Bolsos de Yukio Fujimaki para el Studio Ghibli
En ocasiones, el Studio Ghibli se desmarca un poco de lo obvio y lo fácil. Recuerdo hace un tiempo cuando apareció una línea de ropa diseñada por algunos miembros del Studio Ghibli, con el nombre de Shitateya Ghibli. Unas prendas que eran de todo menos baratas. Y es que, si nos tenemos que guiar por lo que hacen otros en el mundo, el Studio Ghibli tendría que arrasar en las cadenas de comida rápida, los productos de bajo coste y calidad y el mundo del entretenimiento en general (videojuegos, juegos de mesa…).
Con esto no quiero decir que Ghibli rechace estas ideas y mire hacia otro lado cuando surge la oportunidad de sacar más rendimiento a sus trabajos. No en vano son japoneses, los reyes indiscutibles del merchandising. Pero hay que reconocer que en ocasiones lo hacen con muy buen gusto y siendo bastante fieles a sus ideales.
Hace poco, en una de las páginas webs relacionadas con Arrietty, en la que aparecen algunos de los productos que se pueden conseguir (en Japón) sobre esta película, me encontré con un banner que me dirigía a otra web. En ella se podían ver unos bolsos de Kiki Delivery Service y Tonari no Totoro junto a la foto de Yukio Fujimaki.
¿Quién será este señor? ¿Cómo ha llegado hasta el punto de poder salir como figura destacada en la creación de unos bolsos basados en personajes del Studio Ghibli? Leyendo un poco su biografía, te enteras de que tiene 50 años, que desde joven trabajó en unos grandes alamacenes llamados Isetan, que empezó sin tener ni idea de moda y del que acabó siendo un apasionado. Con tesón consiguió hacerse un hueco en el mundo de la moda y, tras dejar Isetan a los 39 años, se convirtió en el Vicepresidente de la empresa de su hermano. Uno de sus sueños es crear unos grandes almacenes que venda productos 100% japoneses.
Entonces es cuando me da por pensar en que este tipo de personas/empresas se acaban encontrando tarde o temprano. Si tras el encuentro las sensaciones son malas, cada uno toma su camino. Pero si son buenas, interactúan, aprenden el uno del otro y salen a la luz productos como estos. ¿Podrían haber conseguido más dinero vendiendo bolsos con patrones estandard y sin tanto diseñador famoso? Seguramente. ¿Podrían haber realizado bolsos por 2000¥ y vender como locos en lugar de hacerlos con mejores productos a 7800¥? Por supuesto. Pero quizá aquí está la diferencia, ese rasgo de personalidad que, compremos bolsos o no, tanto nos gustan a los aficionados al Studio Ghibli.
Un poquillo exageradillo eso de 2000 yenes :P
Vamos, que eso no cuesta un bolso en una tienda común y corriente, mucho menos en Japón que todo es tan caro, y mucho menos si está hecha por un diseñador “conocido”, ya no digamos prestigiado, que entonces costaría 30,000 yenes.
No se me hace tan mal el precio, cuesta lo mismo que algún blu-ray o una serie de televisión (en Japón).