Nuevo disco de Joe Hisaishi
El próximo 15 de febrero se pone a la venta el nuevo disco de Joe Hisaishi, con el título de “Vermeer & Escher”. En este disco se puede escuchar el trabajo que compuso para una exhibición titulada “Meet Vermeer the Master Centrum of Light” que se celebró en Ginza. Puedes visitar la página web oficial del evento.
El disco puede reservarse en Amazon Japón, tiene un precio de 3000¥ –sin contar los gastos de envío– y es editado bajo el sello Wonder Land Records. Aunque no tiene nada que ver con el Studio Ghibli, he creído oportuno hablar de este disco. Creo que son muchos los que pensamos que, independientemente del tema del disco, un disco de Joe Hisaishi siempre merece la pena.
Visto en la página de Facebook de Joe Hisaishi
Aqui dejo mi opinión sobre el disco:
El último disco de Joe Hisaishi tiene como título “”Vermeer & Escher” y surge tras una exposición sobre el pintor de los Paises Bajos Johannes Vermeer, formando su apellido parte del titulo, que lo complementa el apellido de otro artísta holandés llamado Maurits Cornelis Escher . Vermeer es uno de los pintores más reconocidos del arte barroco mientras que Escher es un artista casi contemporaneo (murió en 1972).
Comento todo lo anterior porque creo que es imposible comprender la música de Hisaishi en este disco sin conocer un poco a estos artístas.
El disco está compuesto de once canciones de las cuales las siete primeras pertenecen, han sido inspiradas o simplemente están en la cara Vermeer, que son:
1. Sense of the Light
2. Circus
3. A View of the River
4. Blue and Eyes
5. Vertical Lateral Thinking
6. Muse-um
Las cinco restante están o pertenecer a la cara Escher, que son:
7. Tress
8. Encouter
9. Phosphorescent sea
10.Metamorphosis
11.Other world
Las seis primeras canciones están bien diferenciadas de las cinco últimas, mientras las del lado Vermeer tienen una clara inspiración barroca las del lado Escher son muy vanguardistas y avanzadas.
También creo que existe una clara intecionalidad en el título de cada una de ellas, incluso yo diría que juego de palabras, por ejemplo con la número seis juega entre la palabra museo (Museum) y la expresión reflexionar en (Muse-um), además es a lo que te inspira la melodía de esa canción. O por ejemplo el título de la primera “Sense of the Light” creo que está claramente relacionado con que el uso y el tratamiento de la luz fuera una de las características más reconocida de Vremeer, y para ver como la melodía se funde con la luz física hay que escucharla porque no se puede explicar con palabras.
Ciertamente esta primera parte es nueva, diferente y diferenciada, no alardea ya que son violines y piano los que nos dan esta lección de expresión musical sin paliativos.
En la segunda parte dedicada a Escher noto claramente la relación entre música y protagonista. Es una música difícil de clasificar, creo que esta parte no tiene grandes pretensiones, simplemente quiere expresar, al igual que al artista que representa, lo que le gusta dejándose llevar. La música parece que estuviera medida matemáticamente, sin carecer de sentimiento, quiere dar una visión lúdica. Lo que si creo firmemente es el Hisaishi ha hecho un trabajo profundo de conocimiento de este artísta. Hay también una clara relación entre cada título y la música y una total independencia de cada canción con respecto a la otra. En esta parte creo que Hisaishi ha querido representar conceptos a través de la música
Mi opinión es que este dicho es totalmente recomendable. Habría y podría decir muchisimas ideas más sobre el disco, su inspiración y fundamento pero eso requeriría poder hablar con el maestro y eso de momento lo tengo complicado;)
@Begoña: muchísimas gracias por tu completo comentario. Creo que con tus palabras habrás convencido a muchas personas para que se compren este disco. A mi, al menos, me has convencido.
De verdad ackam que ha sido un placer.