Studio Ghibli Weblog

Menu

Cuarta semana de Kokuriko en cines

Desde hace cuatro semanas que busco información sobre los resultados de taquilla en los cines japoneses de Kokuriko zaka-kara con la esperanza de que la película de Goro Miyazaki remonte algún puesto en la clasificación. A continuación expongo las conclusiones sacadas a partir de los resultados obtenidos y doy una breve opinión.

Kokuriko se mantiene en la quinta posición por detrás de los super ventas americanos (Transformers 3, Harry Potter y Cars 2) y la recién llegada película de Kamen Raider. La película del Studio Ghibli ha obtenido una recaudación de 2,360,171 millones de $ y se sigue proyectando en 457 salas.

Si nos ponemos a buscar encontramos algunos datos positivos:

– Sigue siendo la película que menos porcentaje pierde con respecto a la semana pasada.
– También en esa línea, aunque no suba puestos, tampoco los baja. A medida que pasan las semanas, cada película va situándose en “su lugar” y parece que el de Kokuriko es éste.

El total recaudado durante estas cuatro semanas es prácticamente de 30 millones de $. Una cifra inferior a las de otros lanzamientos de la compañía, sin lugar a dudas. Me gustaría rescatar los comentarios que se hicieron la semana pasada sobre los datos de recaudación de esta película durante su tercera semana y sus consecuencias. En ellos se exponen varias opiniones a cual más interesante, perfectamente aplicables a esta semana y, me imagino, al resultado final de taquilla.

No podemos cometer el error de clasificar todos los títulos del Studio Ghibli como eso, simplemente títulos del estudio. Cada título va dirigido a un target y está dirigido por una u otra persona. ¿Si Kokuriko lo hubiera dirigido Hayao Miyazaki hubiera ido más gente al cine? Por supuesto. Pero ¿hubiera ido tanta como la que fue a ver Chihiro? Es posible que no.

Hay que tener en cuenta que, hasta que me digan lo contrario, un adulto puede ir solo a ver una película, pero los niños suelen ir con los padres, hermanos o familiares. También es cierto que a los mayores no nos importa en absoluto ver películas como Totoro o Ponyo con los más pequeños, pero es posible que los más pequeños se aburran viendo una película como Kokuriko (no la he visto, no puedo afirmarlo rotundamente).

Con todo esto, lo que quiero decir, es que la taquilla de las películas del estudio no pueden progresar de forma geométrica. Cada proyecto está creado en base a ideas, sensaciones y sentimientos, palabras muy alejadas de recaudación, taquilla y beneficios, aunque están condenadas a entenderse.  Miyazaki, en este caso, ha querido guionizar una película basada en un manga de los años 1980 que leyó hace muchos años. Ha decidido llevar el proyecto a cabo ahora, por una serie de razones que él conocerá, y hacerlo con la calidad que se deduce de un título del Studio Ghibli. Pero que este proyecto se haga en 2011 no va hacer que venda más que Mononoke. ¿Habéis pensado que resultados hubiera tenido hoy una película como Un castillo en el cielo? Opino que muy buenos.

Al margen de estos detalles, es normal que los aficionados al Studio Ghibli queramos que cada película venda más que la anterior, porque eso supone que este cine es rentable y se podrán llevar a cabo más proyectos. Pero, en mi opinión, sería mejor no categorizar sobre el fracaso de un título basándose únicamente en la taquilla. Sin duda es un dato importante, pero creo que hay más factores importantes. Y, tratándose del Studio Ghibli, también merecen ser tenidos en cuenta.

Visto en Box Office Japan.

3 thoughts on “Cuarta semana de Kokuriko en cines

  1. Te tengo que enviar un correo esta semana, prometido ^^ Por otro lado, vi la película hace dos semanas y me pareció fantástica para el director de Gedo Senki, además de que si no se sabe quién la dirige se te queda la sensación de haber visto una película de Takahata. No es una historia para niños, aunque puedan disfrutar de ella. Por cierto, uno de sus puntos fuertes es su banda sonora, una delicia cada pieza.

  2. @Miguel Ortega Pereira: No sabes lo que me alegra leer tu opinión de la película, eso me da esperanzas :). Con respecto a que la música es una delicia, personalmente opino que lo mejor de Gedo Senki fue exactamente eso, una banda sonora memorable de principio a fin, así que feliz de que se repita :).

  3. ¿Cuánto costó hacer la película? ¿Han amortizado ya su producción? Seguro que sí… no creo que se la deba tildar de fracaso. Sabíamos perfectamente (y Ghibli) que la película va dirigida a un target más reducido que, por ejemplo, “Ponyo”. Si la película no entrara ni en el top 10 sería preocupante, pero se mantiene y se codea con producciones veraniegas que son el imán de la audiciencia. Sí, Ghibli también deberia ser un imán poderoso, pero hay que comprender que la película no llegue al número 1. Todo quedará más claro dependiendo de las semanas que dure en cartel.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *