Studio Ghibli Weblog

Menu

Polémica con el BluRay de Ponyo

El BluRay de Ponyo ha provocado una polémica en cuanto a contenidos, audios, extras y demás. Y en un blog llamado Planeta HD hacen una lista pormenorizada de todo ello culpando a Aurum de hacer una mala labor. Y, sinceramente, no acabo de entender algunas cosas.

No entiendo el tono de la entrada. Un tono ofensivo, desde el principio, como si hubieran atacado personalmente a la persona que lo escribe. No entiendo cómo se puede despotricar gratuitamente la labor de una empresa de forma destructiva y no entiendo porque todo lo que oficialmente dicen es mentira.

Vayamos por partes: los japoneses son bastante “especiales” en el trato. Ponen condiciones en ocasiones absurdas, que pueden cambiar de un país a otro, pueden pedir cambios incomprensibles, pueden tardar en aprobar un contenido y pueden negarte la edición de algo si les parece oportuno. No entiendo por qué se tacha a Aurum de mentir cuando es una práctica habitual (¿recordáis que Haru en el reino de los gatos vino sin Ghiblies 2 porque, según comentaron en Cameo, Ghibli no permitió que se comprara ese extra?). Déjame adivinar, ¿Cameo también miente? O por qué otras compañías que sacan DVD no pueden sacar contenido adicional porque no lo venden y, tiempo después, lo ves en una edición coreana/americana/francesa. La lista de ejemplos es larga y no solo en el mundo de la animación. ¿O por qué creéis que no han salido más mangas realizados por Hayao Miyazaki? ¿Sabéis lo que costó que fuera editado Nausicaä en España?

Otro asunto gracioso. Aurum, junto con otras compañías del sector, estuvieron peleando durante varios años para hacerse con los derechos del Studio Ghibli. Una licencia interesante, pero que no es Harry Potter ni Crepúsculo. No son títulos verdaderamente rompedores de éxito mundial asegurado ¿De verdad alguien puede creer que una empresa, después de varios años peleando por unos derechos, va a hacer las cosas tan rematadamente mal como presupone el artículo antes citado?¿Que ha habido cosas que se podían haber hecho mejor o diferente? Pues seguro –no trabajo en Aurum, por lo que no puedo decir mucho– pero de ahí a decir que prácticamente todo es un desastre, es muy exagerado.

Desgraciadamente, no tengo un Home Cinema en casa, por lo que escucho las películas en un humilde 2.0. Tampoco puedo hacer todas las comprobaciones que han hecho en este blog. Pero, insisto, ¿alguien cree que Aurum va a ganar algo mintiendo al decir que el audio de un producto es 6.1 en lugar de 5.1?

¿Algún responsable del blog Planeta HD se ha puesto en contacto con Aurum para preguntarle al respecto? Quizá las explicaciones oficiales no son suficiente y una llamada telefónica puede aclarar algo la situación (o confirmar las sospechas de que Aurum trabaja muy mal). He podido hablar con la Product Manager de Aurum y encargada de los lanzamientos del Studio Ghibli y comentó algunas cosas sobre este lanzamiento: Aurum tomó la decisión de lanzar el BluRay lo antes posible. Ghibli no le permitía tener acceso a los materiales hasta que saliera la edición japonesa (a partir del 9 de diciembre, si no recuerdo mal). Pactaron con el licenciatario italiano desplazarse a Japón y trabajar allí con el objetivo de lanzar el producto en enero. ¿Es un error lanzar el producto antes, a medias con otra edición, con tal de ponerlo a la venta unos meses antes? Pues no, no es un error: es una decisión. Habrá gente que hubiera preferido la película en mayo, con una edición 100% española y con el audio euskera en 6.1 DTS EX y con todos los avances tecnológicos habidos y por haber. Y habrá otros que habrán preferido tener la película en enero. Aurum decidió y apechugó con las consecuencias. ¿De verdad creéis que van no van a poner el audio catalán y euskera de más calidad si hubiera espacio en el BluRay? ¿Habrá en el disco unos cuantos gigas libres que la empresa madrileña dejó ahí libres, por que sí?

No pienso que las personas/empresas sean todas buenas, pero si algo ha demostrado Aurum con los lanzamientos del Studio Ghibli es el mimo y el cuidado que han tenido. Acordaros de la polémica del estreno de Totoro en cines. Que sí, que lo mejor hubiera sido estrenarla en más salas que Avatar y tenerla en cartel varios meses. Pero, mira por donde, se hicieron las cosas poco a poco, paso a paso, estrenándose en cada vez más ciudades a medida que se iban cosechando buenos resultados. Al final se ha conseguido estrenar la película en varias ciudades y, gracias a esta estrategia, es posible que se animen a estrenar en cines otras películas como Nausicaä o Porco Rosso. ¿O hubiera sido mejor pegarse el batacazo con Totoro y no estrenar más películas de Ghibli en los cines?

Y, digo yo, si no os satisface la oferta de éste u otros BluRays, no los compreis. Es así de fácil.

16 thoughts on “Polémica con el BluRay de Ponyo

  1. Iba a escribir más cosas sobre esto…pero es que la crítica es tan patética por parte de dicha página web que no voy a malgastar ni un minuto de mi tiempo en comentar algo que se comenta por sí mismo.

    ¡Aurum Rules!

  2. Hola Ackman, la verdad no tengo acceso al Blueray ese, y no se si lo que ellos dicen sea tan así o no, pero yo creo que el amor no debe transformarse en fanatismo ni debe cegarte, por esto yo dividiría esto en dos partes:

    1.- Es innegable que se debe agradecer a Aurum por el esfuerzo y tremendo favor que nos hace al jugársela para traernos estas películas que normalmente hay que conseguirlas por medio de fansubs.

    2.- Lamentablemente he tenido acceso al DVD de Mis vecinos los llamada y lo menos que vi ahí fue cariño, los menús bien feitos, un doblaje triste, la calidad del video no era muy buena que digamos y la guinda de la torta, los subtítulos de Papacha anime, osea yo quería llorar. Luego conseguí el DVD de Totoro, casi me caigo de espaldas cuando veo que el audio español es el del doblaje antiguo en sonido mono.

    Yo se que se está haciendo un gran esfuerzo y aquí hay plata involucrada y la gente de Aurum está tratando de encontrar el justo equilibrio para hacer de esto algo rentable, pero en estos dos casos que te doy sus soluciones son las que tomaría un grupo de fansub y no una productora mimosa que se toma las cosas en serio. Recuerdo una entrada anterior (muuuuuuuuuuuuuy anterior) donde resaltabas tu descontento con el trabajo de Buenavista y la versión española de “La princesa Mononoke”, con mucho respeto te diré que yo encontré que esa si era una versión mimada, tratada con excesivo cariño, y claro quizás por eso no fue lo suficientemente rentable para que Disney editara el resto de las películas.

    Bueno Ackman, asta aquí mi opinión que solo trata de mostrar las cosas desde otro punto, que puede estar errado o no, claro, pero creo que es un punto importante.

    Saludos…

    Cósty.

  3. @Cósty:
    Me parece una buena manera de complementar lo que comentaba en la entrada. Ni todo lo que haga una compañía es buenísimo ni todo pésimo, pero el tono empleado y lo que se dice es lo que lo marca la diferencia. A ti no te han gustado algunas ediciones que se han puesto a la venta y me parece bien.

    Hace poco comentaba que los menús de las películas de Ghibli era algo sosos (más minimalistas son los de las ediciones japonesas) y que los logos de las películas me parecen mejorables. En los comentarios de esa entrada se ha abierto un debate sobre si gustan esos menús o no. ¿Podría Aurum (o cualquier otra compañía) editar un DVD de Ghibli con unos menús más elaborados? Sinceramente, no lo sé.

    Insisto, mi entrada no estaba escrita para que la gente elogiara a Aurum en todo lo que hace. Pero a veces da la sensación de que es más fácil hablar sin conocer los entresijos de una edición y criticar sin más. Se puede criticar algo con más educación y teniendo en cuenta que nosotros, los compradores, no tenemos que saberlo todo sobre cómo se ha llevado a cabo una edición.

  4. Caramba, Totoro aún no la he comprado (sigo dudando si edición coleccionista o caja metálica), pero tenía entendido que incluía nuevo doblaje. ¿No es así?

    Mi duda estaba especialmente por esta ficha:

    http://www.zonadvd.com/modules.php?name=News&file=article&sid=237

    …donde se lee como extra “Cómo se hizo el nuevo doblaje en castellano”. ¡Si hasta había leído en algún lado que era mejor que el anterior! Estoy realmente despistado…

  5. Costy, hay dos cosas en tu comentario que las dices sin saber y te lo voy a explicar:

    1. Los Menús van aprobados por Ghibli y ya ha explicado Manu hasta qué punto pueden tomar decisiones incompresibles. Por ejemplo, en El Castillo Ambulante en la página de menús no podía haber animaciones ni sonar la música de la película, únicamente el sonido del castillo. Así que Aurum no es la responsable de esto.
    2. La calidad de Mis Vecinos los Yamada es la misma que, por ejemplo, la versión inglesa. De hecho, salvo las ediciones especiales, las simples están calcadas puesto que es el único material que da Ghibli.
    3. La versión mono de Totoro es simple y llanamente un problema sin solución. No había materiales para realizar un doblaje mejor ni comprar un doblaje en castellano de otra versión, únicamente estaba el mono.

    Como puedes ver, no todo es coger una licencia y editar el dvd, hay infinidad de pasos y aprobaciones necesarias. Aspectos técnicos relevantes que muchas veces, por mucho empeño que e ponga, son imposibles de solucionar.

  6. Vaya rollo lo de esa pagina web. Pasando de lo que alli se comenta y centrandome en este blog deciros que comparto todas vuestras opiniones y además estoy encantada de poder disfrutar de todo lo nuevo que ha editado AURUM, llevo tanto tiempo esperando por ejemplo para ver “Susuros del corazón” que cuando la vi sólo pensé en disfrutarla y lo hice; otro ejemplo, me hizo tanta ilusión ver “Mi vecino Totoro” en pantalla grande que fui dos veces a verla al cine; en fin asi podría seguir enumerando las alegrías que me ha dando AURUM en los ultimos meses y no podría plasmar realmente mi ilusión con palabras.

    Por cierto Majora yo me he comprado la edición coleccionista de Mi vecino Totoro y a mi me ha merecido al pena, sobre todo su te gusta el merchandaising viene una agenda 2.010 monisima, además de la caja metalica.

  7. @Miguel Ortega Pereira: Hola Miguel, como bien dices yo no he estado en las negociaciones entre Aurum y Ghibli, y es posible que los amigos Japoneses discriminen, lo que sería muy feo pero son tan humanos como nosotros, pero mi comentario lo hago porque yo solo he tenido acceso a los DVD españoles y a los Norteamericanos y te aseguro que es chocante la diferencia en todo, menús (animados), audio, todo, son impecables. Claro, por lo que se ve en la edición americana John Lasseter ha supervisado todo muy de cerca y evidentemente es más fácil conseguir cosas cuando eres amigo personal de Miyazaki que cuando eres solo una empresa Europea, si hasta se dieron el lujo de cambiar las canciones de inicio y fin de Kiki y agregarle un muy desagradable chillido a la música de Kiki cuando entra a la casa de sus padres para decir que se va en la noche, cambios que me parecieron una herejía pero ahí están, aprobados por Ghibli.

    En todo caso como dije antes hay que agradecerle a Aurum el esfuerzo, pero por si no se notó, mi comentario se refería a esta frase del amigo Ackman que me sorprendió mucho “pero si algo ha demostrado Aurum con los lanzamientos del Studio Ghibli es el mimo y el cuidado que han tenido.”. Según yo, de que ha habido un gran esfuerzo, creo que si lo ha habido, que comercialmente es difícil, lo es, pero cuidado y mimo no creo que sea lo que se ve.

    Para finalizar, como dije antes, esta solo es una opinión que puede o no estar equivocada y no tiene intención crear conflicto :) .

    Abrazote estrangulador a todos…

    Cósty.

  8. Cósty, mi opinión era para informar de que a veces las críticas se hacen desde una perspectiva totalmente errónea por desconocer cierta información.

    Te aseguro que “cuidado y mimo” ha habido incluso en exceso…que, dicho sea de paso, es la única posibilidad que tiene una distribuidora de trabajar con Ghibli.

  9. Yo veo bien que se “opine” abiertamente, el problema viene cuando metemos palabras malsonantes u ofensivas en dicho discurso. Entonces ya pasa de opinión a otra cosa.

    Yo por el momento no he comprado Ponyo, y tengo en reserva Totoro, Pompoko y Susurros del Corazón.

    El único “pero” que le pondría a Ponyo es el tema del audio Italiano, que he leído es bastante mejor. Pero bueno, las ediciones Ghibli, como bien sabemos los interesados, son siempre, como además dice Manu, muy “sobrias” y simples. Y oye, es su gracia…a mi me gustan así.

    En cuanto a Totoro, cuando me llegue pruebo lo del audio, pero la verdad, prefiero su audio original, ya que fue la primera película Ghibli que vi y me gusta mantener ese recuerdo. Seguramente si tuviese un nuevo doblaje, al menos para mí, perdería parte de su encanto. Que sí, que hubiera sido lo suyo un buen estero al menos…pero bueno….como ya digo, si no la tuviéramos no la criticaríamos…y Aurum se lo está currando. Demasiado tiempo hemos esperado éstas películas.

    P.D. Manu, ahora que he descubierto twitter aprovecho para “seguirte” (si, voy tarde, pero si te digo que no tengo ni tuenti ni facebook créetelo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *