El viaje de Chihiro tendrá una obra de teatro
La película de Hayao Miyazaki, que este año cumple su vigésimo aniversario, contará con una adaptación teatral que se estrenará a principios del año que viene.
El viaje de Chihiro es una de las mejores películas de Hayao Miyazaki. Tanto para el público (durante años fue la película más taquillera de la historia del cine japonés), como para la crítica (ha sido la única película de animación japonesa en lograr un Oscar y el único largometraje de animación en lograr el Oso de Oro de Berlín1, entre otros muchos reconocimientos). Cuando se van a cumplir 20 años de su estreno en cines se han anunciado los planes para crear una obra de teatro de las aventuras de Chihiro, Haku y Yubaba.

El director
El encargado de dirigir el proyecto es John Caird (1948), director y guionista independiente de obras de teatro, musicales y óperas. Es director asociado honorario de la Royal Shakespeare Company y principal director invitado del Real Teatro Dramático de Estocolmo (Dramaten). Es un profesional con más de 40 años de experiencia que ha trabajado en varias ocasiones en Tokio, por lo que se deduce que estará acostumbrado a la forma de ser y hacer niponas.
No tengo ni idea de teatro, óperas ni musicales. Os podría poner una lista de los títulos en los que ha trabajado que más me llaman la atención. Pero no creo que sea el objetivo de esta entrada. Las conclusiones a las que llego es que se trata de una persona muy experimentada en obras clásicas. Supongo que le habrán dado un mínimo de libertad para trabajar porque, por lo que tengo entendido, en Studio Ghibli no tienen mucha experiencia en obras de teatro.
Las actrices
Para el papel de Chihiro contarán con dos actrices2. Sus nombres son Mone Kamishiraishi (1998) y Kanna Hashimoto (1999). Ambas tienen un perfil muy similar: prácticamente la misma edad, experiencia en cine, televisión, música, anuncios. Hashimoto debutará con esta obra, mientras Kamishiraishi tiene experiencia en teatro. De hecho, ya coincidió con John Caird en la obra Knights’ Tale – A Knight’s Story (2018). A los aficionados a la animación japonesa tal vez os suene porque fue la encargada de poner voz a la protagonista de your name. (Makoto Shinkai, 2016).
John Caird Mone Kamishiraishi Kanna Hashimoto
Todavía no se han dado a conocer más datos al respecto. ¿Quién dará vida a Haku, Yubaba, Kaonashi y los demás? Tampoco se sabe si contará con una banda sonora nueva3 o aprovecharán el excelente trabajo hecho de Joe Hisaishi en 2001.
Cuándo y dónde
La obra se lanza con motivo del 90 aniversario de la fundación de Toho. El presentación mundial de la obra se hará en el Teatro Imperial en los meses de febrero y marzo de 2022; en abril se podrá ver en Osaka, en mayo en Fukuoka, en junio en Sapporo y en junio y julio en Aichi.
Ghibli y el teatro
La trayectoria de Studio Ghibli con el mundo del teatro no ha sido muy prolífica, pero tiene suficientes muestras como para destacarlas. La más reciente es la adaptación a teatro kabuki de Nausicaä del Valle del Viento, que se estrenó el año pasado y se editó en formato doméstico el pasado mes de enero. Esta adaptación cuenta con el visto bueno y apoyo directo de Studio Ghibli, igual que ocurrió con la adaptación teatral Princess Mononoke. En esta ocasión no fue un proyecto directo de Studio Ghibli, sino de la compañía inglesa Whole Hog Theatre. En un primer momento se estrenó en Inglaterra, para después llegar a estrenarse en Japón4
Ha habido otras adaptaciones que, aunque se hayan podido inspirar en películas de Studio Ghibli, parece que no fue necesario su apoyo. Me refiero a las diferentes adaptaciones a musical que han hecho de Kiki’s Delivery Service (la primera, de 1993–1996; la segunda en 2016; la tercera en 2017–2018 y una cuarta que se estrenará el próximo mes de marzo.)
El otro caso que recuerdo fue la adaptación a musical de Omohide Poroporo, que se pudo ver de 2011 a 2012. Por lo que se puede ver en este vídeo, el musical se inspira mucho en la película de Isao Takahata estrenada en 1991.
Parece que últimamente en Studio Ghibli están más abiertos a este tipo de proyectos. Si funcionan tal vez se planteen hacer más en el futuro. De todas formas, tampoco están lanzando proyectos a lo loco. Buscan (o aceptan ideas de terceros, como en Nausicaä) el formato que mejor encaje con la película, que profesionales de prestigio se encarguen del proyecto y, como suele ser habitual en ello, hacer las cosas muy bien.
Enlaces interesantes
- Web oficial de Toho
- Web oficial de la obra de teatro
- Cuenta de Twitter oficial de la obra
- Web oficial de John Caird
- Kanna Hashimoto: web, Twitter, blog
- Mone Kamishiraishi: web, Instagram
- Musical de Kiki’s Delivery Service (SGW)
- Jiburi 62: Recuerdos del Ayer (donde hablo y escribo sobre el musical)
- Premio compartido con la película Bloody Sunday de Paul Greengrass. ↩︎
- Por lo que se puede deducir en la web oficial, Hashimoto se encargará de actuar y Kamoshiraishi se las partes musicales. De todas formas es un dato que me parece extraño. ↩︎
- Si visitas la página oficial oirás uno de los temas de la banda sonora de la película, aunque eso no quiere decir que solo se vayan a componer temas nuevos… ↩︎
- Llegaron a conocer a Toshio Suzuki y Hayao Miyazaki y le hicieron visita a su estudio. Y les firmó una shikishi a cada uno de sus integrantes… ↩︎