la vida hay una buena escala de grises.

Para finalizar, hablar de guerra y víctimas en un asunto de estas características, con la que está cayendo, me parece del todo desacertado.