Jiburi 55: Frédéric Back
A partir de ahora las notas de los nuevos episodios de Jiburi, mi podcast sobre Studio Ghibli, las publicaré en el blog. He tomado esta decisión para tener la posibilidad de añadir más contenidos que complementen el audio.

El episodio de este mes se lo he dedicado a Frédéric Back, animador de origen francés1 cuya trayectoria profesional en el mundo de la animación (1970–1993) coincidió con la de los primeros años de Isao Takahata y Hayao Miyazaki. Su trabajo y su filosofía de vida les inspiró hasta el punto de que Takahata tradujo al japonés algunos de sus cortometrajes, que fueron estrenados en cines y editados en formato doméstico en Japón dentro del sello Ghibli Museum Library bajo el título L’Homme qui plantait des arbres.

Historia de la música de Montreal
En el podcast no lo he incluido, así que aprovecho para mostrar uno de los proyectos no animados de Back más interesantes. Se trata de Historia de la música de Montreal, una vidriera construida en 1967 que puede verse en el entresuelo este de la estación Place-des-Arts de Montreal. Fue el primer encargo para decorar esa estación y en él Back hace un homenaje a importantes figuras musicales de la ciudad.

Premios
Las obras de Back han logrado los siguientes premios:
Año | Título | Número de premios |
---|---|---|
1970 | Abracadabra | 0 |
1971 | Inon y la conquista del fuego | 0 |
1972 | La creación de pájaros | 0 |
1975 | ¿Ilusión? | 0 |
1977 | Taratata! | 0 |
1978 | All Nothing | 02 |
1981 | Crac! | 🏆🏆🏆 |
1987 | El hombre que plantaba árboles | 🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆🏆 |
1993 | El río poderoso | 🏆🏆🏆🏆3 |
L’integrale
Aunque sus trabajos pueden encontrarse sin relativas dificultades en internet, existe una edición integral en DVD que lanzó la editorial francesa Les films du paradox. Tiene un disco con sus trabajos, otro con los extras y un folleto de 16 páginas. Esta edición incluye subtítulos en inglés y es, sin duda, la más completa que podéis encontrar sobre la obra de Back. No hay edición en BD y no hay versión española.

Sekai Waga Kokoro no Tabi: Isao Takahata
Al final del podcast hablo sobre un doble reportaje de 2004 titulado Sekai Waga Kokoro no Tabi: Isao Takahata. El primero está dedicado a Hayao Miyazaki (donde sigue los pasos de su admirado Antoine de Saint Exupéry); el otro tiene como protagonista a Isao Takahata y su estancia en Canadá, durante la que visita la Isla de Príncipe Eduardo (donde se desarrolla la acción de Ana la de Tejas Verdes) y la casa de Back en Montreal. Si tenéis curiosidad, podéis ver el reportaje en YouTube.
Legalmente este reportaje solo se ha editado en DVD en Japón y sin subtítulos, lo que hace que sea poco interesante para la mayoría de aficionados occidentales.
Ghibli Museum Library
Aquí tenéis los enlaces a los artículos que escribí el año pasado sobre este sello:
Contacto
Podéis dejar vuestros comentarios en los comentarios de esta entrada, la web de Spreaker o Twitter.
La música que se puede escuchar en el podcast se titula Beauty flow y ha sido compuesta por Kevin Macleod.
- Según la fuente que consultes, unas dirán que nació en Saarbrücken. Se trata de un pueblo entre la frontera francogermánica que fue pasando de manos durante siglos. Según su biografía oficial nació en St. Arnaud y esa es la opción por la que me he decantado en el podcast. ↩︎
- Obtuvo una nominación a los Oscars. ↩︎
- Obtuvo una nominación a los Oscars. ↩︎