Nausicaä: Watercolor Impressions
El título de esta entrada me viene al pelo. La historia comienza cuando hace unos meses Sebastián –lector del foro– me propone que le compre este libro de ilustraciones: Nausicaä: Watercolor Impressions en su edición americana. Al principio tuve mis dudas, pues ya tenía la edición original, pero hubo un par de detalles que me acabaron de convencer: por un lado el precio (bendito euro) y por otro el idioma. Gracias a esta edición americana, pude leer y enterarme –dentro de mis limitaciones con el inglés– de algunas curiosidades relacionadas con la creación de Nausicaä y otros proyectos del Studio Ghibli.
El libro incluye comentarios de Miyazaki sobre muchas de las ilustraciones que hizo de Kaze no Tani no Nausicaä y descubrimos algunos detalles curiosos en los que –al menos yo– no había pensado demasiado. Empezando por algunas ilustraciones que “le obligaron a hacer” y con las que el autor no acaba de estar demasiado de acuerdo, pasando por otras que ni recordaba haber hecho (sigh) y acabando por aquellas con las que quedó satisfecho. De sus palabras se deja entrever a una persona muy meticulosa, inconformista y algo olvidadiza.
En el libro se incluye un artículo/entrevista en la que Miyazaki desgrana lo más interesante del momento en el que se estaba planteando la creación de esta obra. Sus primeras ideas, sus influencias, algunos proyectos que nunca llegaron a buen puerto y algunas ideas que se reutilizaron en otros proyectos como Tenku no Shiro Laputa o Mononoke Hime. Sin lugar a dudas, Nausicaä y Mononoke tiene un estrecho vínculo. De hecho, en Japón, Mononoke se anunciaba como el proyecto que hacía Miyazaki 13 años después de Nausicaä. Leyendo el libro vemos imágenes que recuerdan vagamente a Ashitaka y declaraciones –a principios de 1980– de Miyazaki en las que afirma su interés por crear un drama histórico.
Por otra parte, la edición del libro no está nada mal. El precio –35$– se queda en 22€, muy por debajo de los 30 por los que sale una edición china en cualquier tienda especializada. Sí, sé que a ese precio hay que sumar los gastos de envío. Pero mejor algo bien en inglés que mal en chino/japonés.
Resumiendo, más que recomendable la compra de un libro de ilustraciones en cualquiera de sus ediciones occidentales: americana o francesa. Ignoro si algún día se editarán en España estos libros, pero mientras tanto es una opción mejor que buena.
Podéis ver la edición americana en la web oficial de Viz.