El “ekonte” de Gedo senki
Lo ha contado muy bien Miguel en AniMangaWeb, así que en lugar de repetir su comentario, lo mejor es que paséis directamente a su web.
Pero antes de dejaros con su lectura, comentar que los ekontes de las películas de Ghibli se publican en su totalidad. Podéis encontrar ekontes de películas de Miyazaki, de Takahata, o incluso de proyectos preGhibli como Sherlock Holmes o Lupin III. Es como la biblia de la película y sirve de referencia para llevar control no sólo del ritmo de la película, sino de la duración y la disposición (el enfoque de las escenas). Si tu quieres que en la escena X el protagonista suelte un rollo de 4 frases y esa escena dura dos segundos… no tendrá tiempo de soltar su perorata. Un buen storyboard, que sería la traducción al inglés de ekonte, sirve para que el productor sepa lo que va a durar la película, lo que le va a costar en cuanto a producción y, muy importante, pueda preveer una fecha de estreno. Eso sí, mirar un ekonte en japonés acaba cansando.
Visto en AniMangaWeb
Gracias por los elogios. Por cierto, estoy buscando el Ekonte de Nausicaä desde hace algún tiempo. ¿Sabes dónde puedo conseguirlo? Los diferentes Artbooks cuentan muchas cosillas, pero me gustaría tenerlo.
http://www.nippon-export.com/catalog/product_info.php?products_id…
Yo le tengo ganas al de Porco Rosso.
Gracias. Por cierto, al final no sale demasiado caro, aunque los costes de envío a España son desorbitantes, los he calculado y al final son prácticamente la mitad del libro.
Jo, por tenerle ganas, les tengo ganas a todos, pero desgraciadamente el dinero no es una de mis cualidades en la vida T_T